ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de derechos y obligaciones laborales


Enviado por   •  2 de Septiembre de 2019  •  Reseña  •  666 Palabras (3 Páginas)  •  144 Visitas

Página 1 de 3

R E P O R T E   D E   L E C T U R A

Libro/artículo: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Titulo 1, capitulo 1, articulo 5 y Titulo 6, articulo 123).

Nombre del autor: Congreso Constituyente

Editorial: ---------                                                

Alumna (o): García Ruiz Jesús      Grupo: Quinto Semestre. Contaduría Pública.

Páginas: 11, 130 a 141. (Versión PDF de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión)

Conceptos principales (palabras clave).

Derechos, obligaciones, ley, patrón, trabajador, naturaleza jurídica, constitucional, contrato colectivo, contrato individual, normas, labor lícita, establecimientos, diputados, senadores.

 

Resumen.

 Esta analogía proviene de los artículos 5° y 123 constitucionales, en el cual se habla de los derechos y obligaciones que los patrones y trabajadores obtienen por naturaleza jurídica.

Al celebrarse un acuerdo, en este caso un contrato ya sea colectivo o individual, ambas partes adquieren dichas obligaciones y derechos mientras que el tiempo del contrato así lo establezca. Podemos decir que estos se encuentran regulados en gran manera en el artículo 123 constitucional.

Dentro de la parte patronal, las obligaciones más comunes son cumplir con las normas que la ley establezca siempre que estos se adecuen a su empresa, pagar salarios e indemnizaciones, dar buen trato a los trabajadores que se encuentren en el establecimiento, proporcionar de material del trabajo, el respeto mutuo, y podemos mencionar aún más.

Por la parte laboral (subordinada), los trabajadores por la misma naturaleza deben acatar las normas que se establezcan dentro de la ley respectiva, obteniendo así el beneficio reciproco que cumplen los patrones. Existe una obligación, un poco curiosa a mi parte: la labor licita.

Existe a lo largo y ancho del país, trabajos que no son ni socialmente aceptados y tampoco que están dentro del marco de la ley y esto crea una controversia enorme ya que, en la realidad, este tipo de trabajos se están multiplicando.

Retomando obtenemos que tanto trabajadores y patrones deben de gozar de los beneficios que se dan al momento de cumplir con las normas constitucionales.

Comparando los derechos y obligaciones de los trabajadores con los patrones, debemos tener en cuenta dos conceptos muy importantes en el derecho laboral; la estricta apreciación del esfuerzo humano por parte de los patrones y la mejor disposición ética de los trabajadores tanto con los patrones como con sus compañeros de trabajo.

Esto hace que el ambiente laboral tenga un mejor desarrollo dentro de los establecimientos y/o empresas, teniendo en cuenta que, este articulo en el derecho laboral busca equilibrar a ambas partes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (94 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com