ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Artesanias en material plastico en el municipio de neiva


Enviado por   •  21 de Agosto de 2013  •  14.663 Palabras (59 Páginas)  •  354 Visitas

Página 1 de 59

TABLA DE CONTENIDO

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

OBJETIVOS

. OBJETIVO GENERAL

. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

JUSTIFICACIÓN

ANTECEDENTES

USOS

PLÁSTICOS BIODEGRADABLES

LAS ARTESANÍAS

MARCO TEÓRICO

MARCO CONCEPTUAL

MARCO GEOGRÁFICO

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA DEL PROYECTO

MARCO LEGAL

POLÍTICAS Y NORMAS GUBERNAMENTALES

ESTUDIO DE MERCADEO Y COMERCIALIZACIÓN

DEFINICIÓN DEL PRODUCTO

IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO

TIPOS DE PLÁSTICOS

PRODUCTOS O SERVICIO

USOS

SUSTITUTOS

SUBPRODUCTOS

CARACTERÍSTICAS

DEFINICIÓN DEL CLIENTE

ANÁLISIS DEL SECTOR

METODOLOGÍA

MUESTREO

ANÁLISIS DE LA DEMANDA O DEL CONSUMIDOR

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y PROVEEDORES

PRODUCTOS

CANALES DE DISTRIBUCIÓN

PRECIOS

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES DEL ESTUDIO

PROYECCIÓN DE LAS VENTAS MENSUALES

ESTUDIO TÉCNICO

TAMAÑO DEL PROYECTO

LOCALIZACIÓN

MACRO- LOCALIZACIÓN

INGENIERÍA DEL PROYECTO

PROCESO DE PRODUCCIÓN

NACIMIENTO DEL SISTEMA

DISEÑO DEL PROYECTO

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO

ESTADO DE DESARROLLO

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

MAQUINARIA Y EQUIPOS

MUEBLES Y ENSERES

MATERIAS PRIMAS

DISTRIBUCIÓN EN PLANTA

MODELOS DE DSITRIBUCIÓN

PLANTA DE DISTRIBUCIÓN: ESQUEMA

ASIGNACIÓN DE ÁREAS

ZONA DE DESCARGUE

ZONA DE LAVADO DEL PLÁSTICO

ZONA DE ALMACENAMIENTO

ZONA DE PROCESAMIENTO O PRODUCCIÓN

ZONA DE VENTAS

ASPECTOS LEGALES

CONSTITUCIÓN EMPRESA Y ASPECTOS LEGALES

TIPO DE SOCIEDAD

PERMISOS

LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

BENEFICIOS TRIBUTARIOS

LEGISLACIÓN LABORAL

LEGISLACIÓN COMERCIAL

SOCIOS QUE CONFORMARÁN LA EMPRESA

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

ORGANIGRAMA

PERSONAL ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO REQUERIDO Y SU COSTO

MANUAL DE FUNCIONES

ANÁLISIS DOFA

DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

FORTALEZAS

AMENAZAS

IMPACTOS

IMPACTO REGIONAL

IMPACTO SOCIO – ECONÓMICO

PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS

ÁMBITO SOCIAL

IMPACTO AMBIENTAL

INSUMO O MATERIA PRIMA

EMISIONES

EFECTOS DEL PRODUCTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO

INVERSIONES REQUERIDAS

MAQUINARIA Y EQUIPOS

MUEBLES Y ENSERES

CAPITAL DE TRABAJO

PRESUPUESTO DE INGRESOS COSTOS Y GASTOS

VENTAS

COSTOS Y GASTOS

COSTOS Y GASTOS FIJOS

COSTOS VARIABLES

ESTADO DE RESULTADOS

BALANCE GENERAL

FUENTES DE FINANCIACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

De acuerdo al presente perfil de proyecto se evalúa la factibilidad de la creación de una empresa de artesanías en plástico para ciudad de Neiva; inversiónpara aumentar la capacidad de elaboración y venta de artesanías que satisfaga lademanda local, regional de forma constante y permanente, pues por falta decapital y de oferta de este tipo de producto de dicho material se disminuye la capacidad de demanda, por lo que se pierde la posibilidad devender mercancía en momentos de mayor demanda y poca oferta.

el grupo de trabajo se dedicara a la elaboración y comercialización de diferentestipos de artesanías derivados del plástico con un personal capacitado, por lo que conocen perfectamente esta actividad y elcomportamiento de venta de este tipo de producto, así como las diferentesartesanías que tienen mayor distribución, lo cual les da garantía de tener éxitoen el proyecto.De acuerdo al análisis realizado demuestran que con el financiamiento que aquíse propone, el grupo puede capitalizarse, obteniendo una producción constante yde mejor calidad, satisfaciendo así los requerimientos de diversos consumidores.La inversión se destinará a la adquisición de materiales necesarios, deforma tal que se aumente la capacidad de abasto, para hacer frente a la demandade la población durante todo el año.

TITULO

“ARTESANIAS EN MATERIAL PLASTICO EN EL MUNICIPIO DE NEIVA”

PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Según el mercado latinoamericano podemos deducir que aproximadamente Cuatro mil millones de consumidores de bajos ingresos, la mayor parte de la población mundial, constituyen la base de la pirámide económica. Nuevas mediciones empíricas de su poder de compra agregado y su comportamiento como consumidores, sugieren oportunidades significativas para satisfacer sus necesidades a través de estrategias de mercado, aumentar su productividad e ingresos y facilitar su entrada a la economía formal.

Colombia es un país en el cual existen muchas mezclas y combinaciones de diferentes aspectos como raza, climas e idiosincrasia que hacen que las personas que habitan en un lugar determinado del territorio colombiano sean radicalmente diferentes a las que habitan otro punto del territorio nacional. Es debido a este aspecto que la producción artesanal de las diferentes regiones colombianas también es tan variada en cuanto a materiales, técnicas y tipos de objetos elaborados que dependen del desarrollo cultural propio de cada organización humana. Sin embargo con el desarrollo social que se ha venido presentando en los últimos años en donde la productividad es más importante que la cultura, las técnicas y la producción de artesanías ha disminuido substancialmente.

Como primer paso en el cumplimiento de este objetivo se hizo una evaluación de los procesos productivos de los diferentes sectores artesanales. Todo esto con el fin de detallar la articulación de las diferentes unidades económicas del sector, es decir la producción, recolección, venta, preparación de materiales y finalmente el trabajo del artesano, para determinar las falencias y fortalezas de cada uno de los procesos estudiados.

El Huila tiene una amplia tradición artesanal muy apreciada en todo el país

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (109 Kb)
Leer 58 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com