ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Articulo Economia 2013


Enviado por   •  23 de Febrero de 2014  •  488 Palabras (2 Páginas)  •  275 Visitas

Página 1 de 2

México, la segunda economía más grande de América Latina, no se ve afectada por la desaceleración de Estados Unidos y la crisis financiera de Europa. Aunque el país está estrechamente integrado con el sector de la producción industrial de EE. UU. y los mercados internacionales de capital, sus fuertes fundamentos, sólidos marcos normativos y gestión han dado lugar a favorables condiciones financieras que han respaldado la actividad económica nacional.

Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el número de mexicanos que vivían en la pobreza en 2010 era de 52 millones de personas. Esto significa que alrededor de 46,2% de la población total de México vive en la pobreza, mayormente en áreas urbanas.

Mientras tanto, la pobreza extrema aquellos que viven con menos de 978 pesos (US$76) por mes en áreas urbanas y menos de 684 pesos (US$53) en áreas rurales se redujo levemente de 10,6% a 10,4% (11,7 millones de personas).

El hecho que la pobreza extrema haya permanecido inalterada durante este período puede atribuirse a programas focalizados de protección social como el programa de transferencia condicionada en efectivo Oportunidades y el seguro de salud universal Seguro Popular.

La economía mexicana perdió impulso desde la segunda mitad de 2012, de acuerdo con el Banco de México, a la par del menor dinamismo de su socio Estados Unidos.

El Gobierno recortó a finales de agosto el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2013 por segunda vez en el año, a 1.8% desde el 3.1% anterior, tras la caída que observó la economía en el segundo trimestre por primera vez desde que el país salió de una profunda recesión hace cuatro años.

Este lunes, el Banco Central informó que analistas privados bajaron a 1.78% el pronóstico de crecimiento económico para México en 2013, una tasa más acorde con la nueva estimación del Gobierno y que refleja la desaceleración que experimenta la actividad productiva local.

En 2012, el PIB de México, la segunda mayor economía de América Latina, se expandió 3.8%, de acuerdo con cifras revisadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El presidente Enrique Peña Nieto asumió el cargo el 1 de diciembre de 2012. La nueva administración federal está centrando sus esfuerzos y programas en cinco líneas de trabajo incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo:

“México en Paz”,

“México Incluyente”,

“México con Calidad Educativa para todos”,

“México Próspero”, y

“México Actor con Responsabilidad Global”.

El Gobierno federal está trabajando con el objetivo de lograr dos importantes y esperadas reformas constitucionales en materia de energía y telecomunicaciones, orientadas a impulsar el crecimiento de estos dos sectores claves de la economía nacional.

México

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com