ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria


Enviado por   •  19 de Febrero de 2015  •  1.856 Palabras (8 Páginas)  •  182 Visitas

Página 1 de 8

1.-Antecedentes de la auditoria: conceptos, objetivos e importancia.

Concepto:

Podemos definir a la auditoría administrativa como el examen integral o parcial de una organización con el propósito de precisar su nivel de desempeño y oportunidades de mejora.

Según Williams P. Leonard la auditoria administrativa se define como:

" Un examen completo y constructivo de la estructura organizativa de la empresa, institución o departamento gubernamental; o de cualquier otra entidad y de sus métodos de control, medios de operación y empleo que de a sus recursos humanos y materiales".

Mientras que Fernández Arena J.A sostiene que es la revisión objetiva, metódica y completa, de la satisfacción de los objetivos institucionales, con base en los niveles jerárquicos de la empresa, en cuanto a si estructura, y a la participación individual de los integrantes de la institución.

El aspecto distintivo de estos diversos usos del termino, es que cada caso de auditoria se lleva a cabo según el sentido que tiene esta auditoria para la dirección superior. Otras definiciones de auditoria administrativa se han formulado en un contexto independiente de la dirección superior, a beneficio de terceras partes.

Objetivo:

Entre los objetivos prioritarios para instrumentarla de manera consistente tenemos los siguientes:

De control.- Destinados a orientar los esfuerzos en su aplicación y poder evaluar el comportamiento organizacional en relación con estándares preestablecidos.

De productividad.- Encauzan las acciones para optimizar el aprovechamiento de los recursos de acuerdo con la dinámica administrativa instituida por la organización.

De organización.- Determinan que su curso apoye la definición de la estructura, competencia, funciones y procesos a través del manejo efectivo de la delegación de autoridad y el trabajo en equipo.

De servicio.- Representan la manera en que se puede constatar que la organización está inmersa en un proceso que la vincula cuantitativa y cualitativamente con las expectativas y satisfacción de sus clientes.

De calidad.- Disponen que tienda a elevar los niveles de actuación de la organización en todos sus contenidos y ámbitos, para que produzca bienes y servicios altamente competitivos.

De cambio.- La transforman en un instrumento que hace más permeable y receptiva a la organización.

De aprendizaje.- Permiten que se transforme en un mecanismo de aprendizaje institucional para que la organización pueda asimilar sus experiencias y las capitalice para convertirlas en oportunidades de mejora.

De toma de decisiones.- Traducen su puesta en práctica y resultados en un sólido instrumento de soporte al proceso de gestión de la organización.

Importancia:

La evaluación del desempeño organizacional es importante pues permite establecer en qué grado se han alcanzado los objetivos, que casi siempre se identifican con los de la dirección. Además de esto, también se valora la capacidad y lo apropiado a la practica administrativa. Es necesario una evaluación integral, es decir, que involucre los distintos procesos y propósitos que están presentes en la organización. Debido a esto, cada auditoria administrativa deberá realizarse de forma distinta dependiendo de la organización.

2.-Necesidad de una auditoria administrativa en las organizaciones.

En la actualidad es muy importante mantener actualizadas las empresas y organizaciones, ya que existen enormes progresos en la tecnología de la información, por lo que es muy relevante que toda empresa exista una buena administración para llevar un mejor control de la misma.

Para que esto se dé, es de suma importancia en las empresas y organizaciones llevar una buena auditoria administrativa, ya que es la que se encarga de dar una mejor custodia sobre el control financiero y administrativo de estas. Este servicio ha sido, y continúa siendo de gran significado y valor para todas las organizaciones comerciales y de servicios a fin de mantener la confianza y control en los informes financieros. Lo que realmente interesa destacar, es que realmente existe una necesidad de examinar y evaluar los factores externos e internos de la empresa y ello debe hacerse de manera sistemática, abarcando la totalidad de la misma.

3.-Corrientes y enfoques de la auditoria administrativa.

* Los diferentes autores y tratadistas que se han ocupado de la auditoria administrativa, la han enfocado con distintos criterios, los cuales, sin embargo, podemos clasificarlos en dos grandes corrientes de pensamiento.

* Primera Corriente: un examen de la estructura de control.

* Los que están a favor de esta corriente sostienen que la auditoría operativa debe ser considerada un examen de los “controles” o “medios” utilizados para realizar la función de que se trate.

* - No aceptan el término de auditoria administrativa.

* - Debe ser considerada un examen de los controles o medios utilizados para realizar cierta función.

* - Asumen la posición de considerar que la auditoria operativa es simplemente una extensión de la auditoria tradicional más allá de las áreas contables y financiera.

* - El examen de los controles se convierte en el punto de partida para áreas contable y financiera.

* - El único aspecto nuevo sobre auditoria operativa es que se revisan controles no financieros.

* Cadmus B ., quien dice: “la auditoría operativa comienza por familiarizarse con las operaciones reales y los problemas operativos, seguida de un análisis y evaluación de los controles para asegurar que son adecuados para proteger el negocio.

Esto, sin embargo, es sólo el comienzo de la auditoría. El examen de los controles se convierte en el punto de partida para la evaluación del valor de los controles en la operación del negocio”.

* Seiler R.E., quien sostiene un punto de vista similar y dice: “La auditoría operativa no es más que una revisión de controles”. Muchos ejecutivos no han aceptado esta auditoría porque piensan que es una evaluación de la eficiencia de operaciones técnicas por parte de una persona no entrenada o experimentada en cuestiones operativas técnicas.

Por lo general, quienes están a favor de este primer enfoque, asumen la posición de considerar que la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com