ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BLOQUES ECONOMICOS


Enviado por   •  9 de Enero de 2014  •  8.919 Palabras (36 Páginas)  •  5.003 Visitas

Página 1 de 36

BLOQUES ECONOMICOS

Definición de bloque económico

Agrupamiento de varios países de una región que tiene como objetivo promover modelos de vinculación económica y entendimiento, orientados a impulsar el desarrollo, la integración económica y la liberación comercial. Asimismo, busca encontrar fórmulas ágiles de discusión y acuerdo ante otros mecanismos multilaterales o bloques de otras regiones.

la unión de países para poderse hacer más fuertes económicamente aplicando tratados entre ellos, preferencias que con otros países, también la unión de la moneda como el bloque europeo. La finalidad de los bloques económicos en el mundo generalmente se refiere al libre comercio.

Ventajas de los bloques económicos

La integración de bloques económicos y la globalización, como toda obra social humana, tiene ventajas y desventajas. Las principales ventajas de la integración regional o global son las siguientes.

Ventajas

 La globalización y la creación de bloque económicos genera ganancias debidas a la especialización. La productividad es mayor en aquellos sectores donde los países poseen ventajas comparativas y competitivas y esto permite maximizar la producción bajo un esquema de especialización internacional del trabajo y ampliación de mercados, lo que da como resultado costos más bajos y, en consecuencia, hace posible llevar más y mejores satisfactores a los consumidores internacionales a precios más bajos.

 La obtención de economías de escala debido a que la ampliación de mercados incrementa los niveles de utilización de los recursos para la producción, que hubiesen estado ociosos a causa de la insuficiencia de mercados.

 La reducción o eliminación de conflictos comerciales y políticos, pues al existir reglas claras y generales al respecto, además de mecanismos para ventilar las controversias comerciales, los conflictos entre naciones se resuelven de manera más rápida y sencilla.

 El aprovechamiento de oportunidades que el mercado internacional le ofrece a las empresas.

 La reducción de costos, trámites y burocracia en las transacciones comerciales internacionales.

Desventajas

 La pérdida de soberanía nacional debido a las concesiones que supone la integración regional y/o global en aspectos económicos sociales y políticos.

 El aumento de la dependencia del exterior respecto a los productos y/o servicios en los que no se tienen ventajas competitivas y que, por lo tanto, no se producen localmente.

 La transnacionalización de los valores culturales y formas de vida que no concuerdan con los de la cultura propia.

 El daño a diferentes sectores industriales, generalmente a los de países más débiles en términos económicos.

Objetivo General de los bloques económicos

Formar una Zona de Libre Comercio, estableciendo reglas claras y permanentes para el intercambio comercial, que permita el incremento de flujo comercial e inversión, así como nuevas oportunidades de empleo y mejores niveles de vida.

Objetivos Específicos

 Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios.

 Promover condiciones de competencia leal. Proteger y hacer valer, adecuada y efectivamente, los derechos de propiedad intelectual.

 Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del tratado, para su administración conjunta y solución de controversias.

 Establecer lineamientos para una ulterior cooperación trilateral, regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios.

 Reducir la vulnerabilidad de las exportaciones ante medidas unilaterales y discrecionales.

 Fortalecer la industria nacional mediante un sector exportador sólido y competitivo.

 Coadyuvar a la creación de empleos.

Tipos de bloques económicos

Estos pueden ser de dos tipos:

Comercio bilateral Comercio multilateral

Comercio que se desarrolla entre dos países que han acordado equilibrar las exportaciones e importaciones mutuas. Libre comercio entre dos o más países participantes sin barreras ni controles de ninguna clase.

Principales bloques económicos en el mundo

 Europa

 Unión Europea (UE o EU)

 Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA)

 Acuerdo centroeuropeo de libre cambio (CEFTA)

 Eurasia

 Comunidad Económica Eurasiática (CEEA o EurAsEc)

 Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN)

 América

 Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA)

 Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, o NAFTA)

 Mercado Común Centroamericano (MCCA)

 Comunidad del Caribe (CARICOM)

 Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

 Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)

 Mercado Común del Sur (MERCOSUR)

 Comunidad Andina (CAN) o Pacto Andino

 Alianza del Pacífico

 Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)

 África

 Acuerdo de Agadir

 Comunidad Africana Oriental (CAO o CAE)

 Unión Aduanera de África Austral (SACU)

 Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC)

 Comunidad Económica Africana (AEC o CEA)

A. LA UNIÓN EUROPEA

La Unión Europea (UE) es el bloque con mayor peso político y económico en el área mediterránea y el único que está evolucionando hacia una integración política de sus miembros con una administración común.

Fundada en 1952 como una unión aduanera entre Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo, la UE tiene hoy 27 miembros e incluye la mayor parte de Europa. Tras la primera ampliación, en 1973, hacia el norte, el bloque, entonces llamado Comunidad Económica Europea (CEE), se extendió hacia el sur: en 1981 se adhirió Grecia y cinco años más tarde, España y Portugal.

En 1993, la CEE cambió su nombre por el de Unión Europea y empezó a incorporar aspectos políticos y legislativos comunes. En 2004 tuvo lugar la ampliación más llamativa, que integró de golpe a siete países del antiguo bloque comunista de Europa del Este, además de las islas de Malta y Chipre. Tres años más tarde, Rumanía y Bulgaria cerraron el círculo hacia el Mar Negro.

Desde 1995, el Proceso de Barcelona, también conocido como Asociación Euro mediterránea, establece un marco para la cooperación bilateral de la UE con los países de la ribera sur. En 2008, esta iniciativa desembocó en la creación de la Unión para el Mediterráneo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com