ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bajo La Misma Estrella


Enviado por   •  15 de Junio de 2014  •  1.416 Palabras (6 Páginas)  •  299 Visitas

Página 1 de 6

www.monografias.com

Autovaloración, autoestima y salud

Yaima Del Cristo Sánchez - yaimadc@psico.uh.cu

1. ¿Cómo la autoestima positiva contribuye al restablecimiento de una persona enferma?

2. ¿Cómo generar autoestima positiva?

3. Bibliografía

El peor de los males que le puede suceder al hombre es que llegue a pensar mal de sí mismo.

Goethe

En el presente artículo se ha abordado el tema de la salud personal entendida como el equilibrio bio-psico-social del individuo, resaltando la importancia de la autovaloración y autoestima adecuadas para lograr el bienestar físico y emocional del individuo. Se establecen conceptos básico para la comprensión de este tema, de manera tal que el lector pueda ir desentrañando interrogantes que se presentan cotidianamente con relación al tema de la salud personal y los procesos de autorreferencia y a la vez reciba algunas sugerencias que contribuyan a potenciar la introspección y la asunción de una conducta activa ante la comprensión de su propia personalidad.

Puede ser un material de interés tanto para profesionales de la Psicología como para lectores que no tengan tal formación profesional.

La Psicología es la ciencia que estudia la subjetividad humana, y la subjetividad es ese mundo interno que todo ser humano posee, real pero no palpable a simple vista y en el que se funden inexorablemente cogniciones y afectos.

La única manera en que podemos acceder a la subjetividad humana es a través de los diferentes comportamientos explícitos e implícitos que exhiben las personas, y a ese conjunto de comportamientos se le ha llamado históricamente en esta ciencia: conducta, expresión de la Personalidad en la que también está siempre presente la unidad de cognición y afecto. Es por eso que la Personalidad no es más que la manera en que se expresa la subjetividad humana de manera individual.

Todos tenemos una Personalidad, con matices individuales que la hacen, única e irrepetible, la cual se forma a partir de la relación que se establece entre nuestras características y condiciones biológicas, la influencia del medio social en el que nos hemos desarrollado a lo largo de la vida y nuestras particularidades psicológicas, pués no todos percibimos y aceptamos la vida de igual forma.

Con frecuencia escuchamos la popular frase que dice:” Cada persona es un mundo”, y como casi siempre la sabiduría popular no se equivoca, esta frase se ha comprobado también científicamente, desde la Psicología, pués cada ser humano posee una particular jerarquía de necesidades y motivos, rasgos propios del carácter, intereses, hábitos, actitudes, ideales, proyectos de vida y concepciones del mundo, entre otras formaciones psicológicas que se van conformando de manera particular, constituyendo así la estructura de su Personalidad.

La aparición de las formaciones psicológicas particulares en cada individuo, depende de la influencia social que este recibe en los diferentes grupos de los que va formando parte a lo largo de su vida, como son: El grupo familiar, el escolar, el laboral, los grupos de amigos, las instituciones y organizaciones sociales de manera general, entre otros. Pero también depende de los procesos externos e internos de autorreferencia, los cuales se sintetizan en la autovaloración, otra de las formaciones psicológicas de la Personalidad, una de las que se llega a formar más tardíamente y por tanto una de las más complejas a la hora de abordar su estudio.

La Personalidad es un interesante sistema subjetivo en el que todas sus formaciones se encuentran dialécticamente relacionadas, por lo que cometeríamos un grave error si intentásemos estudiar alguna de ellas sin tener en cuenta las demás. Si resulta difícil estudiar y comprender la Personalidad, no menos difícil resulta explicarla. Aún así nos atreveremos a comentar sobre algunos aspectos referidos a la autovaloración, no porque sea esta la formación psicológica más importante de la Personalidad ni mucho menos, sino porque, al profundizar en su estudio, notamos algo sumamente interesante, y es que la imagen que el hombre va formando sobre sí mismo a lo largo de su vida, repercute trascendentalmente en la construcción de otras formaciones psicológicas, caracterizando así los procesos de regulación y autorregulación del comportamiento en cada caso.

Resulta realmente importante, cuando se trata de estudiar la autovaloración, esclarecer determinados conceptos, imprescindibles para su análisis y comprensión como la autoconciencia, la identidad personal, el autoconocimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com