ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bienes, derechos, obligaciones y patrimonio


Enviado por   •  20 de Febrero de 2019  •  Apuntes  •  431 Palabras (2 Páginas)  •  452 Visitas

Página 1 de 2

Bienes, derechos, obligaciones y patrimonio

1. Concepto de contabilidad

Ciencia que proporciona información de hechos económicos, financieros y sociales de una empresa; mediante distintas técnicas registra, clasifica y resume en términos monetarios, “transacciones y eventos”, de forma continua, ordenada y sistemática, para obtener información oportuna y verificable, sobre la situación de la empresa con el fin de poder interpretar sus resultados. Estos datos permiten conocer la situación de la empresa en cuanto a estabilidad, solvencia, cobros y pagos, etc.

2. Importancia de la contabilidad

Todos tenemos en nuestra vida cotidiana la necesidad de tener un cierto control de cuáles son nuestros gastos y nuestros ingresos. Necesitamos conocer a qué necesidades debemos hacer frente y con qué recursos contamos para ello. Sin este control, nos arriesgaríamos a agotar nuestros ingresos a mitad de mes. Las empresas también tienen la necesidad de llevar un control de sus negociaciones mercantiles y financieras, de este modo obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio.

3. Concepto y clasificación de:

Bienes: Son posesiones materiales (edificios, terrenos, vehículos, maquinaria, mobiliario, etc.) o inmateriales (patentes, programas informáticos, marcas, etc.), de los cuales el titular legal es la empresa.

Derechos: Son obligaciones que tienen terceros con la empresa. Por ejemplo, los clientes tienen obligación de satisfacer las deudas que tengan con la empresa, porque está en "su derecho".

Los bienes y derechos se clasifican en:

1.- Activo circulante

2.- Activo fijo

3.- Activo diferido.

Obligaciones: Son las deudas contraídas por una persona o empresa. El comprador ha contraído una obligación (deuda) con el vendedor, que pasa a ser su acreedor.

Se clasifica en:

1.- Pasivo circulante.

2.- Pasivo fijo.

3.- Pasivo diferido.

Patrimonio o Capital: conjunto de bienes, derechos y obligaciones con los que una persona, grupo de personas o empresa cuenta y los cuales emplea para lograr sus objetivos. En ese sentido, se pueden entender como sus recursos y el uso que se les da a estos.

Se clasifica en las entidades lucrativas en:

1.- Capital contribuido.

2.- Capital ganado.

Se clasifica en las entidades con propósito no lucrativo:

1.- Patrimonio restringido permanentemente.

2.- patrimonio restringido temporalmente.

3.- patrimonio no restringido.

Referencias

Redacción Gedesco. (2013, 11 marzo). Concepto de contabilidad. Recuperado 12 febrero, 2019, de https://www.gedesco.es/blog/concepto-de-contabilidad/

Gil, S. G. Susana. (s.f.). Contabilidad. Recuperado 12 febrero, 2019, de https://economipedia.com/definiciones/contabilidad.html

José Sanjuán Iglesias, J. S. I. (s.f.). LA CONTABILIDAD Y SU IMPORTANCIA.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (35 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com