ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografias


Enviado por   •  28 de Octubre de 2013  •  495 Palabras (2 Páginas)  •  301 Visitas

Página 1 de 2

PSICOANALISIS

El psicoanálisis alma o mente , análisis en el sentido de examen o estudio)es una practica terapéutica fundada por el neurólogo austriaco Sigmund Freud alrededor de 1896 .a partir del psicoanálisis se han desarrollado posteriormente diversas escuelas de psicología profunda o de orientación dinámica y analítica. Así mismo, la teoría ha influido sobre muchas otras escuelas psicológicas de terapias no necesariamente psicoanalíticas

El concepto de “psicoanálisis” designa ,por una parte, aquel modelo teórico descriptivo y explicativo de los mecanismos, procesos y fenómenos implicados en la vida anímica humana. Este modelo se baso inicialmente en la experiencia de Sigmund Freud en el tratamiento clínico de pacientes que presentan neurosis, fobias y diversos padecimientos psíquicos y ha tenido un amplio desarrollo teórico posterior con el aporte de muchos teóricos del psicoanálisis . por otra, psicoanálisis (se refiere también a la terapia psicoanalítica misma, es decir, a un conjunto de procedimientos y técnicas terapéuticas que se desarrollan a partir de esta teoría para el tratamiento de conflictos psíquicos .finalmente psicoanálisis puede referirse a demás al método psicoanalítico :un método de investigación que ha sido aplicado mas allá de la psicología clínica individual, al análisis de fenómenos culturales, por ejemplo en etnología y antropología(entre otras disciplinas). El desarrollo del psicoanálisis es permanente en estos 3 aspectos por parte de investigadores y clínicos , si bien cabe remarcar que tal segmentación del campo psicoanalítico no puede ser otra cosa que una esquematización descriptiva, y que en ningún caso da cuenta de la estructura propia del psicoanálisis donde teoría y practica se encuentran ligadas sin que pueda darse la una con la otra.

El psicoanálisis utiliza la libre asociación como elemento fundamental de su terapia ,y consiste en hacer que el sujeto se relaje y deje vagar su mente, luego se le pide que diga todo lo que le venga a la mente sin ninguna limitación. Esto hace que el psicoanalista obtenga cierta información sobre el pasado del individuo y se puede elaborar a comenzar a elaborar una interpretación que se modificara a partir de la aparición de nuevos datos.

A partir de este proceso Freud considero que la personalidad esta formada por el consciente, que se refiere a toda esta información o contenidos psíquicos que el sujeto saben que existen, y el inconsciente que se refiere a todo el resto del psiquismo. mas adelante Freud dividió al inconsciente en preconsciente e inconsciente propiamente dicho , donde el primero esta constituido por los elementos que el sujeto no consientiza en un momento determinado pero mas adelante si lo hace .

La teoría del psicoanálisis ha influido determinante mente en las demás teorías de personalidad , la psicología de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com