ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAMINOS DE LA TELESECUNDARIA


Enviado por   •  14 de Mayo de 2013  •  895 Palabras (4 Páginas)  •  401 Visitas

Página 1 de 4

CAMINOS DE LA TELESECUNDARIA

La telesecundaria es un modelo de educación mexicano creado en 1968,1 con el objeto impartir la educación secundaria a través de transmisiones televisivas, en las zonas rurales o de difícil acceso de la República Mexicana y para abatir el analfabetismo imperante en la década de los sesenta, que aún continua aplicándose.

Historia

Al finalizar el sexenio del presidente Adolfo López Mateos y su secretario de educación Jaime Torres Bodet en 1964, no obstante los adelantos en materia de educación que se dieron en dicha gestión y la ampliación del presupuesto educativo del 15.8% al 23%,2 el analfabetismo en México superaba el 30% de la población mexicana.3 Aunado al hecho de que la matriculación escolar era más reducida en comunidades rurales y de difícil acceso.1

Por ello, en 1968 durante la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz siendo titular de la Secretaría de Educación Pública Agustín Yáñez, se crea el sistema de educación a distancia por televisión, y las primeras clases fueron transmitidas por XHGC Canal 5 , e iniciando con 304 "teleaulas",1 aplicándose

primeramente en el Distrito Federal y en los estados de Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz En el Estado de Zacatecas Nace el servicio en el año de 1980, siendo el Gobernador del Estado El Lic. J. Guadalupe Cervantes Corona.3 1 Se considera fundador de este sistema a Álvaro Gálvez y Fuentes.4

De 1964 a 1970 fue director del Departamento de Educación Audiovisual de la Secretaría de Educación Pública, desde donde promovió la alfabetización por radio y la telesecundaria. Estuvo al frente del Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa. Impartió la cátedra de Literatura en la UNAM . Fundó y dirigió la agencia de noticias Informex y la carrera de Ciencias y Técnicas de la Información en la Universidad Iberoamericana. Fue miembro distinguido de la Academia Nacional de Historia y Geografía, de la Asociación Nacional de Locutores, de la Asociación de Periodistas de Radio y TV y de la UNESCO.

Con el paso del tiempo, y con el empleo de la tecnología, se ha consolidado por el empleo de una metodología característica que incluye tres elementos fundamentales: el docente, las clases televisadas y las guías de aprendizaje. La señal llega a los televisores en las aulas gracias a la señal vía satélite de la Red Edusat, donde se transmiten programas para cada grado en el canal 11.

Los aprendizajes surgen del interés y motivación de los alumnos y están encaminados a la búsqueda de una solución a la problemática de las comunidades.

El modelo de las Telesecundarias ha sido exportado a diversos países, como Salvador, Guatemala, Panamá, Costa Rica y Estados Unidos.[cita requerida]

Actualmente su metodología se ha mejorado y se le llama Modelo Fortalecido de telesecundaria el cual se encuentra en el marco de la Reforma de Secundarias del plan y programas de estudios 2006.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com