ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CANON MINERO


Enviado por   •  2 de Octubre de 2012  •  2.333 Palabras (10 Páginas)  •  2.226 Visitas

Página 1 de 10

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS

TACNA – PERU

2012 

INDICE

INTRODUCCION 3

I. CANON MINERO Y MIM TACNA 4

1. MIM DE TACNA 4

1.1. Concepto: 4

1.2. Objetivo del MIM Tacna 4

1.3. Beneficios MIM Tacna 4

2. CANON MINERO 5

2.1. ¿Qué el canon minero? 5

2.2. ¿De dónde proviene el canon minero? 5

2.3. ¿Cómo se distribuye el canon? 6

2.4. Constitución del Canon Minero 8

2.5. ¿En qué se puede usar el canon minero? 9

2.6. Transferencias de canon minero 10

3. CUADROS ESTADISTICOS 13

3.1. Variación del Canon Minero entre Tacna y Moquegua en los 12 últimos años ……………………………………………………………………………………………………………………………13

3.2. CUADRO DE CANON MINERO DE LAS PROVINCIA DEL DEPARTAMENTO DE TACNA 14

3.3. 14

4. ACTUALIDAD 15

4.1. El conflicto limítrofe con la región de Moquegua: 15

4.2. SOUTHERN no tiene autoridad moral para fiscalizar nuestra inversiones: 15

4.3. DESINFORMADO: Reducción del canon minero para Tacna sólo equivale a 3.87% 15

II. CONCLUSIONES 16

III. BIBIOGRAFIA 17

INDICE DE GRAFICOS

GRAF. 1: TRANSFERENCIA CANON Y REGALÍAS MINERAS TACNA 2007-2010 12

GRAF. 2: CANON TACNA – MOQUEGUA 13

GRAF. 3: CANON DE LAS PRIOVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE TACNA 14

INTRODUCCION

El Perú, es considerado el séptimo país más rico en recursos minerales en el mundo, en los últimos años la minería a representado un 70% de la exportación anual, por otro lado la cotización de los principales metales se ha quintuplicado por el incremento de la demanda de China, Japón y EEUU.

El canon minero es una de las principales fuentes de ingresos fiscales del Estado que favorece no solamente al gobierno central sino a los gobiernos regionales y locales.

Algunas municipales del Perú reciben transferencias por canon minero, que se calcula del 50% del impuesto a la renta que pagan las empresas al estado por la explotación de recursos mineros en la región, los cuales son brindados con la finalidad de elevar la calidad de vida de la población y mejorando el desarrollo local a través de la generación, ampliación e incremento de la cantidad o calidad de servicios públicos brindados.

Con la finalidad de controlar estos fondos el estado peruano a creado lo que es el MIM (mejorando la inversión municipal) la cual es una iniciativa de instituciones de la sociedad civil para promover la rendición social de cuentas. Además promueve un dialogo informado entre las autoridades locales y la ciudadanía de dicha localidad, sobre el uso de los recursos que reciben del canon minero, la inversión municipal y los servicios públicos.

Que busca el desarrollo de un buen gobierno municipal, para orienten sus acciones a satisfacer las necesidades y las expectativas de la población, gestionan eficientemente los recursos municipales y para ello tiene tres componentes clave:

• Capacidad de respuesta,

• Eficiencia

• Rendición social de cuentas

I. CANON MINERO Y MIM TACNA

1. MIM DE TACNA

1.1. Concepto:

El MIM se constituyó en el año 2007 y está integrado por las siguientes instituciones: La Universidad Privada de Tacna, La Cámara de Comercio de Tacna, El Colegio de Economistas, El Colegio de Abogados, El Colegio de Ingenieros y El Colegio de Contadores.

1.2. Objetivo del MIM Tacna

El MIM Tacna tiene como objetivo promover el Buen Gobierno Municipal (BGM) en los gobiernos locales que, como resultado de la Ley el Canon Minero (2001), reciben recursos significativos de las industrias extractivas los mismos que se espera se destinen a promover el desarrollo local y la mejor calidad de vida de la población.

1.3. Beneficios MIM Tacna

1.3.1. -El MIM Tacna apoya a la sociedad civil organizada para.

• Llevar a cabo iniciativas de monitoreo sistemático a los flujos del canon minero, la inversión municipal y su impacto en el desarrollo local.

• Informar y educar a la población con respecto al canon minero, inversión municipal, derecho a la información y Buen Gobierno Municipal.

• Promover procesos de diálogo informado con sus autoridades para facilitar toma de decisiones oportunas para promover el desarrollo local haciendo un uso eficiente de los recursos municipales.

• Hacer recomendaciones y propuestas a las autoridades municipales que puedan ayudar a mejorar el buen gobierno municipal y con ello el uso eficiente de los recursos del canon minero.

1.3.2. El MIM Tacna apoya a la población local para

• Estar más y mejor informada con respecto al canon minero, la inversión municipal, el buen gobierno municipal y su derecho a la información.

• Hacer consultas a sus autoridades sobre el uso de los recursos para el desarrollo local.

2. CANON MINERO

2.1. ¿Qué el canon minero?

Desde el punto de vista de los beneficiarios (gobiernos locales y regionales), el canon es un derecho constitucional que les permite participar de un porcentaje de los ingresos y rentas captadas por el Estado por la explotación de recursos en su jurisdicción.

Como se ve, no se trata de un impuesto o pago adicional. Técnicamente es un “ingreso derivado”; es decir, un porcentaje que el Poder Ejecutivo “separa” y transfiere a las regiones de aquello que recibe por los tributos que afectan la explotación de los recursos naturales en determinada zona.

2.2. ¿De dónde proviene el canon minero?

El reglamento vigente establece que éste equivale al 50% del Impuesto a la Renta de tercera categoría, recaudado por el Estado de los titulares de la actividad minera, sea metálica o no metálica.

Dada su naturaleza, las transferencias de canon minero no son montos fijos. Varían porque están directamente relacionadas al Impuesto a la Renta pagado por las empresas mineras. A más Impuesto a la Renta, más canon, y viceversa. Al estar vinculado a dicho impuesto, el canon minero fluctúa según la rentabilidad del sector, la que a su vez depende de la cotización de los minerales en el mercado internacional.

Esta es precisamente la razón por la que el canon minero ha venido creciendo sostenidamente en los últimos años. Hasta el 2006 las transferencias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com