ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAP.I LA REVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN


Enviado por   •  7 de Febrero de 2014  •  462 Palabras (2 Páginas)  •  288 Visitas

Página 1 de 2

CAP.I LA REVOLUCIÓN DE LA

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

El objetivo principal de M.Castell en el primer volumen de su libro la era de la información es centrarse en la

dimensión sociológica del cambio tecnológico: efectos sociales de las tecnologías de la información. Para ello,

en este primer capítulo, nos muestra los principios y avances de las nuevas tecnologías, donde la información

será la materia prima sobre la que actúan las tecnologías.

Define tecnología como el uso del conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de manera

reproducible. Dentro del campo de la información destaca cuatro áreas:

· la microelectrónica

· la informática

· las telecomunicaciones/televisión/radio y optoelectrónica

· ingenieria genética

Las cuatro formarán el núcleo de tecnologías de la información, durante las últimas décadas del s.xx; creando

un campo tecnológico donde la información se genera, almacena, recobra, y transmite.

Pone en relación esta revolución con la revolución industrial del s.XVIII, ya que ambas se caracterizan por su

capacidad de penetración en todos los dominios de la actividad humana, conviertiéndose en la base de dichas

actividades que se orientarán hacia el progreso. En este punto, considera que la innovación tecnológica no es

un acontecimiento aislado, sino que, se produce por acumulación y depende de las condiciones específicas de

cada sociedad. Como antecedentes, nos señala dos revoluciones tecnológicas, que allanaron el camino:

· I Revolución Industrial: cuyo sumum innovador era la máquina de vapor

· II Revolución Industrial: con la aparición de la electricidad

Ambas, calaron en las redes sociales y económicas y fueron base para una revolución tecnológica de la

información, que se caracteriza por una expansión de la mente humana.

Podemos marcar una secuencia histórica de la revolución de la tecnológica de la información: partiendo de los

avances tecnológicos en el campo de la electrónica acontecidos en la II Guerra Mundial y posteriormente,

aparece el primer ordenador programable y el transistor. Tanto el transistor como el ordenador programable

dan lugar al nacimiento de la microelectrónica, que será el núcleo de la revolución de la tecnología de la

información del s.xx (aunque '70 no se difundieron estas nuevas tecnologías).

La microelectrónica encuentra sus raíces con la invención del transistor (1947), que hizo posible procesar

impulsos eléctricos más rápidamente en un modo binario a través de pequeños dispositivos de procesamiento:

el chip. Su producción se aceleró con la invención del circuito integrado (1957); y con el

microprocesador(1971), es el ordenador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com