ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAPITALISMO Y SOCIALISMO


Enviado por   •  24 de Febrero de 2013  •  607 Palabras (3 Páginas)  •  1.127 Visitas

Página 1 de 3

Capitalismo

El capitalismo es un sistema económico surgido en Europa en el siglo XVI, (y por tanto también interactúa con sistemas sociales) en el que los seres humanos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen los precios y los mercados.

Capitalismo: Es la doctrina económica basada en la idea de que la propiedad privada de los factores de producción, unida a un sistema de libertad del mercado y de precio, es la forma más eficiente para lograr la óptima asignación de recursos en una economía.

Socialismo

Conjunto de doctrinas de reforma social surgidas en el siglo XIX, dirigidas a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, que tienen en común la creencia de que una sociedad basada en la propiedad privada a gran escala es injusta; la convicción de que es posible fundar una sociedad más equitativa que contribuya al progreso moral y material de la humanidad; la idea de que es necesaria una transformación revolucionaria de la sociedad (aun cuando los medios propuestos difieren entre una revolución violenta y una reforma gradual).

Cuando la economía y el orden social están basados en la gestión del Estado y los medios de producción son colectivos, el sistema se conoce como socialismo. La esencia del socialismo se encuentra en las amplias facultades del Estado para tomar decisiones referentes a la economía y a la manera en que se distribuyen los bienes.

El Socialismo es un sistema de organización social y económica que se basa en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y se propone que progresivamente las clases sociales desaparezcan.

Diferencias entre Capitalismo y Socialismo

Capitalismo

 Propiedad Privada.

 La Empresa genera el capital económico.

 Economía abierta.

 Obtener mayores ganancias económicas.

 Existen tratados Internacionales.

 El Estado no se apropia del excedente social.

 Estructura de clases sociales.

 En la producción el mercado asigna.

 El trabajo individual implica un salario.

Socialismo

 El Estado es el propietario de los medios de producción.

 Este sistema lo proporciona el Estado.

 Economía cerrada.

 Satisface necesidades sociales o de la clase obrera.

 No existen tratados.

 El Estado se apropia del excedente social.

 Hegemonía de clases.

 En la producción el plan asigna.

 Producción colectiva.

Empresas Públicas

Son empresas creadas por el gobierno para prestar servicios públicos. Son aquellas entidades que pertenecen al Estado, tienen personalidad jurídica, patrimonio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com