ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO COLOMBIANO


Enviado por   •  29 de Octubre de 2019  •  Trabajos  •  526 Palabras (3 Páginas)  •  810 Visitas

Página 1 de 3

PREGUNTAS A RESOLVER EN EL FORO:

  1. Considero que las dos principales razones por las cuáles nuestro Estado Colombiano, es Estado Social de Derecho y no Estado de Derecho son:
  1. La razón de ser del Estado social de Derecho es la persona, es decir, garantizar las condiciones mínimas de dignidad humana (educación, salud, libertad, sanidad pública, vivienda, entre otros) por el contrario, aunque el Estado de Derecho garantiza los derechos humanos es la legalidad (la aplicación de las leyes) su centro de acción. Es por esto que el Estado Colombiano, debe intervenir en todos los niveles: económicos, políticos, etc para asegurar que todas las personas, en particular las de menores ingresos, tengan acceso a los bienes y servicios básicos.
  2. Dada la función social del Estado social de Derecho, incorpora en su Constitución además de los derechos humanos y políticos, los derechos colectivos (económicos, sociales, culturales) llamados de tercera generación, los cuales buscan la integración de las clases sociales menos favorecidas. Son responsable de dar cumplimientos a estas funciones sociales todas las Instituciones del país.
  1. De acuerdo al artículo 1º de nuestra Constitución Política de 1991, cinco aspectos que pueden considerarse como características del Estado Colombiano son:
  • República: forma de gobierno en la cual el cargo de Jefe de Estado se ostenta por un representante político elegido por los ciudadanos para un periodo de tiempo determinado. Una vez vencido este periodo nuevamente son convocados los ciudadanos para elegir su representante (presidente). En esto difiere a una monarquía.
  • Republica unitaria: sistema de organización del Estado en el cual, el poder es centralizado y existe una sola constitución que rige en todo el territorio nacional. El gobierno central se ubica en la capital y de allí, parte hacia todas las regiones a través de diversos organismos.
  • República descentralizada: es la estructura administrativa del Estado colombiano, el cual se divide en entidades territoriales: departamentos, distritos, municipios y territorios indígenas. Tienen autonomía para la gestión de sus intereses, recursos y tributos, además poseen autoridades propias y participan de las rentas nacionales, lo anterior dentro de los límites de la Constitución y la ley.
  • República democrática: es el sistema político bajo el cual el Estado colombiano se organiza. Todos los sectores están presentes en el accionar público del Estado, es el pueblo quien tiene el poder haciendo uso de los mecanismos de participación democrática tales como: voto, referendo, plebiscito, consulta popular, iniciativa popular legislativa y normativa, ante corporaciones públicas, cabildo abierto, y otros.
  • Republica Pluralista: es uno de los principios del Estado, el reconocimiento de la diversidad de intereses, convicciones y estilos de vida a nivel político y ciudadano, es decir, el poder tiene que ser compartido entre diversos grupos con diversos intereses: todos los sectores partidistas, de interés, movimientos colectivos, minorías étnicas, raciales y culturales.

ARTICULO   1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.

Lecc formas estado (unitario, federak, confederación estados)

Descentralización

retroalimentación de las respuestas de sus compañeros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (59 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com