ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CLIMA ORGANIZACIONAL


Enviado por   •  22 de Diciembre de 2014  •  2.480 Palabras (10 Páginas)  •  294 Visitas

Página 1 de 10

4.2 ÁRBOL DE PROBLEMAS

Efecto Final

Bajo acceso a las oportunidades del desarrollo.

Débil desarrollo de la competitividad del País.

Inserción del capital humano en modalidades de empleo de baja productividad y bajo ingreso.

Bajos niveles de escolaridad de la población.

Desarticulación entre el sistema educativo y la demanda de la aparato productivo del país.

Baja calificación profesional y técnica del capital humano

Discontinuidad y deserción en los grados educativos superiores.

Problema Central

Inequidad en el acceso, permanencia y culminación de estudios de educación superior de calidad con énfasis en CTI, que afecta a egresados de la educación secundaria y profesionales de escasos o insuficientes recursos económicos.

1. Débil implementación de políticas públicas orientadas a promover el acceso a la educación superior articuladas con el sistema CTI.

2. Factores económicos que limitan el

Financiamiento de estudios superior en poblaciones de escasos recursos.

3. Inexistencia de un sistemas de

Acompañamiento orientado a garantizar el acceso, la culminación y continuidad de los estudios en el nivel terciario.

1.1.Débil implementación de Políticas descentralizadas que mejoren el acceso a la educación superior de pregrado a individuos en situación de pobreza y pobreza extrema.

2.1.Tasas de interés de los créditos educativos inaccesible para poblaciones de bajos recursos.

3.1.Débil implementación de un sistema de acompañamiento que asegure la transición exitosa de los egresados de secundaria hacia la educación superior.

1.2. Débil implementación de Políticas descentralizadas que mejor en el acceso a la educación superior para poblaciones en situación de vulnerabilidad y riesgo social.

2.2. Limitada oferta de créditos educativos para familias e individuos de escasos recursos.

3.2. Inexistencia de un sistemas descentralizado de tutoría que garantice la continuidad y culminación del nivel superior.

Débil implementación de Políticas descentralizadas que mejores el acceso a la educación superior de Posgrado a individuos de escasos recursos.

2.3. Escasa garantías para la recuperación de los créditos educativos entregados a familias e individuos de escasos recursos.

4.3 ÁRBOL DE OBJETIVOS

Impacto

Incrementar el acceso a las oportunidades del desarrollo.

Alto desarrollo de la competitividad del País.

Inserción del capital humano en modalidades de empleo de Alta productividad y Alto ingreso.

Altos niveles de escolaridad de la población.

Articulación entre el sistema educativo y la demanda del aparato productivo del país.

Alta calificación profesional y técnica del capital humano

Continuidad y conclusión en los grados educativos superiores.

Objetivo

Mejorar el acceso, permanencia y culminación de estudios de educación superior de calidad con énfasis en CTI, orientado a la atención de egresados de la educación secundaria y profesionales de escasos o insuficientes recursos económicos.

1.Implementación de políticas públicas orientadas a promover el acceso a la educación superior articuladas con el sistema CTI.

2. Implementarmecanismos de

Financiamiento para estudios superiores

Orientando la atención

Poblaciones de escasos recursos.

3. Implementar de un sistemas de

Acompañamiento orientado a garantizar el

acceso, la culminación y

Continuidad de los estudios en el nivel terciario.

1.1. Implementación de Políticas descentralizadas que mejoren el acceso a la educación superior de pregrado a individuos en situación de pobreza y pobreza extrema.

2.1. Créditos Educativos a tasas de interés accesible para poblaciones de bajos recursos.

3.1.Implementar un sistema de acompañamiento que asegure la transición éxitosa de los egresados de secundaria hacia la educación superior.

1.2.Implementación de Políticas descentralizadas que mejoren el acceso a la educación superior para poblaciones en situación de vulnerabilidad y riesgo social.

2.2.Incrementar la oferta de créditos educativos para familias e individuos de escasos recursos.

3.2.Implementar un sistemas descentralizado de tutoría que garantice la continuidad y culminación del nivel superior.

1.3Implementación de Políticas descentralizadas que mejores el acceso a la educación superior de Posgrado a individuos de escasos recursos.

4.4 Análisis de medios y alternativas de solución

Sobre los resultados obtenidos en el análisis de problemas se ha efectuado el análisis de objetivos. Los problemas que previamente habían sido descritos como situaciones negativas, percibidas como tales por los involucrados, se convierten en estados positivos, configurando la situación deseada, de carácter ideal, en la que los problemas serán solucionados.

El Objetivo Central, consiste en “Mejorar el acceso, permanencia y culminación de estudios de educación superior de calidad con énfasis en Ciencia, Tecnología e Innovación, orientado a la atención de egresados de la educación secundaria y profesionales de escasos o insuficientes recursos económicos.

En efecto, se puede concluir que es pertinente implementar políticas públicas orientadas al fortalecimiento y desarrollo del capital humano a través de programas y proyectos que mejoren el acceso, permanencia y culminación de la educación superior,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com