ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CODIGO DE ETICA DEL CONTADOR


Enviado por   •  8 de Enero de 2014  •  8.631 Palabras (35 Páginas)  •  290 Visitas

Página 1 de 35

CODIGO DE ETICA DEL CONTADOR

POSTULADOS GENERALES CORRESPONDIENTES AL CODIGO DE ETICA

DEL CONTADOR PUBLICO

FUNDAMENTOS DEL CODIGO DE ETICA

1. Todas las personas que han obtenido el título de Contador, y que ofrecen sus conocimientos y

sus habilidades al servicio de los negocios públicos o privados, instituciones benéficas u otras

organizaciones de propiedad de otros, tienen responsabilidades y obligaciones hacia aquellos

que confían en su trabajo, hacia los Contadores en particular y hacia el público en general.

2. Con el fin de normar estas responsabilidades y obligaciones del Contador Publico con sus

clientes, así como con empleadores, empleados, colegas y público en general, el Instituto de

Investigaciones Contables del Ecuador (IICE) y la Federación Nacional de Contadores del

Ecuador, establecen el presente Código de Etica del Contador Público.

3. El Código de Etica del Contador Público se encuentra estructurado en dos partes:

a) POSTULADOS GENERALES.- Constituye los enunciados fundamentales y Morales de la

ética profesional, orientada al Contador, por lo que su número es limitado. Estos postulados

Generales son aplicables a todo Contador, por el sólo hecho de serlo. Es decir que no deberá

importar so especialidad o actuación, esto es si lo hace en ejercicio independiente o

dependiente, o sea que actúe en instituciones Públicas o privadas.

b) NORMA DE ETICA.- Comprende las ampliaciones o aplicaciones en detalle de uno o más

Postulados Generales, siendo su número ilimitado. Las Normas de Etica deberán irse

estructurando en base a los requerimientos particulares que genera la evolución profesional

de la contaduría pública.

DEFINICION DE LOS POSTULADOS GENERALES

4. El Instituto de Investigaciones Contables del Ecuador (IICE) y la Federación Nacional de

Contadores del Ecuador consideran siete Postulados Generales, en base a los cuales deberá

regirse la conducta de un Contador en sus relaciones profesionales.

5. Los Postulados Generales y su respectiva definición son los siguientes:

a) INTEGRIDAD.- Un Contador debe ser recto, honesto y sincero al realizar su trabajo

profesional.

b) OBJETIVIDAD.- Un Contador debe ser imparcial y no debe permitir que el prejuicio o la

predisposición contrarresten su objetividad cuando emita so opinión profesional respecto de

estados financieros revisados por el, deberá mantener una actitud imparcial.

c) INDEPENDENCIA.- En la practica profesional, un Contador deberá ser y parecer ser libre

respecto de cualquier interés, independiente de su efecto verdadero que pueda ser considerado

como incompatible con la integridad y la objetividad. Es la cualidad que le permite al Contador

dar un juicio imparcial y tener un razonamiento objetivo respecto a los hechos analizados para

llegar a una opinión o tomar una decisión.

d) CONFIDENCIALIDAD.- Un Contador deberá respetar la confidencialidad de la información

que obtenga en el desarrollo de su trabajo, y no deberá revelar información alguna a terceros sin

autorización especifica, a menos que tenga la obligación legal o profesional de hacerlo. El

Contador también tiene la obligación de tomar las medidas para garantizar que sus subordinados

y las personas de quienes obtiene consejos y asistencia, respeten fielmente el principio de

confidencialidad.

e) NORMAS TECNICAS.- Un Contador deberá efectuar su trabajo profesional con cuidado y

eficiencia, de acuerdo con las normas técnicas y profesionales relativas para dicho trabajo,

promulgadas por el Instituto de Investigaciones Contables del Ecuador (IICE) y en concordancia

con la legislación Ecuatoriana siempre y cuando tales instrucciones no sean incompatibles con

los requisitos de integridad, objetividad e independencia.

f) CAPACIDAD PROFESIONAL.- Un Contador tiene la obligación de mantener su nivel de

competencia a lo largo de toda su carrera profesional. Solamente deberá aceptar trabajos que él

o su firma esperen poder realizar con capacidad profesional.

g) CONDUCTA ETICA.- Un Contador deberá comportarse conforme a la buena reputación de

su profesión y frenar cualquier acto que pueda desacreditar a la profesión.

NORMA ETICA No. 1

PUBLICIDAD DIVULGACION Y SOLICITACION

INTRODUCCION

1.- La Federación Nacional de Contadores del Ecuador pone en conocimiento de los

Contadores, para su correspondiente observación y cumplimiento, la presente Norma de Etica

sobre Publicidad, Divulgación y Solicitación, la cual ha sido preparada por el Instituto de

Investigaciones Contables del Ecuador (IICE).

DEFINICIONES

2.- Con el fin de interpretar apropiadamente los términos referidos en esta Norma, las

expresiones Publicidad Divulgación y Solicitación tienen el significado que se les confiere en

las siguientes definiciones.

a) PUBLICIDAD, es la comunicación al Público de información relativa a los servicios

profesionales que puede proporcionar un Contador o una firma de Contadores, con el

objeto de obtener trabajo profesional.

b) DIVULGACION, es la comunicación al público de hechos relativo al Contador o a una

firma de Contadores, que no lleva la intención de una promoción deliberada del Contador o

de su firma.

c) SOLICITACION, es el hecho de acercarse a un cliente potencial, con el propósito de

ofrecerle servicios profesionales.

PRONUNCIAMIENTO

3.- Sobre los términos referidos en esta Norma, esto es sobre Publicidad, Divulgación y

Solicitación, la Federación de Contadores del Ecuador emite los siguientes pronunciamientos;

a) LA PUBLICIDAD no es deseable en consideración al análisis de los argumentos a favor y en

contra de la Publicidad que se describen

APENDICE A.

b) LA DIVULGACION es aceptable, siempre que cumpla con las formalidades que se describe

en el APENDICE B.

c) LA SOLICITACION directa a un determinado cliente potencial cuando no mide una

invitación expresa de tal cliente, es contraria a Postulados Generales de este Código de Etica.

4.- Sin embargo de lo expuesto en el párrafo 3.A. y por así permitirlo la legislación ecuatoriana,

cuando un miembro afiliado requiera realizar Publicidad esta deberá sujetarse a las condiciones

que se describen en el APENDICE C.

APENDICE A

ARGUMENTOS SOBRE PUBLICIDAD

1) REFERENCIA: NORMA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com