ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COLOMBIA UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO


Enviado por   •  18 de Mayo de 2022  •  Síntesis  •  448 Palabras (2 Páginas)  •  54 Visitas

Página 1 de 2

COLOMBIA UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO

PRESENTADO POR:

IBERSON DAMIAN QUINTERO ZULETA

INGENIERIA INDUSTRIAL

[pic 1]

ELECTIVA MERCADO CAPITAL

FACULTAD DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

SOACHA

FECHA: 29/03/22

COLOMBIA UN ESTADO SOCIAL

Colombia es un estado social de derecho, organizado en forma de republica unitaria, descentralizada. La división política administrativa de Colombia, divide al país para fines administrativos en departamentos, distritos, municipios y territorios indígenas. Los municipios de Colombia corresponden al segundo nivel de división administrativa en Colombia, que mediante agrupación conforman los departamentos. Son aproximadamente 1120 municipios, incluyendo los 10 distritos que se cuentan como municipios.

Sin embargo, Colombia ocupa el segundo lugar en temas de pobreza y desigualdad social además del impacto económico que dejo la pandemia golpeo la economía generando desempleo y devaluación en la moneda local por esto la pobreza y la corrupción son las preocupaciones de primer orden para el cambio de gobierno que se va realizar el día domingo 29 de mayo del 2022.

Los cambios de gobierno siempre implican una oportunidad de mejora. Por este motivo es importante establecer los principales desafíos que deberán atender los nuevos representantes de los colombianos para que su gestión sea exitosa en materia económica.

  • Estabilidad Macroeconómica
  • Acuerdo productivo nacional
  • Desarrollo de la infraestructura
  • Desarrollo humano Sustentable
  • Combatir el Narcotráfico y mejora de la seguridad
  • Fortalecimiento institucional
  • Inserción inteligente al mundo

Debido a esto surge la pregunta ¿Los candidatos presidenciales tienen como meta cumplir todos los desafíos mencionados anteriormente? El candidato a la presidencia Gustavo Petro propone una reforma tributaria para la equidad, una propuesta a la agricultura con ella detener el aumento de la frontera agrícola, impulsando el desarrollo productivo de las zonas planos y de la sabana con vocación agrícola para frenar la deforestación. También reindustrializar sectores estratégicos como el metalmecánico, textil, informático, de cambio tecnológico en transporte mientras tanto el candidato Federico Gutiérrez propone una generación de empleo y producción local como base del crecimiento económico, mejorando la calidad del talento humano desde la base, además, la producción ira acompañada de un estado austero, de mejoras en la calidad de la educación y su accesibilidad y evitar bloqueos en la vida  y por ultimo el candidato Rodolfo Hernández desea sustituir la importación para producir bienes y servicios según el candidato se debe vigilar  estrictamente  y contraer las gastos del funcionamiento debido a que los impuestos no alcanzan.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (116 Kb) docx (73 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com