ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMO ES QUE SE DA LA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2017  •  Ensayo  •  1.212 Palabras (5 Páginas)  •  207 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

[pic 2]

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

ARTÍCULO DE OPINIÓN

“LA HOMOFOBIA”

AUTORA:

HUAMAN ZARAGOZA, Jennifer

ASESOR:

YOVERA SALDARRIAGA, José

HUARAZ – PERÚ

2017

INDICE

  1. INTRODUCCION……………………………………………………………………………..03
  2. OPINION………………………………………………………………………………………..04
  3. ARGUMENTACION…………………………………………………………………………05
  • Homofobia…………………………………………………………………………05
  • Tipos de homofobia……………………………………………………………05
  • Formas de homofobia………………………………………………………..06
  1. CONCLUSION ………………………………………………………………………………..07
  2. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………………08

INTRODUCCION

En el presente artículo de opinión, recorro desde la mirada de la psicología social contemporánea y la teoría del género el problema de la homofobia. Para hacer esto, fue imprescindible valerme desde lo teórico y lo metodológico de herramientas y conceptualizaciones que han sido desarrolladas por la sociología, el trabajo social, entre otros, denotando así el carácter interdisciplinario que requiere el abordaje de los fenómenos de orden social y que no por ello dejan de ser importantes u objeto de estudio de la psicología. Para tal cometido hice un balance teórico, histórico, situado y crítico de las construcciones socio-culturales que a mi parecer explican en gran medida los fenómenos de discriminación y exclusión del cual algunos grupos sociales son víctimas en la actualidad, para esta investigación en específico hablare de la homofobia.

Según Lamas (2000)

“Es el término que se ha destinado para describir el rechazo, miedo, repudio, prejuicio o discriminación hacia mujeres u hombres que se reconocen así mismos como homosexuales. De todas formas, el uso cotidiano del vocablo incluye a las otras personas contempladas en la diversidad sexual, como ocurre en los bisexuales y los transexuales. Incluso, aquellos que suelen ser atribuidos al sexo opuesto, como metrosexuales”. (pág.  14)

El objetivo del presente artículo de opinión es tratar de que la social acepte a las personas con sus diversos gustos y preferencia, sin tener que ser juzgados o maltratados de alguna forma.

OPINIÓN

Bueno a lo largo de los últimos años la homofobia ha sido un tema sumamente debatible y controversial por toda la sociedad, hoy en día, las personas son libres de decidir lo que quieran para sus vidas y para sus cuerpos, Sin embargo, aún hay varios homosexuales que ocultan su orientación sexual, y que esto se debe a ese conflicto entre lo que es y lo que se debe ser según la educación que se haya dado y los factores negativos de la sociedad.

La  sociedad debe de entender que la homosexualidad no es ni un trastorno ni una enfermedad, sino una variante con respecto a nuestras afinidades sexuales, las cuales no deben de ser juzgadas ni criticadas. Hoy en día, existen muchos gays y lesbianas con una vida feliz, sana y bien adaptada, desafortunadamente somos muy pocos los que aceptamos esa situación.

Muchas personas afirman que el aceptar a los homosexuales es ir en contra de nuestros principios o de la educación que se nos inculcó desde pequeños, pero esto es simplemente un estereotipo que mantenemos aun en pleno siglo XXI.

Personalmente estoy totalmente a favor de que las personas homosexuales puedan estar entre nosotros teniendo una vida tranquila y sin prejuicios, que tengan esa confianza de salir a la calle, aceptando que tienen una orientación sexual diferente a nosotros sin ningún temor a ser rechazados o agredidos.

 

Considero que la homofobia es una violación hacia los derechos humanos y hacia la libertad, ya que la elección de las demás personas es algo que no tiene por qué afectarnos; cada uno es libre de vivir su vida de manera que considere mejor.

“LA HOMOSEXUALIDAD NO SE ENSEÑA, LA HOMOFOBIA SÍ”

ARGUMENTACION

  1. HOMOFOBIA:

El término homofobia hace referencia a la aversión (fobia, del griego antiguo φόβος, Fobos, ‘pánico’) obsesiva contra hombres o mujeres homosexuales, aunque generalmente también se incluye a las demás personas que integran a la diversidad sexual, como es el caso de las personas bisexuales o transexuales, y las que mantienen actitudes o hábitos comúnmente asociados al otro sexo, como los metrosexuales y los hombres con ademanes tenidos por femeniles o las mujeres con ademanes tenidos por varoniles. El adjetivo es «homófobo» u «homofóbico».

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (194 Kb) docx (22 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com