ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMPETENCIAS GENÉRICAS QUE EXPRESAN EL PERFIL DEL EGRESADO


Enviado por   •  7 de Marzo de 2014  •  Trabajos  •  20.495 Palabras (82 Páginas)  •  604 Visitas

Página 1 de 82

ÉTICA Y VALORES II

GUÍA DE ACTIVIDADES DEL ALUMNO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

SEGUNDO SEMESTRE

FEBR ERO DE 2013

TELEBACHILLERATO “LAS TRANCAS”

CLAVE: 30ETH0517R

Í N D I C E

PRESENTACIÓN

COMPETENCIAS GENÉRICAS QUE EXPRESAN EL PERFIL DEL EGRESADO

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

BLOQUE I: RECONOCE LA RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Situación didáctica .................................................................................. 13

BLOQUE II: PROBLEMATIZA CONFLICTOS DE LA PRÁCTICA MÉDICA Y LA BIOÉTICA

Situación didáctica .................................................................................. 27

BLOQUE III: ADQUIERE UNA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Situación didáctica .................................................................................. 49

BLOQUE IV: APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS

Situación didáctica .................................................................................. 77

PRESENTACIÓN

¿Qué es formación de competencias en bachillerato? Es un enfoque didáctico que pretende desarrollar en el estudiante conocimientos, habilidades de pensamiento, destrezas, actitudes y valores que le permitan incorporarse a la sociedad de una forma inteligente, consciente, propositiva, activa y creativa; y que en un momento dado, las utilice para enfrentarse a una situación de vida concreta, resuelva problemas, asuma retos, etc.

En la actualidad, es una exigencia ofrecer una educación de calidad que logre la formación y consolidación del perfil de egreso en el bachiller de tal forma que pueda contar con los elementos necesarios que le permitan crecer y desarrollarse en un mundo cambiante, globalizado, competitivo y complejo; por lo que el proceso educativo debe caracterizarse por presentar estrategias que contemplen actividades de aprendizaje en diversos contextos y escenarios reales, donde pongan en juego, movilice y transfiera las competencias desarrolladas.

Este material dirigido al estudiante, es producto de la participación de los docentes en los cursos de instrumentación didáctica de los programas de estudio que se desarrollaron en el marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), donde pusieron de manifiesto su experiencia, conocimiento y compromiso ante la formación de los jóvenes bachilleres. Así mismo, se podrá consultar en la página Web del Colegio: www.cobachbc.edu.mx.

COMPETENCIAS GENÉRICAS QUE EXPRESAN EL PERFIL DEL EGRESADO

Se autodetermina y cuida de sí:

– Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

– Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros

– Elige y practica estilos de vida saludables

Se expresa y se comunica

– Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados

Piensa crítica y reflexivamente

– Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

– Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

Aprende de forma autónoma

– Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida

Trabaja en forma colaborativa

– Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Participa con responsabilidad en la sociedad

– Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo

– Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales

– Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables

8

9

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

– Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación.

– Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente.

– Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

– Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

– Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

– Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.

– Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

– Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.

– Analiza las funciones de las instituciones del Estado Mexicano y la manera en que impactan su vida.

– Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.

10

11

BLOQUE I

RECONOCE LA RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

12

13

Bloque I

RECONOCE LA RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE:

• Enuncia la importancia que ha tenido la Ética con relación a la ciencia para lograr el desarrollo integral de la comunidad.

• Ubica a la Ética como una disciplina filosófica que puede aportar elementos para el bienestar de la humanidad a través de la regulación de los valores que orientan el quehacer científico para evitar el mal uso de la ciencia y la tecnología.

• Muestra apertura con sus compañeros en el análisis del impacto de la tecnología en el desarrollo de su comunidad.

SITUACIÓN DIDÁCTICA:

El joven Juan Luis, conoció a una muchacha de Nigeria por Internet, chatearon por varios meses y se enamoró de ella, tanto que decidió formalizar la relación. Ella le pidió cinco mil dólares para poder viajar a México y casarse. Le envió el dinero y la esperó en el aeropuerto el día y la hora indicada, pero ella nunca llegó y no volvió a comunicarse con él. Comprendió que todo había sido un engaño.

9 HORAS

14

CONFLICTO COGNITIVO:

¿Qué beneficios y qué daños ha traído la tecnología a nuestra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (140 Kb)
Leer 81 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com