ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMPRENSIÓN DE LECTURA LAS TRUCHAS


Enviado por   •  18 de Febrero de 2016  •  Apuntes  •  2.110 Palabras (9 Páginas)  •  1.027 Visitas

Página 1 de 9

NOMBRE :________________________________________________________________
FECHA : ______________________CURSO:___________PTJE:90P. PTJE OBT.

I.- COMPRENSIÓN DE LECTURA
Lee el siguiente texto con mucha atención.
LAS TRUCHAS

Un día Fernando fue a casa del señor cura de Amezqueta, que era amigo suyo, lo convidaba a comer con frecuencia. Al entrar en la casa, husmeó en la cocina y vio que el ama de llaves estaba limpiando dos truchas: una hermosa muy grande, y la otra, pequeña, que apenas tenía carne. Pasó Fernando a ver al señor cura, y éste según su costumbre, lo invitó a comer. Se sentaron a la mesa. Sacaron dos sopas y Fernando comió de las dos; luego sacaron el guiso, y después una fuente de repollos con morcilla, al llegar al final, Fernando se encontró con que en vez de poner la trucha grande, la condenada del ama de llaves, había puesto la pequeña, que no tenía ni espinas.
- ¡Hombre!- exclamó Fernando. Le voy a hacer una pregunta a la trucha.
- ¿Qué le vas a preguntar?- dijo el cura riendo, en espera de un chiste.
- Le voy a preguntar a ver si, por los demás peces que ha conocido, se ha enterado
de algo de cómo están mis parientes al otro lado del mar, allí en América. Porque estas truchas saben mucho.
Hombre, si, pregúntale.
Cogió Fernando la fuente donde estaba la trucha y se la puso delante, luego acercó el oído muy serio y escuchó.
-¿Qué? ¿Contesta algo? – preguntó burlonamente el ama de llaves.
- Si, ya ha contestado-
- ¿Y qué dice? ¿Qué dice? – preguntó el cura.
- Pues dice – contestó Fernando – que es muy pequeña; pero que ahí, en esa despensa, hay guardada una trucha más grande y que ella debe saber mejores noticias de mis parientes.

1.- Ordena los siguientes hechos, colocando números del 1 al 10, de acuerdo a como sucedieron en el cuento (1 pto. c/u)

a) _______ El señor cura y el ama de llaves se interesaron por continuar con la broma y quisieron 
conocer la respuesta.
b) _______ Fernando pasó a visitar al señor cura.
c) _______ Fernando se dio cuenta de que la trucha que había cocinado el ama de llaves era
pequeña.
d) _______ El ama de llaves estaba limpiando dos truchas, una grande y una pequeña.
e) _______ Ambos se sirvieron varios tipos de comida.
f) _______ La pregunta consistió en informarse a través de ella sobre sus parientes de América. 
g) _______ Según Fernando, la trucha respondió que por ser tan pequeña, no podía contestar, pero 
que la trucha grande que estaba en la despensa podría hacerlo.
h) _______ El cura lo invitó a comer.
i) _______ El cura y Fernando se sentaron a la mesa.
j) _______ Con una oculta intención Fernando, decidió hacer una broma, y le hizo una pregunta a 
la trucha.

2.- Con respecto a la historia leída, escribe una H si es un hecho o una O si es opinión .
(1 pto. c/u)

1.-_____ Fernando husmeó en la cocina.

2.-_____ Las truchas son peces sabrosos.

3.-_____ Las truchas saben mucho.

4.-_____ Fernando le gustaba visitar al cura.

3.- Lee la siguiente fábula y luego marca con una X la alternativa correcta (1 pto. c/u) 


LA CIGARRA Y LA HORMIGA


Una hormiga sacaba al sol todo el trigo que había recogido durante el verano. Una cigarra hambrienta, viendo tantas provisiones, se acercó a pedirle que le diese un poco de aquel trigo, a lo cual respondió la hormiga:
-Amiga mía ¿Qué hiciste en el verano mientras yo trabajaba?
-Andaba cantando por los prados -contesto la cigarra y por eso no me quedó tiempo para recoger provisiones.
-Pues, si cantabas en verano- repuso la diligente hormiga – baila ahora en invierno. Y recogiendo otra vez el trigo en su agujero, se rió de la holgazanería e imprevisión de la cigarra. 

1.- La principal característica de la hormiga era:

a) Su gusto por reírse de las desgracias ajenas.
b) Su amistad por la cigarra.
c) Lo contenta que la ponía la llegada del verano.
d) Lo trabajadora que era. 2.- La cigarra se acercó a la hormiga para:

a) Preguntarle donde podía encontrar comida.
b) Conversar sobre lo que había hecho en el verano.
c) Pedirle un poco de trigo.
d) Para burlarse de la hormiga.
3.- ¿Qué enseñanza te deja la historia?

a) Que el flojo y descuidado siempre tiene necesidades.
b) Que más vale divertirse cuando se pueda.
c) Que el verano se hizo para trabajar.
d) Que las hormigas son muy trabajadoras. 4.- La cigarra era:

a) Muy floja.
b) Alegre y cantarina.
c) Muy hambrienta.
d) a y c juntas.
5.- Que piensas que quiso decir la hormiga a la cigarra en la siguiente oración: ¿“Pues, si cantabas en verano”?

a) Que no se preocupará pues la ayudaría.
b) Que fuera a buscar algún trabajo. 
c) Que si no se esforzó, no espere ahora la recompensa.
d) Que le ayuden a trabajar.
6.- ¿Cuál es la principal actividad de la hormiga en invierno?

a) Mostrar a los demás cuan trabajadora era.
b) Aconsejar a la descuidada cigarra.
c) Sacar al sol todo el trigo.
d) Ninguna de las anteriores.









II.- GRAMÁTICA
-Marca la alternativa correcta con una X (1 pto. c/u)

1.-La palabra principal del sujeto puede ser un sustantivo o un pronombre, y desempeña la función de :
A) Núcleo del sujeto
B) Predicado
C) Núcleo del predicado
D) Complemento
2.- “la embarcación amarilla naufragó en forma inesperada”
El sujeto de esta oración es:

A) la embarcación
B) la embarcación amarilla
C) naufragó en forma inesperada
D) la embarcación naufragó
3.-“Joaquín corrió en el estadio”
El predicado de esta oración es :
A) Joaquín corrió
B) corrió 
C) corrió en el estadio
D) en el estadio
4.- El núcleo del predicado siempre es:

A) Un articulo
B) Un sustantivo
C) Un pronombre
D) Un verbo
5.-En la oración : Llegaron mis amigos a mi casa. ¿Cuál es el sujeto?

A) Llegaron mis amigos
B) a mi casa
C) llegaron
D) mis amigos 6.-¿Qué función desempeñan los pronombres en el sujeto?

A) complemento
B) núcleo
C) determinante
D) nexo
7.-“___ viajas todo los días en el bus”.
El pronombre que completa esta oración es:
A) Yo
B) Ellos
C) Tú
D) Él
8.- ¿En cuál de las siguientes alternativas hay solo formas verbales en Presente del Modo Indicativo:
A) Estudio, duermo, traduzco, cuecen
B) Han, cupo, puedo, voy
C) Iras, vamos, leería, indicaré
D) Marchamos, vuelo, mandaré, preguntaba.
9.-¿Cuál de las siguientes oraciones está en futuro?
A) Tengo pensado viajar el domingo a Santiago.
B) Iremos con mi hermana al paseo del curso.
C) Los alumnos tuvieron Prueba de Lenguaje el lunes.
D) Varios lobos marinos dormían al sol. 10.- ¿En cuál de las siguientes alternativas hay sólo formas verbales en participio?
A) Coser, hablando, escrito, regalado
B) Regalando, leyendo, comiendo, cosiendo
C) Pensado, comer, cociendo, yendo
D) Leído, hablado. pensado, escrito.

11.- En la oración “Las dos muchachas agradecieron su bondad” ¿Qué palabra de la oración es sustantivo abstracto?

A) dos
b) muchachas
C) agradecieron
D) bondad 12.- ¿Cuáles de las siguientes alternativas contiene solo sustantivos gentilicios?

A) penquista- antofagastino-ariqueño
B) porteño-rapelino-ciudadano
C) suizo-América-chileno
D) San Antonio- Chillanejo-quisqueño
13.-¿Cuál de las siguientes palabras no es un sustantivo compuesto?

A) sacapuntas
B) automóvil 
C) computador
D) cortauñas 14.-En la oración “La casa era oscura y tenebrosa”
Las palabras destacadas son:
A) Sustantivos comunes
B) Sustantivos abstractos
C) Adjetivos demostrativos
D) Adjetivos calificativos

15.-“Pedro a la orilla del mar miraba el cardumen que estaba cerca de él”. Las palabras subrayadas en orden, representan

A) Sust. Común – Sust. Abstracto
B) Sust.Propio - Sust. Colectivo
C) Sust.Propio - Sust. Diminutivo
D) Sust. Común - Sust. Aumentativo 16.- La palabra que es un sustantivo diminutivo es:

A) manguera
B) oído
C) bonito
D) anillito
17.- La alternativa que presenta sólo adverbios de modo es:

A) Lentamente, ayer, lejos
B)
 Bien, no nunca
C) Bien, lento, mal
D) Anoche, mañana, aquí 18.- En la oración: Pasó René, luego Antonio y después José. Las palabras que son adverbios de tiempo son:
A) Pasó- luego
B) luego – después
C) y – después
D) luego - y

III.- TIPOS DE TEXTOS: 
Marca la alternativa correcta con una X (1pto. c/u)
1.- Al Género Narrativo pertenecen:

A) Las Noticias
B) Las Leyendas
C) Las Poesías
D) Las Obras de teatro. 2.- El ambiente en una obra narrativo es:

A) La descripción del lugar.
B) El lugar donde se desarrolla la acción.
C) Las características que rodean a los personajes.
D) El cambio entre un capítulo y otro.
3.- Quién crea o escribe un texto narrativo es:
A) El narrador
B) El autor
C) El protagonista 
D) El antagonista 4.-La fábula es una narración breve la cual siempre nos deja: 
A) La idea sin terminar 
B) Una intriga al final de la historia 
C) Una ilusión para continuar la lectura 
D) Una moraleja o enseñanza
5.- El Narrador Omnisciente es:

A) El que escribe la obra.
B) El que conoce el libro.
C) El que todo lo sabe.
D) El que expresa sus sentimientos. 6.- Los elementos que componen un texto Narrativo son:
A) Narración, acontecimiento y ambiente.
B) Narración, acontecimiento, personajes y ambiente.
C) Narración, argumento y personajes.
D) Argumento, personajes y narradores.
7.- La estructura de un texto informativo está compuesta por:

A) Inicio, desarrollo, final
B) Presentación, desarrollo, final
C) Introducción, desarrollo, conclusión
D) Título, conclusión, desarrollo. 8.-Un texto informativo es:
I Aquel que entrega información
IIEs ficticio
III Su objetivo esencial es comunicar
IV Su finalidad es entretener
A) I, II y III
B) I y III
C) III y VI
D) Solo IV
9.- La Biografía es un tipo de texto en donde:

A) Se escribe la vida del entrevistador.
B) Se escribe la vida y obra de alguien.
C) Se escribe la vida de uno mismo.
D) Se escribe una historia. 10.- El reportaje, la crónica, la enciclopedia y el texto científico son ejemplos de:

A) Textos dramáticos
B) Textos normativos
C) Textos narrativos
D) Textos informativos


11.- La función de los textos normativos es:

A) Entregar normas, reglas o instrucciones.
B) Entregar instrucciones claras.
C) Las instrucciones deben ir de los más simple a lo más complejo.
D) Todas son correctas. 12.-¿Cuál de estas aseveraciones no corresponde al texto normativo?:

A) Uso correcto del verbo en infinitivo.
B) Cada norma debe estar claramente identificada con un número o letra.
C) Debe llevar un título.
D) El narrador debe estar en tercera persona del singular.
13.- Algunos textos instructivos son :

A) Cuentos, novelas, recetas
B) Receta, manual de instrucciones
C) Leyenda, poesía
D) Noticia, editorial
14.- El instructivo es un texto:

A) Literario
B) No literario
C) Narrativo
C) Lírico

15.- A través de un lenguaje más cuidadoso, el poeta busca:

A) Entregar una obra dramática.
B) Entregar conflictos y noticias.
C) Narraciones en prosa y párrafos.
D) Expresar los sentimientos y emociones. 16.- Un verso es:

A) Una prosa del cuento.
B) Un párrafo del cuento
C) Cada una de las líneas del poema.
D) Un diálogo amoroso.
17.- ¿Qué figura literaria hay en los siguientes versos? “Y el viento cae al alba
Como el pasto al rocío”.

A) Personificación
B) Comparación
C) Reiteración
D) Metáfora 18.- ¿Cuál figura literaria hay en estos versos?
“Cuando río, lloro de felicidad”.

A) Comparación
B) Personificación
C) Metáfora
C) Antítesis

19.- ¿Cómo se llama la figura literaria que hay en este verso?: “Dos luceros verdes veo en tu cara”.

A) Personificación
B) Comparación
C) Metáfora
D) Hipérbole
20.- ¿En cuál de las siguientes alternativas hay
una hipérbole.

A) Su cabello es largo y sedoso.
B) Todo el mundo lo sabe.
C) Trota como un corcel.
D) Sus manos son dos estrellas.

21.- El Género Dramático tuvo sus orígenes en:

A) España
B) Grecia
C) Italia
D) Japón 22.- Una diferencia entre un texto narrativo y uno dramático es:

A) T. Narrativo: No hay personajes
B) T. Dramático: Hay acontecimientos
C) T. Dramático: Se escribe en diálogos
D) T. Dramático: No hay personajes
23.- En la obra Dramática, se llama lenguaje de las acotaciones a?

A) El diálogo entre los personajes
B) El cambio oportuno de escenografía
C) Las indicaciones que da el autor para la presentación de la obra
D) A y B son correctas
24.- El autor de un texto dramático recibe el nombre de:

A) Autor
B) Dramaturgo
C) Autor de teatro
D) Poeta
25.- Las etapas de la Obra Dramática son:

A) Cuadro, escena y escenografía.
B) Cuadro escena y presentación.
C) Presentación, desarrollo y desenlace.
D) Presentación, conflicto, clímax, desenlace.
26.- ¿Cuál de las siguientes características no corresponde a una obra dramática:
A) El narrador es el más importante
B) Hay personajes
C) Está escrito en diálogos
D) Su división es en actos
IV.- ORTOGRAFÍA
1.- Clasifica en agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas las siguientes palabras: (8 ptos)
AGUDAS GRAVES ESDRÚJULAS SOBRESDRÚJULAS




º














2.- Marca la alternativa correcta con una X (1 pto c/u)
1.- En cuál de las siguientes palabras se debe escribir con “b”?
A) acti….a
B) ju…entud
C) jo…en
D) soña…a 2.- ¿Cuál de las siguientes lleva “s”?
A) can...ión 
B ) avia….ión
C ) televi…ión
D) reac…ión
3.-¿Cuál de las siguientes palabras debe llevar “g”?
A) …..inete
B) …..itano
C) …..irafa
D) …..orobado
4.-¿Qué signo de puntuación falta en el espacio?
“Él trajo…melones, sandías y plátanos.”
A) Guión 
B) Punto y coma
C) Dos puntos
D) Punto



V.- VOCABULARIO
1.-Marca la alternativa que tenga el sinónimo de la palabra subrayada (1 pto c/u)
1.- El padre se desconcertó la con la noticia recibida
A) Sorprendió
B) Pronunció
C) Castigó
D) Visualizó 2.- La madre, al mirar a su hijo , hizo un ademán muy agradable
A) Vergüenza 
B) Observación
C) Mirada
D) Gesto
3.-El policía al averiguar la situación dejó libre al joven.
A) Recitar
B) Mostrar
C) Investigar
D) Llorar 4.-El poeta utiliza un buen vocablo en sus escritos y creaciones.
A) Inmensa
B) Texto
C) Palabras
D) Argumento

2.- Marca la alternativa que tenga el antónimo de la palabra subrayada (1 pto c/u)
1.- El profesor subió las escaleras rápidamente
A) Ascendió
B) Bajó
C) Deslizó
D) Alcanzó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (102 Kb) docx (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com