ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS (CELAC)


Enviado por   •  8 de Octubre de 2013  •  3.937 Palabras (16 Páginas)  •  323 Visitas

Página 1 de 16

COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS (CELAC)

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC; es un organismo intergubernamental de ámbito regional constituido por los Jefes de Estado y de Gobierno de los países de América Latina y el Caribe, heredero del Grupo de Río y la CALC, la Cumbre de América Latina y del Caribe que promueve la integración y desarrollo de los países latinoamericanos.

Su finalidad es “avanzar de manera decidida hacia una organización que agrupe a todos los Estados de América Latina y El Caribe. Reafirmando la necesidad de realizar esfuerzos, con nuestros pueblos, que nos permitan avanzar en la unidad y en la integración política, económica, social y cultural, avanzar en el bienestar social, la calidad de vida, el crecimiento económico y promover nuestro desarrollo independiente y sostenible, sobre la base de la democracia, la equidad y la más amplia justicia social.”

La CELAC fue creada el martes 23 de febrero de 2010 en sesión de la Cumbre de la unidad de América Latina y el Caribe, en la ciudad de Playa del Carmen, Quintana Roo, México.

PRINCIPIOS Y VALORES DE LA CELAC

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños Se fundamenta en los siguientes principios y valores comunes: el respeto al derecho internacional; la igualdad soberana de los Estados; el no uso ni la amenaza del uso de la fuerza; la democracia; el respeto a los derechos humanos; el respeto al medio ambiente, tomando en cuenta los pilares ambiental, económico y social del desarrollo sustentable; la cooperación internacional para el desarrollo sustentable; la unidad e integración de los Estados de América Latina y el Caribe; y un diálogo permanente que promueva la paz y la seguridad regionales. Y se basa en la solidaridad, la inclusión social, la equidad e igualdad de oportunidades, la complementariedad, la flexibilidad, la participación voluntaria, y la pluralidad.

INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE LA COMUNIDAD CELAC

Bandera

Escudo

Idiomas oficiales

Español, portugués, francés.

Tipo Organismo regional

Presidente pro tempore

Raúl Castro

Fundación 23 de febrero de 2010

Miembros 33

Superficie

• Total

20.454.918 km2

Población

• Total

• Densidad

591.662.000 (2011 estimado)

28,93 hab/km2

PIB (PPA)

• Total

• PIB per cápita

7,06 Billones de dólares

$11,13

IDH (2011)

0,711 Alto

Gentilicio

Latinoamericano/a-Caribeño/a

Dominio Internet

.lat

Sitio web

celac.gob.ve

LAS DIEZ CIUDADES MÁS POBLADAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Nº. Área Metropolitana País Población según

Naciones Unidas Población según

último censo oficial Fuente

1 Ciudad de México

México

20.446.000 20.137.152 Censo 2010

2 São Paulo

Brasil

19.924.000 19.672.58218

Censo IBGE 2010

3 Buenos Aires

Argentina

13.528.000 12.801.364 Censo 2010

4 Río de Janeiro

Brasil

11.960.000 10.977.035 Censo IBGE 2010

5 Lima

Perú

8.950.000 8.472.935 Censo 2007

6 Bogotá D.C

Colombia

8.743.000 7.961.254 Est DANE 30-06-2009

7 Santiago

Chile

6.034.000 6.428.590 INE 2011

8 Caracas

Venezuela

6.500.000 6.410.000

9 Belo Horizonte

Brasil

5.487.000 5.031.438 Est IGBE 2008

10 Guadalajara

México

4.525.000 4.434.252 Censo 2010

MIENBROS DE LA CELAC

La población total de los países integrados rondaría los 590 millones de habitantes y el territorio una extensión de más de 20 millones de kilómetros cuadrados.

Bandera Estados miembros Población Zona Económica exclusiva (en km²) Capital/es

Antigua y Barbuda

87.883 110.089 Saint John

República Argentina

41.191.359 1.084.386 Buenos Aires

Mancomunidad de las Bahamas

301.790 654.715 Nassau

Barbados

279.912 186.898 Bridgetown

Belice

372.000 35.351 Belmopán

Estado Plurinacional de Bolivia

10.426.160 Sucre y La Paz

República Federal de Brasil

190.732.694 3.660.955 Brasilia

República de Chile

17.094.275 3.681.989 Santiago de Chile

República de Colombia

46.256.937 928 660 Bogotá

República de Costa Rica

4.579.000 574.725 San José

República de Cuba

11.242.621 350.751 La Habana

República Dominicana

10.090.000 255.898 Santo Domingo

Mancomunidad de Dominica

69.278 28.985 Roseau

República del Ecuador

14.306.876 1.072.533 Quito

República de El Salvador

5.744.113 90.962 San Salvador

Granada

89.502 27.426 Saint George's

República de Guatemala

14.700.000 114.170 Ciudad de Guatemala

República Cooperativa de Guyana

759.000 137.765 Georgetown

República de Haití

9.800.000 126.760 Puerto Príncipe

República de Honduras

7.793.000 249.542 Tegucigalpa y Comayagüela

Jamaica

2.735.520 258.137 Kingston

Estados Unidos Mexicanos

112.322.757 3.177.593 México, D. F.

República de Nicaragua

5.465.100 123.881 Managua

República de Panamá

3.505.813 335.646 Panamá

República del Paraguay

7.030.917 Asunción

República del Perú

29.885.340 906.454 Lima

Santa Lucía

160.145 15.617 Castries

Federación de San Cristóbal y Nieves

38.950 9.974 Basseterre

San Vicente y las Granadinas

104.000 36.302 Kingstown

República de Surinam

526.000 127.772 Paramaribo

República de Trinidad y Tobago

1.299.953 74.199 Puerto España

República Oriental del Uruguay

3.424.595 142.166 Montevideo

República Bolivariana de Venezuela

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com