ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTEXTO EDUCATIVO: DE LA ESCUELA:


Enviado por   •  13 de Agosto de 2017  •  Documentos de Investigación  •  1.215 Palabras (5 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 5

CONTEXTO   EDUCATIVO:

DE LA ESCUELA:        

La práctica docente se desarrolla en la Escuela Adol Guzmán Méndez 14DPR4161I turno matutino del subsistema Federal ubicada en la colonia Pinar de las Palomas, municipio de Tonalá Jalisco, institución que cuenta con 12 grupos, dos de cada grado, cuenta con un personal de apoyo, un director 12 maestros de grupo y dos maestros de Educación Física ,según datos del INEGI  presenta rezago social bajo, la mayoría de sus alumnos que asisten son niños y niñas que viven en la colonia al norte del municipio, su clase social es baja, la mayoría son hijos de obreros, albañiles, empleados y un bajo porcentaje son profesionistas.

En una encuesta realizada a los padres de familia el 43% de las mamás de la escuela se dedican al hogar y el 57% son trabajadoras fuera de su casa, el grado de escolaridad de los papás de secundaria y bachillerato es de 40%, en primaria es de 50%, el 1% cuentan con licenciatura y el 9% no cuenta con estudios lo cual sus trabajos son de obreros, albañiles, en general trabajadores de jornada.

La institución es el lugar en donde yo como maestra de Educación Física de la educación, desarrollo mi práctica docente, para interactuar con todos los elementos que regulen el quehacer educativo en la escuela, como las condiciones materiales, normativas, laborales y administrativas del sistema educativo.

DE LOS ALUMNOS:

En el grupo de 4°B los alumnos son participativos, con el detalle que se avientan por querer ser de los primeros, pero hablándole sin ningún problema se orientan en el espacio de cada uno que debe tener, escuchando indicaciones para realizar la clase incluyendo dinámicas de valores donde fomente el respeto y la importancia de la interacción entre ellos para la convivencia con todos sus compañeros.

Existe un caso especial donde existe un rezago educativo en todas las áreas, en el logro de aprendizajes a diferencia de sus compañeros, la alumna Celeste Miranda Herrera Martínez tiene problemas de retención del aprendizaje, pero con la ayuda de sus compañeros en la integración de las actividades se le hace más fácil integrarse y desarrollar las actividades. La mayoría de los alumnos están en un nivel promedio en lo que logran el aprendizaje sin problema y en algunos corrigiendo donde se equivocan para su mejora de enseñanza y aprendizaje.

En el alumnado de este periodo se incrementa la necesidad de realizar actividades con sus pares y sentirse identificado con su grupo de iguales. Por ello, es importante la realización de actividades colectivas y fortalecer trabajo colaborativo. Ello con el fin de favorecer la acción motriz en colectivo, así como la capacidad de reconocer y apreciar el esfuerzo de los demás.

La intervención oportuna y el apoyo en la realización de las actividades desempeñan un papel primordial, pues en este período consolidan el respeto y la responsabilidad mediante el reconocimiento y auto aceptación del cuerpo. Los alumnos de cuarto grado muestran mayor conciencia de sí y de su esquema corporal, además de que son capaces de comprender y reconocer las diferencias físicas y afectivas entre ellos y los demás. Este momento representa una oportunidad para fortalecer la formación de valores y favorecer una mejor relación con sus compañeros, así como para contribuir en la construcción de un auto concepto y una identidad corporal basados en la valoración de sí mismos, del autocuidado y en una autoestima cada vez más sólida. estas condiciones posibilitan que los alumnos identifiquen la utilidad del deporte educativo, ya que existe un avance hacia un pensamiento más abstracto que, al final del periodo, permite a los estudiantes comprender mejor las reglas y normas de los juegos, por lo que son capaces de proponer cambios haciendo gala de su creatividad y habilidad de expresión. Si se les brinda oportunidad, muestran mayor iniciativa y capacidad para hacer planes y organizar actividades, por ello se recomienda construir ambientes participativos y de colaboración durante este periodo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (52 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com