ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTEXTO SOCIAL POLÍTICO Y ECONÓMICO DE MÉXIC


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2019  •  Apuntes  •  587 Palabras (3 Páginas)  •  250 Visitas

Página 1 de 3

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA CIUDAD DE MÉXICO

“ROSARIO CASTELLANOS”

ALUMNO: DAVID PAREDES MEJÌA

CONTEXTO SOCIAL POLÍTICO Y ECONÓMICO DE MÉXICO

LAIT105

Grupo: LADTIC-102

Unidad 2: Actores Políticos en México

 

Actividad 1. Poder político de México

ASESOR

MTRO. HÉCTOR ANTONIO CRUZ NIETO.

Presentación

La implementación del modelo de economía abierta para mejorar la política económica de México desarrollo desequilibrios en el aumento y la distribución de la riqueza porque el control del entorno macroeconómico, hace rezagos en los índices del bienestar social y aumenta la desigualdad y la pobreza. La política social ha tratado de remediar el deterioro en las condiciones de vida de la población, sus alcances no han sido satisfactorios en la medida que la política económica le impone restricciones que esfuerzan a centralizar el gasto público hacia cierto población por lo cual deja una brecha de vulnerabilidad las estadísticas muestran que la focalización de la política social es inútil en revertir los desequilibrios por esta orientación de la política económica ah no corregir estos factores que rigen el modelo actual hacen vulnerables paulatinamente las condiciones de vida de la población y la seguridad nacional

[pic 4]

CONCLUSIONES

Entender las aperturas comerciales y las reformas estructurales han hecho que gran parte del rumbo de la economía nacional se a partir de la reducción de las funciones del estado adaptadas por las políticas neoliberales. Los efectos que más se han palpado son la  reorientación de la política económica que ha dado un resultado en la focalización de la política social ante los recortes del gasto público con ello el estado nacional ha dejado la función de promover el desarrollo que mantuvo durante mucho tiempo y ha dado pasó a la industrialización pero también ha dado pasó a las importaciones, esto nos ha llevado una economía abierta aplicados en vías de la política económica que ha reducido la cobertura en tanto a la tensión social maximizando los recursos y también a que haya recortes en los beneficios para que haya una distribución de la riqueza estos efectos se buscaron disminuir derivados de una de una crisis a través de un plan de estabilización pero la experiencia nos dice que la economía por el contrario se estabilizó más el crecimiento económico fue detenido y los costos fueron muy altos esencialmente sobre la población aumentó las cifras de pobreza la concentración del ingreso y el desempleo con esto se agravó la necesidad de orientar el proyecto de desarrollo nacional hacia una distribución más equitativa que lleve que llevará a mejorar sustancialmente las condiciones de vida de la población la influencia de la política económica exterior no sólo ha mostrado una incapacidad para generar bienestar al contrario ha neutralizado los efectos de la política social con lo cual ha generado el descontento social de los que menos tienen aunque la mayoría social ha generado una violencia y tiene sus orígenes en la implementación de una economía concentradora para pruebas los recursos que se asignan para el combate a la pobreza y la desigualdad social se han incrementado pero la realidad de manda una transformación de la política económica como lo de la social sino al contrario los costos sociales seguirán aumentando y cobrarán un costo que se traduce en una fractura en la seguridad social nacional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (365 Kb) docx (547 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com