ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTEXTUALIZACION


Enviado por   •  19 de Septiembre de 2015  •  Apuntes  •  633 Palabras (3 Páginas)  •  167 Visitas

Página 1 de 3

Buen día a todos,

En complemento a los documentos de estudio para nuestra primera semana de trabajo, me permito contextualizar un poco la asignatura y destacar la importancia de la misma en la formación profesional del administrador y para las empresas o contribuyentes.

Por ello, en principio es necesario identificar que la obligación de contribuir al gasto público se encuentra descrita en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) al señalar en su artículo 31 fracción IV lo siguiente:

Artículo 31. Son obligaciones de los mexicanos:

  1. ...
  2. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.

Como se observa, todos los mexicanos tenemos entonces la obligación de contribuir a los gastos públicos en los tres niveles de gobierno, siempre que se cumpla con los principios de proporcionalidad y equidad que señala la Constitución.

Una vez que el Estado Mexicano cuenta con recursos económicos, es posible identificar la puesta en marcha de la actividad financiera del Estado misma que comprende los siguientes momentos:

  • Obtención de ingresos.
  • Manejo o administración de recursos.
  • Erogaciones para el pago de servicios y gastos propios de la actividad del gobierno.

Recordemos que como gastos públicos tenemos los siguientes:

  1. Seguridad.
  2. Salud.
  3. Generación y mantenimiento de infraestructura.
  4. Educación.
  5. Etcétera.

Por tanto, se puede decir que “la actividad que realiza el Estado por medio de sus órganos de la administración pública tendiente a satisfacer las necesidades sociales, para lo cual debe cumplir con tres momentos fundamentales: a) la obtención de ingresos, b) el manejo de recursos y c) la erogación de los mismos.

De igual forma, es importante destacar que el estudio del derecho fiscal desarrolla los conocimientos necesarios para que cualquier contribuyente o persona interesada en el tema, comprenda la manera en que se relaciona el Estado en sus funciones de autoridad fiscal con los contribuyentes (personas físicas y morales) y las obligaciones que estos deben cumplir por ejemplo:

  1. Alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC),
  2. Obligación de expedir comprobantes fiscales,
  3. Obligación de llevar contabilidad,
  4. Las obligaciones en enviar declaraciones,
  5. El derecho a solicitar devoluciones de impuestos,
  6. El derecho a compensar, acreditar o cancelar créditos fiscales.

Como observarás, todos son temas de uso cotidiano en cualquier empresa o negocio, independientemente del tamaño o actividad a que se dedique la persona o empresa, de ahí la importancia de adentrase en su estudio.

Respecto del tema de interpretación de las leyes fiscales, me permito también recomendarles que lleven a cabo la lectura del artículo 5 del Código Fiscal de la Federación (CFF) ya que este dicho artículo se señalan las reglas para aplicar cualquier disposición de carácter fiscal en el país (Ley del ISR, LIVA, LIEPS, por ejemplo) y por ello resulta importante conocer su contenido. El artículo indica:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (158 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com