ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTROVERSIAS DEL MARKETING INTERNACIONAL EN EL PERU


Enviado por   •  8 de Marzo de 2014  •  297 Palabras (2 Páginas)  •  549 Visitas

Página 1 de 2

CONTROVERSIAS DEL MARKETING INTERNACIONAL EN EL PERU

El marketing internacional es la forma como la empresa que tiene una visión global de emprendimiento busca ampliar los mercados que posee a través de transacciones que satisfagan tanto a ellos como a sus nuevos clientes, es por eso que existen muchas maneras de aplicar el marketing internacional, ya que este se debe estudiar y adecuarse al mercado que quiere ingresar.

Antes vamos a definir que es el marketing, para Philip Kotler y Gary Armstrong:

“El marketing, más que cualquier otra función empresarial, se ocupa de los clientes. La creación de unas relacionales con los clientes basadas en la satisfacción y en el valor para el cliente es lo que conforma el núcleo del marketing moderno.

El doble objetivo del marketing es atraer clientes nuevos generando un valor superior, y mantener y ampliar cada vez más la cartera de clientes proporcionándoles satisfacción”.

Se puede distinguir dos diferentes tipos de motivos. Por un lado una empresa solo hace negocios nacionales o regionales y quiere extender sus operaciones a otros países o regiones. En contrario de eso hay empresas que ya son representadas a nivel mundial y que quieren intensificar sus negocios internacionales. A esas empresas también se refiere con el anglicismo "born global". En ambos casos los motivos para internacionalizarse son muy similares aunque las estrategias de la realización pueden ser muy distintas. Los motivos más típicos para hacer negocios extranjeros son saturación y competencia intensiva en los mercados domésticos, entrada en mercados no saturados, economía de escala, diversificación del riesgo y más.

• Saturación del mercado

En muchos países occidentales hay mercados que ya están saturados. Si la demanda no crece al ritmo deseado las empresas de varias industrias buscarán nuevos mercados para sus productos aunque estén más lejanos.

• Enfrentarse a nuevos competidores procedentes del exterior

Algunas empresas entran e

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com