ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUALES OSN LOS MEJORES PROCEDIMIENTOS JURIDICOS ESPECIALES DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA PENAL


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2017  •  Ensayos  •  1.214 Palabras (5 Páginas)  •  377 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

PROCEDIMIENTOS JURIDICOS ESPECIALES DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA PENAL

“EXTRADICCION”

MAESTRA: VIANNEY IÑIGUEZ GONZALEZ

ALUMNO
ALVARO MARTIN REYES GONZALEZ

8.A   T/M

EXTRADICCION

Introducción

Es importante conceptualizar y comprender que la extradición es un mecanismo que se creo con la intención de evitar y solucionar problemas entre las naciones en los procesos judiciales de sujetos que se refugian en otro país para evadir la justicia del suyo, o, cuando cometen un delito en otro país y se refugian en el suyo. Es decir podemos entender que la extradición es la entrega de un delincuente de nacionalidad extranjera a otro país.

Esta necesidades que se ha dado de cooperar en la lucha contra el crimen, es reconocida por la mayoría de las naciones en el planeta lo cual ya se ha manifestado en convenios y tratados internacionales, esto con el fin de lograr una cooperación internacional.

Extradición: definiciones y conceptos generales

La extradición es una institución de asistencia jurídica que se desarrolla  en el plano internacional; esta tiene una serie de facultades tanto  políticas como diplomáticas con sus similares y las autoridades de los gobiernos afectados con la finalidad de hacer cumplir la normativa del derecho.
la raíz de la palabra extradición deriva de los vocablos griego:

ex¨ - fuera o más allá - y latino traditio - acción de entregar- ; es decir, el procedimiento formal romano por el que se entregaba hacia afuera o más allá de un territorio a un presunto responsable de un delito o convicto. Por tal motivo la real academia de la lengua española define el concepto de Extradición como:

¨Procedimiento por el que las autoridades de un Estado hacen entrega de una persona a las de otro que la reclaman para que pueda ser enjuiciada penalmente o cumpla en el una pena ya impuesta.

De esta manera su naturaleza jurídica se desarrolla en el plano internacional y en el principio de respeto de la soberanía entre las naciones y su finalidad principal es la de garantizar la justicia penal material para el enjuiciamiento de los delitos en el plano internacional, la superación de la dificultad de enjuiciar al delincuente que se refugia en otro país  y que este país carece de competencia o de normas jurídicas para juzgarle.

Se ha señalado que la Extradición puede ser de dos formas:

  • Nacional: se refiere a aquella solicitud de entrega que se hace entre los Estados de una misma Federación

  • Internacional: que se da cuando la relación se da entre dos países.

De igual forma la extradición se subdivide en

  • Activa: que es cuando un Estado le requiere diplomáticamente a otro Estado la entrega de un delincuente a su lugar donde reside

  • Pasiva: es aquella en que la nación requerida tiene en su poder al delincuente y lo entrega para su juzgamiento o el cumplimiento de una condena

El principio de legalidad en la  Extradición.

La seguridad jurídica de un individuo en un procedimientos de extradición se refuerza con el principio de legalidad, derecho fundamental que se manifiesta a través de los principios recogidos en los Tratados y convenios internacionales.

Desde la perspectiva internacional la extradición pasiva constituye un sistema fundamentado en los Tratados para decidir acerca de las peticiones de entrega realizadas por otros países, debido a que las autoridades competentes se obligan en una función complicada, al decidir si concurren o no condiciones para la concesión de la extradición del individuo reclamado, basada en un conjunto de principios que trata de garantizar una serie de derechos al sujeto, en cambio en la activa no se pone en juego la garantía de ningún individuo reclamado, solamente se constata la competencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (135 Kb) docx (316 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com