ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CULTURA TRIBUTARIA Y SU INFLUENCIA EN LA RECAUDACION DE LOS ARBITRIOS EN LA MUCIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY, PERIODO 2019


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2019  •  Tesis  •  1.556 Palabras (7 Páginas)  •  199 Visitas

Página 1 de 7

CULTURA TRIBUTARIA Y SU INFLUENCIA EN LA RECAUDACION DE LOS ARBITRIOS EN LA MUCIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY, PERIODO 2019

Los ingresos propios que son generados por  la municipalidad que son recaudados por medio del impuesto a la propiedad, la recaudación del impuesto que grava la propiedad es un impuesto globalizado por que se aplica en ,muchos países los cuales son considerados como  ingreso local y  este es fundamental velar por un buen recaudo del impuesto a la propiedad.

En los diferentes países del mundo  y con mayor énfasis en américa latina, los gobiernos centrales han enfocado su desarrollo en sus entes territoriales netamente enfocado en los municipalidades locales, por ende el impuesto que grava a la propiedad deben ser autosufientes para poder subsistir con sus propios recursos asimismo (perez, 2017) señala que “la recaudación del impuesto predial en América Latina es exigua: representa el 0.47% del PIB. La literatura y la evidencia empírica nos indican que el impuesto predial es el impuesto local por excelencia, y tiene la ventaja de que se recauda con relativa facilidad.”

En nuestro país, la recaudación de los arbitrios es administrado por las municipalidades distritales y este se desarrolla por que las municipalidades tienen autonomía económica lo cual indica que va tener ingresos propios los cuales van a generan beneficios para la municipalidad pero en nuestro país en la gran parte de las municipalidades inciden al mismo problema que es la baja recaudación de los árbitros y ello genera un límite económico para que la municipalidad no pueda logran sus objetivos trazados en cuanto a los servicios públicos prestados y diferentes proyectos que beneficien a la población.

En la municipalidad provincial de Abancay hay deficiente cultura tributaria y esto influye en la recaudación de los arbitrios  esto se genera por que la ciudadanía cuenta con una incompleta información y orientación sobre  cultura tributaria a su vez se genera por la falta de información oportuna por parte de la municipalidad provincial de Abancay sobre que porcentajes y cuando deben pagar y como debe ser efectuado el pago del impuesto predial.

La defiende recaudación de los arbitrios  también es generado por la falta de información o de informe sobre  de en qué se gastaron dichos pagos de los arbitrios y sobre todo los ciudadanos observan que no  hacen mantenimiento correspondiente a los parques, pistas y veredas, y no hay serenasgo en los alrededores de la ciudad Abancay esto influye a que nos ciudadanos  no cumplan son sus deberes del pago del impuesto predial y también se genera por que hay deficiente promoción sobre los beneficios que este genera y en que gasta y a su vez la deficiente promoción sobre los incentivos de pago.

Operacionalizacion de variables

Definición conceptual

Definición operacionalizacion

Dimensiones  

Indicadores

 

Escala de mediación

N° de item

Variable independiente

cultura tributaria

“Es una conducta manifestada en el cumplimiento permanente de los deberes tributarios con base en la razón, la confianza y la afirmación de los valores de ética personal, respeto a la ley.” (SUNAT, 2019)

La cultura tributaria  es un comportamiento que se manifiesta con respecto a los deberes tributarios y estos se dan con valores éticos que faciliten al cumplimiento tributario y con base  y el cumplimiento de la ley del pago de los tributos.  

  1. Conducta

  1. Cumplimiento
  1. Deberes
  1. Valores
  1. Conducta tributaria
  • Funcionamiento de los servicios públicos.
  • Transparencia en la información de servicios públicos.
  1. Cumplimiento tributaria
  • Cumplimiento de normas tributarias.
  • Motivación para el pago de los arbitrios

 Deberes tributarios

  • Cumplimiento en el pago de los arbitrios.
  • Calendarización de los arbitrios.
  1. Valores tributarios
  • Razón
  • confianza

Suficiente

Regular

Insuficiente

Suficiente

Regular

Insuficiente

Suficiente

Regular

Insuficiente

Suficiente

Regular

Insuficiente

I1: ¿existe buen funcionamiento de los servicios públicos que motiven al pago de los arbitrios?

¿La trasparencia en la información de servicios públicos es fundamental para el pago de los arbitrios?

I2: ¿existe orientación sobre el cumplimento de las normas tributarias?

¿Existe motivación para el pago de los arbitrios?

I3: ¿existe un buen cumplimiento en el pago de los arbitrios?

¿Existe un buen programa de calendarización sobre el pago de los arbitrios?

I4: ¿existen razones suficientes para el pago de los arbitrios?

¿Existe la confianza necesaria  para el pago de arbitrio?

Variable dependiente

Arbitrios

 “Los arbitrios son tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de un servicio público” (MEF)

Los  arbitrios son los pagos que se realizan por la prestación y manteniendo de los servicios públicos. (MEF)

  1. Tasas

  1. Pagos
  1. Prestación
  1. Manteniendo
  1. Porcentaje de tasas
  • Diferentes porcentajes de pago
  • Socio económicos
  1. Realizar pagos
  • Medios Publicitarios
  • Medios de pago
  1. Prestación de servicios
  • Calidad de servicio prestado
  • Declaración de autoevaluó
  1. Mantenimiento  de servicios públicos
  • Deficiente servicio prestado.
  • Igualdad.

Suficiente

Regular

Insuficiente

Suficiente

Regular

Insuficiente

Suficiente

Regular

Insuficiente

I1: ¿existen diferencias económicas de la población en el pago de los arbitrios?

¿Existe diferencias socioeconómicos para el pago de los arbitrios?

I2: ¿la municipalidad difundí medios publicitarios sobre el pago de los arbitrios?

¿Existen diferentes medios de pago para el pago de los arbitrios?

I3: ¿existe una buena calidad de servicios de arbitrios de parte de la municipalidad hacia la población?

¿Existe una verdadera declaración de autoevaluó?

I4: ¿existe deficiente servicio de arbitrios por parte de la municipalidad hacia la población?

¿Existe igualdad  hacia la ciudadanía en los servicios brindados por la municipalidad?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (123 Kb) docx (335 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com