ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cadena Forrajera


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2013  •  332 Palabras (2 Páginas)  •  384 Visitas

Página 1 de 2

Introducción:

En esta presentación que tendremos mediante la empresa la cadena forrajera esta formada por todos los recursos alimenticios que cuenta un establecimiento para ofrecerle a los animales en este caso la que nosotros hemos elegido. Esta puede estar formada por pasturas perennes (artificiales o naturales), verdeos de invierno ejemplo avena o verano (ej sorgo), o suplementación, ejemplo maíz núcleo mineral. La función de la misma es permitir la supervivencia de los animales al nutrirlos, y que quede un suministro extra de nutrientes y energía para que los animales lo destinen a la producción. En base a la oferta de alimento (cadena forrajera) que haya se puede calcular el números de animales que pueden haber en este entorno productivo. Por ejemplo si solo cuento con una pastura perenne podría tener 1,5 vacunos/ha, esto depende del tipo y calidad de la pastura, y si es cría o invernada, pero si también le doy maíz en grano puedo tener más de ese número de animales/ha, ya que parte de la energía que antes suministraba la pastura ahora la otorga el maíz, por lo cual queda un remanente que lo aprovecho aumentando la carga animal. Otra cosa es que el suplemento suele darse en invierno por una gran falta de cantidad de pasto o cuando se están terminando los animales

En las explotaciones agropecuarias, el forraje utilizado para la alimentación del ganado es de fundamental importancia, siendo uno de los insumos que mas influye en la rentabilidad de la misma explotación.

En sistemas extensivos, los animales pueden consumir el forraje directamente de las praderas combinado con suplementos; mientras que en sistemas intensivos se le administra el alimento directamente en los comederos, lo cual demanda maquinaria.

La producción estacional de muchos cultivos forrajeros y la necesidad de asegurar el alimento del ganado a lo largo del año hacen que, en muchos casos, el destino del cultivo sea el almacenamiento para su consumo posterior, siendo sometidos a procesos de conservación asegurando su calidad y disponibilidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com