ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cambio climático actualidad


Enviado por   •  24 de Julio de 2017  •  Apuntes  •  467 Palabras (2 Páginas)  •  189 Visitas

Página 1 de 2

Científicos recomiendan cambiar los objetivos del Acuerdo de París para reducir las emisiones de gasesDe acuerdo a nuevas investigaciones, los expertos alertan de una variación de 0,2 grados Celsius respecto a los parámetros que utiliza el documento de la ONU. 24 de Julio de 2017 | 16:34 | EFE AP (Imagen referencial) LONDRES.- Redefinir los objetivos del Acuerdo de París para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es la recomendación de un grupo internacional de científicos, según un estudio publicado este lunes en la revista Nature. La investigación, liderada por expertos de la Universidad Estatal de Pensilvania, en Estados Unidos, recuerda que los estándares actuales utilizan la temperatura de la era preindustrial para los parámetros del Acuerdo de París. No obstante, este estudio sugiere que la temperatura de referencia real -no influenciada por efectos industriales- podría situarse bastante antes de esa fecha. "Las investigaciones del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC) se basan en una definición de preindustrial que posiblemente subestima el calentamiento que ya tuvo lugar", explicó en un comunicado Michael Mann, director del Centro de Ciencia del Sistema de la Tierra en la Universidad de Pensilvania. Esto significa, señala el experto, que "tendremos que reducir" las emisiones de dióxido de carbono "más de lo que habíamos anticipado" si "queremos evitar los cambios más peligrosos para el clima". "Cuando el IPCC dice que la temperatura ha subido 1 grado Celsius respecto a la era preindustrial, posiblemente es incorrecto. Lo más probable es que pueda ser de hasta 1,2 grados Celsius", afirmó Mann. Dado que las concentraciones de gases de efecto invernadero han ido creciendo desde 1759, el científico considera más preciso fijar una temperatura de referencia antes de esa fecha, aunque reconoce que los instrumentos de medición modernos no aparecieron hasta final del siglo XIX. "¿Qué periodo escogemos?", se pregunta el principal autor de este estudio, Andrew Schurer, de la Escuela de Geociencia de la Universidad de Edimburgo, en Reino Unido. "Las temperaturas -aporta- cambian debido a factores naturales, como volcanes y fluctuaciones solares. Si elegimos el periodo entre 1600 y 1700 obtendremos diferentes temperaturas de referencia, por ejemplo, que entre 1500 y 1600". En este contexto, el equipo internacional de investigadores estimó varias temperaturas de referencia a partir de las simulaciones del llamado "Proyecto de Intercomparación de Modelo Acoplado Fase 5". Para abordar la citada diferencia de 0,2 grados Celsius que existe entre las estimaciones actuales y las que se proponen en este estudio, la comunidad internacional debería "quemar un 40% menos" de combustibles fósiles para mantener el incremento de las temperaturas en 2 grados centígrados con respecto a los niveles de 1860. "O revisamos los objetivos de París, o, alternativamente, decidimos que las metas existentes se fijaron para describir el calentamiento ocurrido desde finales del siglo XIX", concluye Mann.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (42 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com