ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Campañas Politicas


Enviado por   •  3 de Junio de 2012  •  2.347 Palabras (10 Páginas)  •  487 Visitas

Página 1 de 10

CAMPAÑAS POLÍTICAS Y SUS ESTRATEGIAS.

Analizando el objetivo de las campañas vemos que el único que hay es: GANAR LAS ELECCIONES. Para ello debemos de prever y establecer todos los elementos que propongan la diferenciación en el voto.

Ahora analizaremos las propuestas y errores en las 4 campañas de nuestros candidatos a la Presidencia de México.

Andrés Manuel López Obrador:

Edad: 58

Origen: Tepetitán, Tabasco

Estudios Universitarios: Ciencia Política y Administración Pública, UNAM

Estudios Postgrado: No tiene

Cargos Destacados: Jefe de Gobierno del Distrito Federal. Candidato a la Presidencia en 2006. Presidente Nacional del PRD

Propuestas:

1. Economía: Combatir monopolios y el abuso en los precios. Impulsar la libre competencia. Apoyo a la actividad productiva. Reducir el precio de las gasolinas, del diesel, del gas y de la luz, e incluso de “muchos artículos de primera necesidad“. Apoyar con créditos baratos sin burocratismo, a los pequeño y medianos productores, pequeños y medianos comerciantes y pequeños y medianos empresarios. Rescatar la producción del campo mexicano.

2. Educación: Mejorar la calidad de la enseñanza y vamos a garantizar cien por ciento de cobertura en la educación para que los integrantes de las clases medias puedan ahorrar ingresos que hoy destinan al pago de colegiaturas. Beca mensual para estudiantes de preparatoria. Entregar desde el primer año 30 mil millones de pesos adicionales a las universidades públicas del país. Al final del sexenio habrán 5 millones de jóvenes estudiando en las universidades del país.

3. Energía: Dar prioridad al transporte público y evitar que aumenten, por encima de la inflación, los precios del pasaje. Integración y eficiencia del sector energético. AMLO propone sembrar 1 millón de hectáreas de árboles maderables en el sureste del país en seis años (Para ello sería necesario invertir 20 mil millones de pesos, dice el especialista forestal Gustavo Sánchez).

4. Fiscales: No aumentarán ni se crearán nuevos impuestos, por el contrario, se eliminará el IETU. Reforma fiscal progresiva. El que gane más, pague más. Un programa de austeridad republicana para reducir gastos burocráticos.

5. Gobernabilidad: consulta ciudadana, Someterse, cada dos años, al procedimiento de la revocación del mandato. Combatir la corrupción y abolir los privilegios de los altos funcionarios públicos para ahorrar 600 mil millones de pesos del presupuesto y liberar estos fondos para el desarrollo del país.

6. Laboral: Crear un millón 200 mil nuevos empleos por año. Mi compromiso es crear 7 millones de empleos nuevos en el sexenio. Se buscará informar, orientar, organizar y concientizar a los ciudadanos para que se logre la transformación del país. Política industrial que aumente empleos y reintegre las cadenas productivas.

7. Seguridad: Serenar al país: Atendiendo las causas del delito con un amplio programa de desarrollo social que combata la pobreza y la desigualdad. Evitando la corrupción en las instituciones de seguridad pública, de procuración de justicia y las corporaciones policiacas. Actuar de manera coordinada, con los gobiernos estatales y municipales.

Errores:

 Andrés Manuel se ostenta como “presidente legítimo” de México (2006).

 Su lenguaje lo condena como individuo sin cultura.

 Atacar a sus adversarios en lugar de centrarse en la ciudadanía y sus problemáticas.

 López Obrador fue el único candidato presidencial que no aceptó la custodia de elementos del Estado Mayor Presidencial. Todos sus eventos se llevan a cabo sin detector de metales alguno.

 En 1994, cuando López Obrador contendió contra Roberto Madrazo por la gubernatura de Tabasco, también alegó que hubo fraude en su contra. En esa ocasión, el perredista organizó una marcha hasta la capital para pedir que se anularan las votaciones. Asimismo realizó bloqueos en los campos petroleros de Tabasco.

 No sabe el precio del boleto del metro. Video (2)

 Video (3).

Josefina Vázquez Mota:

Edad: 51

Origen: Distrito Federal

Estudios Universitarios: Economía, Universidad Iberoamericana

Estudios Postgrado: IPADE e ITAM

Cargos Destacados: Secretaría de Desarrollo Social y de Educación Pública. Coordinadora del PAN en la Cámara de Diputados

Propuestas:

1. Educación: calidad educativa; perfil de profesiones, certificación. Centros escolares; tiempo completo, seguro universitario, pertinencia. Mayor ciencia y tecnología; conectividad, mercado de ideas, talentos, incentivos.

2. Seguridad: reforzar la prevención (programas de Educación, Salud, Cultura, Deporte), sanciones, reforzar policías.

3. Economía: incrementar la inversión, fortalecer el mercado interno (Abatir la informalidad, Desregulación, Financiamiento, contratos, ciudadanía), incrementar la competitividad, aumentar la productividad (Competencia, Espacios productivos, Energía, Bancarización, Mercados internacionales), sectores importantes (Fortalecer los corredores productivos en exportación, minería, turismo y vivienda).

4. Sociedad: combate a la pobreza, educación y obesidad.

5. Fiscales: estabilidad garantizada, mayor recaudación, promoción de la economía, gasto y deuda (menos gasto y mayor efectividad del existente)

6. Energía: Mayor inversión en este sector. Fuentes renovables. Gas Natural. Menos restricciones al sector energético.

7. Laborales: seguridad del trabajador; seguridad social y seguro de desempleo, calidad del trabajo; flexibilidad y prestaciones, inversión; emprendimiento

Errores:

 Su toma de protesta en el estadio azul significó una falla mayúscula que le costó en la opinión pública.

 Discurso en el que declaró que apoyaría el lavado de dinero.

 También se cita el altercado que tuvo en Tres Marías con vacacionistas y cuando desprestigió haber estudiado en la Universidad Iberoamericana.

 Aceptar primero, porque se lo impusieron, y tratar de negar después, porque es un punto de ataque mediático en su contra, la presencia de Antonio Solá en su gabinete de campaña.

 Permitir la negación de los ideales éticos del panismo plasmados en sus principios históricos de “ser una organización permanente de todos aquellos que, sin prejuicios, resentimiento, ni apetitos personales, quiere hacer valer en la vida pública su convicción en una causa clara, definida, coincidente con la naturaleza real

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com