ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Anheicer Bus


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2012  •  1.053 Palabras (5 Páginas)  •  425 Visitas

Página 1 de 5

3. ¿Cuál es la posición competitiva de A-B en América Latina y cuál es su posicionamiento?

La posición competitiva de A-B en América Latina es crear alianzas estratégicas para entrar al mercado de la región con un socio firme y posicionado esto es para crear una reputación e imagen de la marca de excelente calidad y conocida a nivel internacional es en el caso de las alianzas de Argentina, Brasil y México.

Además cuenta con diferenciación del producto teniendo muchas variaciones de sus cervezas (desde las Premium hasta las Light) logrando tener una amplia muestra representativa del mercado.

En 1993 realiza un alianza estratégica comprando acciones de la compañía cervecera más grande de México, el Grupo Modelo, equivalente al 17% de las acciones , en 1998 se consolidaron las negociaciones quedando A-B con participación accionaría consolidada directa e indirecta de un 43.9% de las acciones totales .Budweiser tiene una participación menor al 1% del mercado de cerveza en México, pero ha logrado un alto rendimiento en ingresos netos debido a los excelentes resultados de ventas de las cervezas mexicanas, tanto en México como en el extranjero, esto fue el punto de partida para planear la realización de más alianzas estratégicas a nivel internacional.

Para lograr entrar al mercado Argentino y Chileno A-B se asocia con CCU empresa Chilena que tiene el 10% del mercado Argentino y líder en el mercado Chileno este acuerdo se trata de una licencia con compañía de cervecerías unidas CCU obteniendo un 5% de participación la marca Budweiser en Argentina

En brasil A-B también había creado una alianza estratégica con la compañía Antártica Paulista pero tubo que terminar su relación debido a que el consejo de administrativo de defensa económica CADE hizo disolver toda practica monopolista en Brasil. Esto trae como consecuencia una contracción en las ventas de A-B.

Estas alianzas tenían dos propósitos:

1) crear la marca Budweiser a nivel mundial y

2) enfocarse en otras marcas exitosas de los socios internacionales.

Desde un principio A-B se fijó como meta no ser inversionista pasivo sino agregar un valor a sus sociedades a través de sus habilidades organizacionales de marketing, su desarrollo tecnológico y sus sistemas de administración

.Esto ha traído consigo crear una demanda internacional con base en tres principios lo que ha llevado a la marca diferenciarse de sus competidores estos son:

- Capitalizar el sabor y la consistente alta calidad de los productos reforzada estrictamente con materias primas frescas a través de las cadenas de distribución.

- Construir sólidos sistemas de distribución alrededor del mundo para asegurar que las marcas estén a disposición de los consumidores en el momento oportuno.

- Reforzar la imagen internacional de Budweiser a través de publicidad y patrocinios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com