ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Causas Del Golpe Militar En Chile


Enviado por   •  27 de Marzo de 2014  •  700 Palabras (3 Páginas)  •  552 Visitas

Página 1 de 3

Crisis democrática en Chile

Existen varias interpretaciones a la crisis democrática que sufrió Chile en la década del 70, que trascienden en lo político y social, pero también en cómo y en qué medida el contexto histórico de la época afectó a la democracia chilena.

Enfocándose en el contexto mundial, debemos tener en cuenta que se vivía un conflicto ideológico que dividía al mundo en dos grandes bloques y América Latina jugaba parte de las llamadas "áreas de influencia".

Estados Unidos, en un intento de no repetir lo ocurrido en Cuba con la implantación de un régimen socialista por la vía armada (revolución cubana de 1959), interviene a través de organismos de inteligencia, oponiéndose a la candidatura y posterior gobierno del representante socialista Salvador Allende. Cabe mencionar que Allende llega a la presidencia del país de manera democrática, lo que alarma a Estados Unidos ya que, en Chile, no fue necesario recurrir a las armas para que se implantará un régimen socialista; esto también hacía peligrar la situación de los demás países Latinoamericanos, ya que podían seguir el ejemplo socialista.

Estados Unidos encabezó operaciones de sabotaje y adoctrinamiento militar y brindó apoyo económico en medios de comunicación y partidos opositores para derrocar el mandato del presidente Allende, y como es sabido todo culminó con el golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973, el cual se realizó con apoyo norteamericano.

Por otro lado hay quienes aseguran que fueron las mismas políticas internas del país las que gatillaron el quiebre de la democracia.

Según se plantea, la crisis habría comenzado tras la promulgación de la Constitución de 1925, que permitió mayor participación de votantes en los sectores medios y populares, fomentando la creación de partidos con base obrera, como el comunismo, y la sindicalizacion.

Pese a esto Chile se mantuvo estable gracias a los gobiernos radiales, ya que al ser del centro político lograban negociar y equilibrarse con la izquierda y la derecha; pero frente a los cambios de la época , el partido radical pierde poder y es reemplazado por la democracia cristiana, también de centro. El equilibrio político que se vivía llega a termino con la elección del DC, Eduardo Frei Montalba ya que se comprueba que la DC empatizaba más con los sectores izquerdistas, lo que causó la indignacion de la derecha chilena, empezando a polarizar la política. Todo empeoró con la aparición de los "proyectos políticos globales" de cada sector político, que se destacaban por ser excluyentes entre sí.

Con el gobierno de la Unidad Popular la capacidad de dialogo fue nula, provocando una completa ruptura de los mecanismos de negociacion y desconformidad de las distintas clases sociales.

Al no existir un centro y tras la radicalización de ambos polos políticos, lo llamados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com