ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Censo De Población México 2015


Enviado por   •  7 de Enero de 2015  •  341 Palabras (2 Páginas)  •  2.065 Visitas

Página 1 de 2

Gabriel Yáñez

Población total México

112 millones 336 mil 538

Población total, diferenciada por hombres y mujeres

Hombres 54 millones 855 mil 231

Mujeres 57 millones 481 mil 307

Tasa de fecundidad

2.39

Esperanza de vida (hombre-mujer)

75.4

Índice de mortalidad

4.9

Mortalidad infantil

196

Índices de marginación

Muy alto 22,443

Alto 62,326

Medio 12,045

Bajo 7,164

Muy Bajo 3,480

Población Económicamente Activa

46,092,460

Índices generales de ocupación

La población ocupada alcanzó 95.49% de la PEA en el último mes de 2011. Del total de ocupados, el 65.7% opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, 4.8% son patrones o empleadores, 22.6% trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados, y finalmente un 6.9% se desempeña en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria.

Índices de ocupación por rama o actividad

Primer trimestre 2014 a nivel Nacional

Concepto Total Hombres Mujeres

Ocupados por rama de actividad económica 47,777,150 29,727,405 18,049,745

Actividades agropecuarias 6,414,777 5,727,562 687,215

Industria Manufacturera 7,383,706 4,722,902 2,660,804

Industria Extractiva y Electricidad 422,844 363,599 59,245

Construcción 3,523,538 3,417,426 106,112

Comercio 9,378,841 4,548,559 4,830,282

Transportes y comunicaciones 2,381,939 2,105,706 276,233

Gobierno y organismos internacionales 2,289,784 1,432,651 857,133

Otros servicios 15,690,887 7,215,866 8,475,021

No especificado 290,834 193,134 97,700

Escolaridad

8.60

Analfabetismo

6.88

¿Cómo contribuye el conocimiento de los fenómenos demográficos a la identificación de las áreas sociales de atención prioritaria en el futuro inmediato y a largo plazo?

Contribuyen de una manera precisa y efectiva, ya que es importante conocer todos estos KPI’s para poder entender nuestra situación actual y poder pronosticar los posibles escenarios futuros y así saber que decisiones se van a tomar. Si dejar pasar que todas estas decisiones deben de ir alineadas siempre en pro de nuestra economía y sociedad.

¿Qué valor tienen los indicadores demográficos en las decisiones que deberás afrontar dentro de tu profesión en los próximos 10 años? Considera competencia profesional, grupos a atender, disponibilidad de tecnologías, oportunidades de ocupación, dispersión por regiones de desarrollo, exigencias de escolaridad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com