ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencias Políticas


Enviado por   •  20 de Octubre de 2013  •  1.135 Palabras (5 Páginas)  •  302 Visitas

Página 1 de 5

APUNTES DE HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

POLÍTICA.

Política derivada del Latín Politicus y del griego politiké , y es una ciencia social, que en algunas ocasiones ha sido identificada con el derecho político. Su objeto de estudio son las leyes o los fenómenos dentro de los que se desarrolla la vida del estado: su nacimiento, su marcha, tareas, etc.

HENRY PRATT FAIRCHILD define a la política como “teoría, arte y práctica de gobierno”. En este sentido cabe destacar que la política se entiende como todo lo relativo a la organización y al gobierno de los asuntos públicos.

Desde una perspectiva que, a caso, permita definirla mejor, decimos que política es una forma de gobernar, de atender el sistema de gobierno adoptado por una nación, por supuesto siempre velando por los intereses propios de la sociedad tanto en el aspecto interno como en el externo. Esto se logra cuando se sigue un procedimiento para la solución de problemas en general. En este sentido, política significa la orientación, la dirección, las prioridades de que el Poder Ejecutivo y que y que en ocasiones el Poder Legislativo dan a la tarea de la administración o del Estado.

DEFINICIÓN DE POLÍTICA.

Viene de Político cuyo significado en griego es políticos: relativo al Gobierno de la ciudad, de polís: ciudad s. XV relativo al arte de gobernar. Arte doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados.

La política se ha definido como realidad social especifica caracterizada por la conversión, mediante un proceso integrador, de una pluralidad de hombres y de esfuerzos en una unidad de poder y de resultados, capaz de asegurar la convivencia pacifica en el interior, así como la existencia autónoma frente al exterior. (García Pelayo).

Es la actividad que se propone la realización, mediante el poder, de un orden de convivencia libre voluntariamente admitido. (Carlos Ollero).

SOCIEDAD.

Reunión de hombres sometidos a leyes comunes que tienen como fin la convivencia pacífica y de respeto para con ellos y sus posesiones. La sociedad debe entenderse como el conjunto de habitantes que conforman la población de un territorio y un gobierno, en donde todos persiguen un fin como el bien común.

SOCIEDAD.

Grupo de individuos de una determinada comunidad que interactúan en el ámbito de la gestión gubernamental.

Movimiento ciudadano. Es una sociedad más abierta, informada y participativa, que reclama sus espacios de realización y no acepta enajenar a favor del Estado lo que sabe y puede hacer.

Es una sociedad donde la categoría de ciudadano no acepta un trato a manera d súbdito. Los ciudadanos vienen ganando sitios públicos y privados que obligan al repliegue administrativo del estado, dado que este inhibe la creatividad y productividad de la sociedad con regulaciones excesivas.

AUTORIDAD.

Potestad o facultad de una persona u órgano que se encuentra revestido de algún poder mando o magistratura y en la que en el uso de esa autoridad se subordinan los particulares por medio de las leyes, esto es, alguna persona revestida de autoridad puede haciendo uso del imperio de la ley y de su investidura, hacer cumplir y cumplir los dispositivos legales que son creados para la convivencia pacífica entre los habitantes de una sociedad.

Potestad legalmente conferida y recibida para ejercer una función pública, para dictar al efecto resoluciones cuya obediencia es indeclinable bajo la amenaza de una sanción y la posibilidad legal de su ejecución forzosa en caso necesario. Se denomina también autoridad a la persona u organismo que ejerce dicha potestad.

Persona revestida de algún poder mando o magistratura que por consiguiente se encuentra investida de potestad de mando frente a los administrados o internamente dentro de un organismo público.

De

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com