ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencias politicas y la economía politica


Enviado por   •  4 de Julio de 2022  •  Tareas  •  1.437 Palabras (6 Páginas)  •  57 Visitas

Página 1 de 6

Ciencias politicas y la economía politica

Se ha dicho proactivamente que la teoría política en sentido general se concentra en el poder y en las formas en que se manifiesta en la asociación política de un público en general, y que los asuntos financieros se concentran esencialmente en los bienes escasos y en el trabajo que el hombre debe hacer para satisfacer sus necesidades en desarrollo e ilimitadas.

No obstante, a lo largo de estas líneas, el objeto de estudio es extremadamente vago, de modo que ni una ni otra se limitan a la simple investigación de la fuerza o de los bienes, sino que además envuelven la ordenación de la multitud de componentes que surgen a causa de ellos, y en esta expansividad lógica es que se eliminan sus artículos, ya que a medida que avanzan, se delimitan. En igualdad de condiciones, estas ciencias nunca dejan de conectarse, hasta el punto de que una resulta ser una variable moldeadora de la otra.

Ejemplo:  ciencia política se encarga del movimiento del sistema económico a nivel mundial en este caso se puede notar como influye el sistema político en el bloqueo económico de Venezuela

La ciencia política y la sociología

Las ciencias sociales se centran en el hombre como ser social y, en consecuencia, en las diferentes agrupaciones humanas. Las cuestiones legislativas gestionan los ejercicios humanos centrados en el beneficio de todos, y el poder público de los Estados y las acciones que realizan para cumplir este objetivo. Ambas son Ciencias Sociales y su conexión es estrecha. Las ciencias humanas incorporan una rama dedicada a la investigación de las cuestiones legislativas, que se denomina Sociología Política.

Las sociologías comprenden una acción humana de tipo mental que ocurre en un escenario socio-verificable, esto implica que su objetivo primario -y a todas luces no el único- es el desarrollo de información sobre una pieza específica de la "realidad" que caracteriza como "social" y que es todo su objeto de estudio (Bulcourf et al, 2014). Al ser una empresa humana, es verificable y tiene su "propio conjunto de experiencias". Al indagar en las "prácticas propias de los individuos" como formación, se enreda en una hermenéutica doble donde sujeto y objeto de información no pueden ser fuertemente aislados; circunstancia que imparte a otras sociologías (Giddens, 1987 y 1998).

Ejemplo: El papel político de las corporaciones.

Los límites a la aplicación de la autonomía del Estado.

Los movimientos sociales y los medios de comunicación.

La  ciencia política y la Etica

La ciencia política y la ética son dos disciplinas académicas que estudian los principios por los cuales las personas interactúan entre sí. Los politólogos utilizan el análisis ético para iluminar cómo funcionan las diferentes instituciones, mientras que los especialistas en ética también utilizan la ciencia política para comprender las políticas públicas desde una perspectiva moral.

Un ejemplo de un tema político que tiene un componente ético es la controversia del aborto. Esta controversia es sobre los pros y los contras de interrumpir un embarazo. Es una cuestión ética porque implica la cuestión de qué es lo mejor para un individuo. Es un tema político porque implica la cuestión de quién debe tener control sobre nuestros cuerpos: ¿el gobierno o el individuo?

La  ciencia política y la psicología

La relación entre política y psicología es compleja y dialéctica. Basándose en sus respectivas investigaciones y teorías, los politólogos y psicólogos pueden proporcionar información sobre cómo funcionan los sistemas políticos y cómo piensan y se comportan las personas. Por ejemplo, los politólogos pueden analizar cómo la distribución del poder afecta la forma en que las personas se comportan, y los psicólogos pueden estudiar el papel que juegan las emociones en la toma de decisiones de las personas.

RELACION DE LA CIENCIA POLITICA CON LA HISTORIA

La incorporación de los estudios políticos del pasado a una disciplina unida es una empresa continua, y el telón de fondo histórico de la teoría política ha proporcionado un rico campo para el desarrollo tanto de la teoría política (normalizadora como positiva), compartiendo cada pieza de la disciplina unos cuantos ancestros verificables.

Ejemplo: En el transcurrir del tiempo se van creando u a serie de normativas en la cual se busca ir en el desarrollo económico político y social de un país o estado. Donde cada uno de estos gobernantes dejan una trayectoria positiva

Pueblos politicos que han predominado en distintas épocas históricas y las caracteristicas que lograron la trascendencias y profundizar porque ese sistema politico fue importante y su utilidad en el mundo actual

Los personajes políticos que han prevalecido en diferentes periodos históricos han estado determinados por una serie de factores como su ideología, habilidades y liderazgo. El estudio tiene como objetivo identificar las características comunes que permitieron a estos líderes políticos trascender fronteras y salir victoriosos en diversas batallas. En este sentido, es importante comprender cómo pudieron unir a sus seguidores detrás de ellos mientras se enfrentaban a los oponentes en tierra o en línea.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (52 Kb) docx (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com