ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cinco Razones Por Las Que Los Colombianos Son Felices Por HILDA ROCÍO HURTADO


Enviado por   •  20 de Marzo de 2013  •  1.146 Palabras (5 Páginas)  •  710 Visitas

Página 1 de 5

Investigador explica un fenómeno que es difícil de creer en un país como Colombia.

Que Colombia esté entre los 10 primeros lugares de los países más felices del mundo, ya es asunto bien conocido entre los nacionales y en el ámbito internacional. De hecho, en enero pasado, la red mundial de empresas de investigación de mercados (Win - Gallup International), reveló que por primera vez, el país llegó a ocupar el primer lugar del Barómetro Global de Felicidad y Esperanza, posición que el año pasado ocupó en la sexta casilla.

Tamaña noticia para un país que lleva años en conflicto, con niveles de violencia muy altos, con desempleo, desigualdad y con índices económicos que podrían indicar poco desarrollo. Precisamente, explica Eduardo Wills Herrera, profesor titular de la Universidad de los Andes, ese es el principal motivo para estudiar el por qué de la felicidad de los nacionales.

Que el colombiano, a pesar de vivir en un ambiente difícil, se sienta mejor que personas de otros países quienes tendrían mejores condiciones de vida, es un fenómeno interesante que ha estudiado Wills por unos cinco años y que tendría explicación, por ahora, en cinco razones, de acuerdo con sus investigaciones.

En primer lugar, la felicidad de los colombianos estaría directamente relacionada con la calidad de las relaciones sociales, comenta el experto. Según las investigaciones, la cercanía al grupo interno o de convivencia que tiene el colombiano promedio con su familia o con el grupo cercano de amigos, o en algunos casos, como en las zonas rurales o en las zonas populares, con sus vecinos, hace que la gente se sienta que pertenece a una red social y lo haga sentir mejor, a diferencia de los países europeos donde la gente tiende a vivir en mejores condiciones, pero en donde es más solitaria y tiende a generar menos redes sociales.

Por otro lado, la forma como los colombianos se ponen metas en la vida es otra de las posibles razones de la felicidad, puesto que muchos sobreviven de la economía informal, que tiene un alto índice en el país y que tiene un factor de mucha incertidumbre.

“Eso hace que las personas se pongan metas más realistas para sobrevivir, por ejemplo, los próximos tres meses van a trabajar y a vivir con determinada suma de dinero, mientras que el gringo o el europeo promedio tiene unas metas súper ambiciosas de mejorar sus niveles de consumo. Entonces qué pasa ahí, que el colombiano sobrevive con su economía y lo que se propuso y por lo tanto, al cumplir con esas metas, se siente satisfecho”, dice el también director del programa de doctorado de la Facultad de Administración de la U. de los Andes.

Así mismo, la espiritualidad (mas no la religiosidad en el sentido estricto de una fe en particular) ha hecho que las personas le busquen sentido y transcendencia a lo que hacen, generándoles también un bienestar interior.

Otra de las razones, es la capacidad del colombiano de sobrepasar las condiciones adversas. “Como en Colombia llevamos tantos años en conflicto o en guerra, con niveles de violencia muy altos, hemos aprendido a adaptarnos en cierta forma a eso y a superar ciertas adversidades, a diferencia de otras personas en otros países del mundo, en donde el primer problema o la primera adversidad se dan por vencidos. El colombiano tiene una capacidad para eso enorme; eso es reconocido internacionalmente y se puede ver con colombianos que migran a otros países y que rápidamente terminan destacándose por esa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com