ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clases De Trabajo Infantil


Enviado por   •  27 de Mayo de 2013  •  757 Palabras (4 Páginas)  •  456 Visitas

Página 1 de 4

Trabajo en la agricultura: Los niños y niñas que trabajan en la agricultura corren riesgos por trabajar con instrumentos cortantes con los que pueden herirse y lastimarse; pueden sufrir fracturas, cortadas, pérdida de la vista, de miembros o hasta morir por enfermedades, desnutrición o mutilaciones graves. Muchos de los niños y niñas que salen con sus padres a trabajar fuera de su pueblo, sufren porque duermen poco y en el suelo, comen mal, beben agua contaminada, padecen de enfermedades de los pulmones, del estómago, parásitos, dengue, entre otros.

Explotación de minas y picado de piedra: Este es un trabajo muy pesado en el que los niños y niñas mueven, levantan y rompen grandes piedras con martillos pesados hasta hacerlas piedrín para construcción. Los riesgos comienzan desde que se sacan y cargan las rocas de los lechos de los ríos o canteras. En estos lugares, los niños y niñas pueden sufrir pérdida de miembros por compresiones y hasta la muerte por asfixia debido a derrumbes. Con frecuencia sufren también golpes, moretes y hasta fracturas en los dedos y manos. El trabajo lo realizan sin diferencia niños y niñas, lo hacen con otros miembros de la familia después de asistir a la escuela, durante unas 4 o 5 horas diarias, 6 días a la semana, en condiciones casi de esclavitud. Lo que los niños y niñas ganan es para ayudar a sus padres.

Trabajo Infantil doméstico en hogares particulares: es el trabajo que realizan niños y niñas menores de 18 años en hogares de otras personas y no en su casa. Muchos de estos niños y niñas trabajan todos los días con jornadas largas y agotadoras, casi más de 10 horas diarias durante 6 días de la semana. Algunos de los niños están expuestos a golpizas, acoso y abuso sexual, no les pagan vacaciones y los días de enfermedad son inexistentes para ellos. Se estima que hay 17,350 niñas entre 7 y 14 años que son trabajadoras domésticas.

Producción de Fuegos Pirotécnicos: esta es una de las actividades más peligrosas en la que trabajan los niños y niñas. Es peligrosa porque su materia prima es la pólvora, altamente explosiva y tóxica. Según el Estudio Nacional sobre Trabajo Infantil en la Industria Pirotécnica de Guatemala (2002 Ecodesarrollo/OIT) más de 7,000 personas elaboran cohetillos dentro de sus viviendas; de esas 7,000 personas, 3,700 son niños y niñas. Las consecuencias de este tipo de trabajo son malas, ya que dañan la salud, la piel y las mucosas, y pueden causar quemadura leves o serias.

Recolección y clasificación de basura: Los niños y niñas que se dedican a la recolección de basura se encuentran en todos los basureros del país. Están bien organizados en los basureros de las grandes ciudades donde de cada 100 de ellos, 70 son recolectores y 10 seleccionan, clasifican y empaquetan la basura. Esta actividad tiene indiscutiblemente riesgos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com