ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificación de los grupos sociales.


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2015  •  Síntesis  •  1.920 Palabras (8 Páginas)  •  2.061 Visitas

Página 1 de 8

Introducción.

Tal vez, en algún momento, nos hemos cuestionado cómo se forma una nación o porque ciertas personas son parte de nuestra familia o amigos y para entender esto se tiene que saber primero ¿qué son los grupos sociales y cómo se forman?

En sentido estricto, los grupos sociales son los conjuntos humanos más importantes y significativos en tanto han marcado y definido nuestra manera de insertarnos y participar en la vida social. La familia es el grupo social por excelencia ya que es el primer contacto con un grupo social y con la sociedad de forma que ésta es considerada como el “núcleo” de la sociedad.

Las formas en que los seres humanos se relacionan dentro de la sociedad, así como las actuaciones que estos modos de agrupación determinan, constituyen uno de los puntos de partida fundamentales del estudio sociológico. Ya que el fundamento de estudio de los grupos es la sociología siendo este su pensamiento fundamental puesto que son los grupos y no los individuos los que constituyen las unidades fundamentales en la lucha por la existencia.

El concepto de grupo y su relación con la sociedad varía desde la perspectiva de cada autor que lo plante. Por ejemplo Spencer percibe a la sociedad como algo más que el agregado de sus miembros, a su vez Durkheim plantea que el grupo por un lado "presiona" al individuo para actuar en ciertos sentidos y por otro contribuye a la estabilización de su situación personal.

De ahí la importancia de este trabajo, el cual estudiara a los grupos sociales, cómo se forman, cómo se clasifican, qué tipos y clases de grupos sociales existen, y cuáles son sus características fundamentales de todos ellos. También se analizará a las diversas tribus urbanas, de qué manera surgen y cuál es su trascendencia en la sociedad. Y para concluir, analizaremos cómo es que a partir de todos ellos o esos grupos sociales se forma la Sociedad, Nación, Estado y Pueblo.

2. Concepto de grupo social.

En el estudio de las ciencias sociales, un grupo social es un conjunto de dos o más personas que interactúan las unas con las otras, comparten características similares y tienen un sentido de unidad y pertenencia. Los grupos sociales se caracterizan por exhibir un cierto grado de cohesión, lo que los hace diferentes a un simple agregado de personas. Por ejemplo, un grupo de personas que espera el autobús o hace fila en el banco no es considerada un grupo social, porque sus miembros difícilmente interactúan, y entre cada uno de los individuos no existe el sentido de pertenencia al colectivo.

Las características en común más frecuentes de los grupos sociales son los intereses mutuos, las ideologías, las creencias religiosas, la raza o el grupo étnico, aunque pueden existir infinidad de características y situaciones que propicien la formación e interacción de un grupo de personas. Entre los psicólogos y estudiosos existe un debate con respecto al número óptimo de miembros de un grupo social. Algunos autores, como el psicólogo turco Muzafer Sherif, sugieren que lo ideal es que un grupo social esté formado por tres personas, puesto que pueden cooperar, trabajar juntos, compartir ideas y aumentar las habilidades de los miembros sin perderse en una gran multitud de personas. Los grupos sociales tienen ventajas y desventajas importantes. Por un lado, pueden acelerar el aprendizaje, las relaciones sociales y las habilidades en general de maneras que el individuo quizás no podría conseguir por sí solo, pero por otra parte, la difusión de la responsabilidad ocasiona que los grupos sociales puedan involucrarse en actividades dañinas a terceros ante estímulos externos. Por ejemplo, una persona difícilmente saldría a las calles a realizar un acto vandálico, pero con un grupo social de por medio se puede realizar esta acción sin que se le impute responsabilidad a un solo individuo.

3. Clasificación de los grupos sociales.

Desde el punto de vista sociológico un grupo social es el conjunto de personas cuyas relaciones se basan en una serie de roles o papeles, y que se encuentran interrelacionados, comparten un conjunto de valores, creencias, además son conscientes de sus valores semejantes y de sus relaciones recíprocas.

La sociedad está formada por individuos que actúan colectivamente, ya sea en la familia, en grupos de amigos, en la escuela, en un grupo de trabajo, un sindicato, etc.

Grupos primarios y secundarios.

La asociación de los individuos produce grupos de dos tipos: los grupos primarios, que incluyen a grupos de juego, grupos de amigos y principalmente a la familia; y los secundarios incluyen diversos tipos de asociaciones establecidas con un fin específico, como un sindicato, una empresa, un equipo de trabajo, etc.

Grupos primarios.

Son aquellas formas de asociación natural o voluntaria en las que los individuos comparten valores y conductas sin necesidad de formalizarlos. Se basan fundamentalmente en la consanguinidad, la simpatía o el afecto. Los grupos primarios constituyen un fin en sí mismos, se identifican por existir, esto quiere decir, que el único fin es ser un grupo. Por la misma espontaneidad y expresividad de las relaciones sociales que le son propias, son informales. No es que en ellos no haya normas, pero éstas no son explicitas, las responsabilidades y derechos son difusos.

La cohesión de este grupo se mantiene por las relaciones reciprocas que se establecen entre sus miembros, más que por los roles o papeles sociales que desempeñan.

En otras palabras, el grupo primario es aquel en el que se da una íntima asociación afectiva y relaciones frente a frente. Como lo son: La familia, un grupo de amigos, un equipo de juego, etc.

Se les llama grupos primarios porque son fundamentales en la vida de las personas. Como consecuencia, son los que más efecto suelen tener en nuestra conducta.

La familia.

Es el más importante de los grupos primarios ha estado y sigue estando sujeto a una constante evolución de la que derivan muchos y diversos cambios.

La familia es el ejemplo más claro del grupo primario,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (51 Kb) docx (15 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com