ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Club De Los Emperadores


Enviado por   •  23 de Octubre de 2013  •  798 Palabras (4 Páginas)  •  566 Visitas

Página 1 de 4

Club de los Emperadores

La actuación del docente en este sentido forma parte de su ética profesional, ya que a pesar de las actitudes mostradas por el joven Bell, desde su ingreso al centro educativo, el docente apostó en las capacidades del estudiante, creyó en él, y hasta le facilitó un libro que contribuiría con la preparación al concurso.

Esta historia demuestra una vez más que los maestros son seres humanos muy capaces, ellos son el soporte de una formación íntegra para el desarrollo y desenvolvimiento de todo ciudadano. El hecho de educar, de formar a una persona para muchos es una vocación mientras que para otros no, eso depende de cada uno, para mí es una evolución amplia y compleja a la vez en el que interviene el alumno y el docente es un crecer conjuntos es el enseñar y el aprender del alumno, ya que no solo ellos deben aprender de nosotros sino nosotros de ellos también, es el pensar en todos, lograr que todos avancen sin raza ni distinción alguna, y sin tener que perjudicar a otros.

Me parece sumamente importante esa entrega y voto de completa confianza que hizo el docente para con el educando; fue evidente que el señor Hundert creía en el joven; su decepción ante los fraudes es una muestra clara que se sintió dolido porque esperaba una reacción muy diferente en Bell. En otras palabras, sintió que su trabajo y empeño no fue valorado. Esta muestra de confianza hoy en día no es aplicada en la sociedad porque muchos docentes descalifican a los estudiantes por sus actitudes mostradas en clase sin poner en practica las capacidades que estos poseen, ni mucho menos interesarse por conocer los motivos y razones de dichos comportamientos, debido a que muchos de estos casos encontrados en las aulas de clase se debe en gran parte a la poca influencia de la familia en el proceso educativo de estos jóvenes.

La familia es un invaluable agente educador, formador de valores ciudadanos y generador de propuestas de acción cívica. En la trama familiar cotidiana, más que en ningún otro ámbito social, se forja el espíritu del comportamiento humano. En el seno de las enseñanzas hogareñas se interconecta la influencia de tradiciones, valores, creencias, actitudes y principios que dejan huella indeleble en generaciones y pueblos.

La familia es la primera escuela de valores en la vida de todo individuo, y son los maestros quienes se encargan de reforzar estos valores para hacer de nuestros niños y niñas mejores personas. Los educadores son un elemento activo y fundamental del proceso de formación de valores. En su labor diaria es necesario tener presente qué valores se encuentran en formación, ya que la apropiación de esta es un resultado esencial educativo. La participación de la familia, organizaciones, medios de difusión, crean las condiciones adecuadas para el desarrollo de las cualidades morales esenciales, teniendo en cuenta las particularidades de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com