ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Coca Cola


Enviado por   •  15 de Febrero de 2015  •  725 Palabras (3 Páginas)  •  304 Visitas

Página 1 de 3

THE COCA-COLA COMPANY

ÍNDICE:

-1º/ La Empresa. Historia.

-2º/ Áreas funcionales de la empresa.

-3º/ Análisis del entorno general (Análisis PEST)

-4º/ Proceso Productivo. Desarrollo del producto.

-5º/ Planificación de la capacidad

-6º/ Localización y distribución en planta.

-7º/ Gestión de proyectos.

-8º/ Planificación de la producción.

-9º/ Gestión de la cadena de suministro.

-10º/ Sistema de gestión de inventarios.

1º/ LA EMPRESA. HISTORIA:

Coca-Cola fue creada el 5 de Mayo de 1886. John Pemberton, su inventor, empezó a trabajar en la fórmula a los 54 años de edad. En el último cómputo, extraoficial, el consumo mundial de Coca-Cola excedía de 45.000 botellas por segundo.

En sus comienzos, fue introducida comercialmente como "un tónico efectivo para el cerebro y los nervios". En 1938 fue declarada "Bebida por excelencia" en los Estados Unidos. Para Asa Candler, segundo propietario de la Compañía Coca-Cola, parte del atractivo de la bebida era el echo de que suponía que aliviaba la digestión.

La compañía se enorgullece de su historia. En 1990 invirtió más de 2.100 millones de pesetas en la construcción de su museo en la ciudad de Atlanta (Georgia), donde es visitado por más de3000 personas cada día, convirtiéndose en uno de los museos más visitados del mundo.

En la esquina del edificio, se ha colocado una escultura de 5,5 metros de altura.que representa una botella de Coca-Cola.

2º/ ÁREAS FUNCIONALES:

-ÁREA DE RECURSOS HUMANOS:

El departamento de recursos humanos (RH) se encarga de las políticas, prácticas y procedimientos necesarios para garantizar que cada puesto de la empresa lo ocupe la persona idónea para hacer realidad nuestra estrategia global. Nuestras responsabilidades abarcan la contratación, la planificación de las sucesiones y la movilidad y el desarrollo profesional. También nos ocupamos de nuestro entorno de trabajo, nuestra cultura y nuestros sistemas de compensación y beneficios sociales.

Un día de trabajo normal puede consistir, por ejemplo, en reunirse con la dirección para estudiar las necesidades de contratación en las distintas áreas de la empresa, con el fin de conocer nuestras carencias principales en este ámbito y planear cómo solventarlas. La gestión práctica de los cambios también es una parte importante de nuestras actividades y en ocasiones nos encargamos de organizar talleres y foros a este respecto. Parte de nuestro tiempo lo dedicamos también a gestionarnuestros propios proyectos, asegurándonos de que discurren puntualmente y sin salirse del presupuesto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com