ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Codigo Penal


Enviado por   •  27 de Marzo de 2015  •  1.532 Palabras (7 Páginas)  •  218 Visitas

Página 1 de 7

UNIDAD I GENERALIDADES DEL DERECHO PENAL

DERECHO PENAL I

El surgimiento del derecho penal obedece a la necesidad de regular el comportamiento del hombre en sociedad.

El derecho penal como producto social.

Necesidad del Derecho Penal.- Todos los intereses que el Derecho intenta proteger son de importancia incalculable; sin embargo, de entre ellos hay algunos cuya tutela debe ser asegurada a toda costa, por ser fundamentales en determinado tiempo y lugar para garantizar la supervivencia misma del orden social. Para lograr tal fin, el Estado está naturalmente, facultado y obligado a la vez, a valerse de los medios adecuados, originándose así la necesidad y justificación del Derecho que, por su naturaleza esencialmente punitiva, es capaz de crear y conservar el orden.

Concepto de derecho penal

El derecho penal es la rama del derecho público interno relativa a los delitos, a las penas y a las medidas de seguridad, que tiene por objetivo proteger los bienes jurídicos tutelados. Y como fin inmediato la creación y la conservación del orden social (represión del delito) y como fin mediato la paz y seguridad social ( la correcta convivencia social).

Al derecho penal suele denominársele también, derecho criminal, derecho de defensa social, represivo.

CARACTERISTICAS DEL DERECHO

1. Es público. Por que rige relaciones en donde el Estado interviene como soberano, a diferencia del Derecho Privado, regulador de situaciones entre particulares. regula las relaciones entre el individuo y la sociedad. 2.- Interno.- Porque está dirigido a los súbditos, dentro de los límites jurisdiccionales de estado, su ámbito territorial no pasa de la republica Mexicana si es Fuero común corresponde a un estado, y si es fuero Federal corresponde a todo el país. Art.6 c.p.b.c.

3.- Sustantivo.- Su sustancia son las normas referentes al delito, penal y medidas de seguridad.

4.- Es personalísimo.- Ya que las penas no son trascendentales como lo prohíbe la constitución, se imponen únicamente a quien delinquió, y no a terceros ajenos al delito.

5.- Es finalista. Ya que tienen un fin mediato y otro inmediato.

6.- Es valorativo.- tutela los valores fundamentales. (Vida, libertad, dignidad.)

7.- Es sancionador. Por que tiene consecuencias.

CLASIFICACION DEL DERECHO PENAL

El derecho penal tiene las siguientes clasificaciones.

1.- Derecho penal objetivo.- dice Cuello Calón, es el conjunto de normas jurídicas establecidas por el Estado que determinan los delitos, las penas y las medidas de seguridad con que aquellos son sancionados.

2. Derecho penal subjetivo. Es el conjunto de atribuciones del Estado, emanadas de normas, para determinar los casos en que deben imponerse las penas y las medidas de seguridad.

3 Derecho penal sustantivo o material.. Para Eusebio Gómez, concreta la noción del delito y determina sus consecuencias. Para otros doctrinarios son normas que establecen los delitos, penas y medidas de seguridad.

4 Derecho penal adjetivo o instrumental. Es el derecho procesal penal que a su vez es el conjunto de normas relativas a la forma de aplicación de las reglas penales a casos particulares.

PARTES EN QUE SE DIVIDE EL ESTUDIO DEL DERECHO PENAL

D Parte General

E P Teoría de la ley penal.

R E Teoría del delito (incluye el estudio del delincuente)

E N Teoría de la pena y de las medidas de seguridad

C A

H L Parte Especial Delitos en particular.

O Penas y medidas de seguridad aplicables a

casos concretos

(Segundo curso)

TITULAR Y DESTINATARIO DEL DERECHO PENAL.

TITULAR Del derecho penal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com