ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comercio Internacional


Enviado por   •  25 de Octubre de 2012  •  15.456 Palabras (62 Páginas)  •  294 Visitas

Página 1 de 62

Comercio y finanzas internacionales

El conocimiento acerca del manejo de las finanzas internacionales resulta de gran ayuda en dos aspectos muy importantes que refieren a la administración y gestión de una empresa. En primer lugar, las finanzas internacionales pueden facilitar la decisión sobre los eventos internacionales que pueden llegar a afectar una empresa ya sea en forma positiva o negativa, y especialmente, conocer el manejo de estas finanzas nos puede guiar durante el camino que debe tomarse para explotar todos los recursos en una manera correcta y de esta manera lograr aislar la empresas de aquellos factores que puedan resultar negativos o dañinos. Entre estos factores podemos encontrar la variación que se produce en todos los tipos de cambio, por ejemplo, las tasas de interés, las tasas de inflación y en todos aquellos parámetros que comprenden los valores de los activos.

finanzas-internacionales-mapa= Debido a las relaciones que se producen entre todos los mercados, los eventos que se llevan a cabo a diferentes territorios, poseen efectos que hacen presentes inmediatamente en todo el entorno que rodeo a una empresa. Esta situación tan particular ha provocado que para la mayoría de los gestores y administradores deben realizar un análisis profundo acerca de la influencia de las finanzas internacionales. Cuando se habla de las finanzas internacionales, se debe destacar el hecho que señala, que desde la década de los años '70, el desarrollo que se produjo con respecto a las diferentes actividades de aquel las empresas comerciales, que se llevaban a cabo fuera de las fronteras de sus respectivos países.

finanzas-internacionales-negocios= FINANZAS INTERNACIONALES

Importancia de las finanzas internacionales en un mundo creciente (Globalización)

Las finanzas internacionales estudian los flujos de efectivo internacionales.

Su estudio se divide en 2 ramas:

1. Economía internacional: Tipo de cambio, balanza de pago, regimenes cambiarios, tasas de interés.

2. Finanzas corporativas: Aportan la obtención de fuentes de financiamiento a corto y largo plazo, estudio de los mercados financieros y productos financieros derivados (futuros, opciones, swaps [intercambio de flujos de efectivo]).

El mismo se caracteriza por su enorme magnitud y crecimiento a través del proceso que le correspondiente a la locación de empresas multinacionales en cada región. Es importante tener en cuenta que todo lo referido a las finanzas internacionales de una empresa no se trata únicamente de la expansión en cuanto a las relaciones económicas internacionales entre las diferentes empresas ya que también podemos decir que el estudio acerca de las finanzas internacionales resulta muy útil en aquellas situaciones donde una empresa de estas características concreta su producción y la comercialización de los productos correspondientes por medio de los establecimientos que se ubican en diferentes países. Por lo general, este modelo de finanzas internacionales trata de una empresa matriz o principal, que suele ubicarse en el país originario de la misma y al mismo tiempo de cinco o más empresas que se localizan en varios países, fuertemente relacionadas, a través de una estrategia productiva y de comercialización, incluso, es muy común que en el mercado de las finanzas internacionales se posicionen varias empresas que tienen sucursales subsidiarias esparcidas en muchos países alrededor del mundo.

La influencia del mercado monetario internacional

Debemos destacar un aspecto fundamental para tener en cuenta referido a las finanzas internacionales, y se trata del mercado monetario internacional que por lo general presenta una serie de complicaciones relacionadas con las divisas extranjeras; de todas formas la mayoría de las empresas multinacionales suelen enfrentar estos tipos de cambios sin ningún tipo de problema, especialmente cuando se presentan en las tasas de interés y de inflación, además, en estos casos suelen mantener un control en cuanto a los riesgos que se corren en estas situaciones.

El objetivo principal que persigue el mercado de divisas correspondiente a las finanzas internacionales es básicamente facilitar el intercambio de una moneda correspondiente a un país, por otra.

En este aspecto debemos tener en cuenta que cuando se trata de las finanzas internacionales, el mercado de divisas representa al sector financiero más grande del mundo y es probable que sea uno de los pocos mercados que en estos días, cuentan con la posibilidad de acercarse a un modelo mucho mas teórico en cuanto a la competencia perfecta en el marco de las finanzas internacionales. La enorme cantidad de la oferta y la demanda junto con la homogeneidad del servicio y la disponibilidad de la información requerida son algunas de las características por las cuales se destaca el mercado de finanzas internacionales. No obstante la falta de libertad en cuanto a la participación en el resto de los mercados muchas veces tienden a alejar al mercado monetario del resto del modelo teórico correspondiente a las transacciones financieras llevadas a cabo mediante el manejo y la administración correcta de las finanzas internacionales.

Las causas más importantes del fracaso en el mercado internacional son la preparación e información insuficientes.

La investigación de marketing es “un enfoque sistemático y objetivo asumido en el desarrollo y adquisición de información para el proceso de toma de decisiones de la administración de marketing”.

La investigación debe ser el resultado de una actividad planeada y organizada. La acumulación de información es un requisito previo para la investigación de marketing.

Existen dos fuentes básicas para obtener información: Internas y Externas.

INTERNAS.

Muchas empresas construyen extensas bases de datos internas: acervos de información que se obtienen de fuentes de datos dentro de la empresa. Los gerentes de marketing acceden a esta información para identificar oportunidades y problemas de marketing, planear programas y evaluar el desempeño.

La información interna puede provenir de muchas fuentes. El departamento de contabilidad prepara estados financieros y mantiene registros detallados de ventas, costos y flujos de efectivo. El área de fabricación informa sobre sus programas de producción, embarques e inventarios. La fuerza de ventas informa sobre las reacciones de los revendedores y las actividades de los competidores. El departamento de marketing proporciona información demográfica, psicográfica y de comportamiento de compras de los clientes, y el departamento de atención a clientes mantiene registros de la satisfacción de los clientes y los problemas de servicio. Las investigaciones realizadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (105 Kb)
Leer 61 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com