ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Usar Excel


Enviado por   •  10 de Mayo de 2013  •  1.837 Palabras (8 Páginas)  •  363 Visitas

Página 1 de 8

• 1. Tarea 5 Plan deExportaciónKathleen Redding Jiménez

• 2. ¿Quées el Tequila?De acuerdo con la normamexicana NOM-006-SCFI-2005, el tequila se define comosigue:“Bebidaalcohólica regional obtenidapordestilación de mostos, preparadosdirectayoriginalmente del material extraído, en lasinstalaciones de la fábrica de un ProductorAutorizado la cualdebeestarubicada en el territoriocomprendido en la Declaración, derivados de lascabezas de Agave tequilanawebervariedadazul, previaoposteriormentehidrolizadasococidas, ysometidos a fermentaciónalcohólica con levaduras, cultivadaso no, siendosusceptibles los mostos de ser enriquecidosymezcladosconjuntamente en la formulación con otrosazúcareshasta en unaproporción no mayor de 49% de azúcaresreductorestotalesexpresados en unidades de masa, en los términosestablecidosporesta NOM y en la inteligenciaque no estánpermitidaslasmezclas en frío. El Tequila es un líquidoque, de acuerdo a suclase, esincoloroocoloreadocuandoesmaduradoocuandoesabocado sin madurarlo.”

• 3. ¿Porquéexportar Tequila? Existen diversas razones para realizar negocios en Francia, algunas de ellas son:  Estabilidad política del país.  Ubicación.  Condiciones de vida.  El importanteconsumo de bebidas alcohólicas.  Tratado deLibre Comercio entre México y la Unión Europea.

• 4. Tequila Arenal Antecedentes de la Empresa

• 5. Misión La misión de Tequila Arenal es producir un tequila de alta calidad que cumpla lasexpectativas del consumidor utilizando la mejor materia prima y siguiendo las normasestablecidas por las autoridades pertinentes durante todos los procesos de producción, afin de obtener y ofrecer a los mercados seleccionados el mejor tequila del mundo.

• 6. Experiencia en el Mercado La empresa Tequila Arenal se dedica a la fabricación y venta de tequila. Es una pequeñaempresa familiar que fue fundada en 1904. Sus valores se basan en la calidad y tradición,desde el inicio sigue manejada por la misma familia, Los Rosales. Está constituida comoSociedad Anónima de Capital Variable.

• 7. Experiencia en el Mercado Internacional Actualmente, Tequila Arenal vende sus productos únicamente en Estados Unidos. Los negocios que se llevan a cabo en este país se realizan a través de una alianzaestratégica con la empresa Ventana Imports, la cual cuenta con un buen posicionamientoen productos típicos, tradicionales de una región, y de alta calidad. Ventana Importsaporta el conocimiento del mercado estadounidense y también invierte fondos, ya que seencarga de realizar toda la labor de promoción así como distribuir la propaganda enEstados Unidos.  Tequila Arenal vende en este mercado 5 mil cajas mensuales (2.5 mil deCaballito y la misma cantidad de Abundancia), es decir, venden 60 mil botellas de 750mlal mes. Esto representa 60 mil cajas al año.

• 8. Metas Apoyar la venta de tequila envasado de origen a fin de obtener mayor presenciaen todo el mundo, para un producto que es 100% Mexicano. • Crear un mayor conocimiento en el consumidor final de lo que es un "buentequila". • Continuar exportando tequilas a los mercados internacionales que aprecianproductos de calidad.

• 9. Competidores • Es un tequila • Este tequila está • este tequila • Este tequila San José Sauza BlancoJosé Cuervo Gold de la Casa Cuervo, la cual Camino Real distribuido por Bacardi, es un pertenece a William Pitters. pertenece al grupo Allied pertenece al tequila Es un tequila Domecq. Es un grupo Diageo. reposado. Se blanco. Es el tequila blanco. Al Este tequila es distingue por líder en Francia igual que el un competidor tener una botella porque es el tequila José muy importante artesanal, para más barato, se Cuervo Especial, para el tequila el mercado orienta tiene mucha Caballito ya que francés el tapón principalmente experiencia y Casa Cuervo es un sombrero hacia jóvenes pertenece al tiene mucha y la botella tiene que buscan un segundo grupo experiencia así un sarape producto ideal mundial de como Diageo, el mexicano. para tomar en licores. cual es la forma de compañía de “caballito” (shot licores número 1 directo). del mundo.

• 10. FODA Fortalezas Oportunidades • Alta calidad del producto. • Fuerte consumo de licores en • Empaque original. Francia. • Producto funciona bien en otros • Poder adquisitivo alto. • Mercados. • Gusto para productos • Empresa familiar y tradicional tradicionales. con gran experiencia en la • Estabilidad política. fabricación de tequila (100 • Tasa de cambio del euro alta. años). • Pocas marcas presentes en • • Dueños de agave propio. Francia. Debilidades Amenazas • Empresa pequeña. • Fuerte concentración en el • Falta de personal en el área mercado estadounidense. • Internacional. • Aparición de pseudos tequilas. • No planeación en la plantación • Competencia peligrosa con la del agave. presencia los grandes grupos • Encarecimiento de los insumos. internacionales. • Campesinos de agave inconforme (movimiento Barzon). • Heladas y plagas. • Leyes y anuncios sobre el consumo de bebidas alcohólicas.

• 11. Descripción del Producto El tequila es un producto que solamente se puede producir en México. La industriatequilera obtuvo en 1997 la Denominación de Origen con reconocimiento en la UniónEuropea. Según la Norma Oficial Mexicana, si bien es cuenta que elagave crece en todas partes de México y existen muchas especies de este, para laelaboración del tequila solamente se puede utilizar una variedad de agave, el agave “AzulTequilana Weber”, el cual se puede cultivar únicamente en un estado, Jalisco, y algunosmunicipios de estados colindantes, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y en otro municipiodel estado de Tamaulipas.

• 12. Clasificación del Tequila según la NOM Composición  Existen dos categorías, las cuales están definidas por elporcentaje de jugo de agave azul que se emplee en la elaboración de un tequila.  El primeres un tequila 100% agave (“Premium”)  El otro es tequila, el cual se debe fabricar con almenos 51% de azucares que provienen del agave, lo demás está principalmenteconstituido por otros azucares.

• 13. Clasificación del Tequila

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com