ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como los artículos de la Constitución asignados tienen relación con la Medicina Veterinaria


Enviado por   •  2 de Noviembre de 2022  •  Ensayos  •  2.717 Palabras (11 Páginas)  •  50 Visitas

Página 1 de 11

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales[pic 1]

“Ezequiel Zamora”

Vicerrectorado de la Infraestructura y Procesos Industriales

Programa de Ciencias del y Mar

Módulo I:

Como los artículos de la Constitución asignados tienen relación con la Medicina Veterinaria.

Profesor:                                                                           Participantes:

Nelson Nieves                                                    Acosta Bárbara, CI V- 32.137.439

                                                                           Sayago Yolmar, CI V- 28.602.398

                                                                           Velázquez Daniel, CI V- 31.130.652

                                                                            Padrón Javier, CI V- 30.996.743

                                                                             Pinto Víctor, CI V- 31.904.588

Octubre, 2022

Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a vivir, ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen. Cuando ello sea imposible o contrario a su interés superior, tendrán derecho a una familia sustituta, de conformidad con la ley. En los siguientes artículos se hablará más a fondo de como la nación le brinda protección y seguridad a cada familia.

Artículo 83: La salud es un derecho social fundamental, obligación del estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida de cada ser humano. El estado promoverá y desarrollará formas de elevar la calidad de vida junto con políticas para el bienestar colectivo y el acceso a todos los servicios. Todas las personas tienen derecho de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y deben cumplir las medidas sanitarias que establezca la ley.

Artículo 84: Nos mencionan que el estado ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, rigiéndose por un carácter intersectorial, descentralizado y participativo, dando servicios de gratuidad, seguridad social y solidaridad, garantiza el tratamiento oportuno y la rehabilitación de la calidad de salud del público, sin privatizar los bienes con una igualdad al servicio de salud de la comunidad, priorizando a la prevención de enfermedades, todos tienen el derecho a una buena salud y vida, así como tienen el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución así como el control a la política específica en las instituciones públicas de salud.

Artículo 85: El financiamiento del sistema público nacional de salud es obligación del Estado, que integrará los recursos fiscales, las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley. El Estado garantizará un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la política sanitaria. En coordinación con las universidades y los centros de investigación, se promoverá y desarrollará una política nacional de formación de profesionales, técnicos y técnicas y una industria nacional de producción de insumos para la salud. El Estado regulará las instituciones públicas y privadas de salud.

En este artículo el constitucionalista prevé que el estado no sólo debe crear, regular y gestionar un Sistema Público Nacional de Salud (artículo 84 CRBV), sino que tiene la obligación de financiarlo, garantizando un presupuesto que permita cumplir los objetivos de las políticas sanitarias.

Esta norma también recoge el desiderátum de desarrollar profesionales y técnicos para cumplir con los términos y objetivos de la política sanitaria nacional. Por ejemplo, el Programa Nacional de Formación en Medicina Veterinaria (PNFMV), el cual es implementado a cabo por las Universidades Nacionales Experimentales (UNELLEZ, UNESR, UNEFM, entre otras) llevando esta formación especializada hasta sus núcleos municipalizados, con lo cual el Estado se garantiza la disponibilidad suficiente de Médicos Veterinarios a lo largo del territorio nacional, lo cual es indispensable para garantizar otros derechos constitucionales tales como el derecho a la seguridad alimentaria (artículo 305 de la CRBV).

Por último, el constituyente, en la norma bajo análisis preceptuó: “El Estado regulará las instituciones públicas y privadas de salud”. Al respecto, se pueden distinguir “tres categorías de servicios públicos según la mayor o menor incidencia y restricción de la libertad económica: los servicios públicos exclusivos y excluyentes; los servicios públicos exclusivos, pero concedibles (no excluyentes); y los servicios públicos concurrentes” (Brewer, 2002, p.78).

Para Brewer (2002), dentro de los servicios públicos concurrentes están los servicios de salud los cuales deben obligatoriamente y de forma gratuita (artículo 84) ser ofrecidos por el Estado, pero también pudieran ser prestados por empresas o particulares bajo la regulación y fiscalización del Estado, porque, como lo expresa el jurista citado, lo exclusivo y excluyente es la creación del Sistema Nacional de Salud por parte del Estado y no la prestación de los servicios de salud, actividades en las cuales sí pueden intervenir los particulares obteniendo un beneficio económico a cambio.

En este punto entendemos que, por ejemplo, en Venezuela, el Médico Veterinario puede prestar sus servicios tanto en el ámbito público como en el privado; pero como forma parte del Sistema Público Nacional de Salud, aunque actúe como un profesional en libre ejercicio, su conducta deberá apegarse a las regulaciones estadales sobre la materia. En ese sentido, tenemos, verbigracia, que el ejercicio de la Medicina Veterinaria está regulado por la Ley del Ejercicio de la Medicina Veterinaria y su Reglamento, el Código Penal, la Ley de Salud Agrícola Integral, la Ley de Protección de Fauna Silvestre, entre otras leyes, reglamentos y resoluciones aplicables.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (113 Kb) docx (34 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com