ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como se da la República Bolivariana de Venezuela.


Enviado por   •  28 de Enero de 2016  •  Apuntes  •  2.497 Palabras (10 Páginas)  •  155 Visitas

Página 1 de 10

Ministerio del Poder Popular para la Educación

República Bolivariana de Venezuela

Unidad Educativa Colegio ´´San Agustín´´

Tercer año- Sección B

Informe:

El Budismo

Alumnas:

El Khatib, Joel.

Gutiérrez, Bárbara.

Marcano, Oriana.

Parra, Melanie.

Zakaría, Shantal.

Ciudad Ojeda, Mayo de 2015.

Índice:

1.- Definición del budismo y sus características.

2.- ¿Qué importancia tiene para el budismo la figura de Cristo? Explica si creen en él o no.

3.- ¿Qué importancia tiene para el budismo la figura de la Virgen María? Justifique si creen en ella o no.

4.- Personajes más importantes en el budismo y su función.

5.- ¿Qué influencia tiene el budismo en su cultura y en la sociedad?

6.- Escriba cuáles son las semejanzas que existen entre el cristianismo católico y el budismo.

7.- Establece las diferencias que existen entre el cristianismo católico y el budismo.


1.-Definición del Budismo y sus características.

El budismo es una religión no teísta. Es decir, es una religión que no tiene una creencia en un Dios creador o absoluto, sin embargo, los no teístas pueden aceptar conceptos espirituales, como la creencia de dioses o espíritus, aunque estos son vistos generalmente como seres no absolutos, que evolucionan y cambian.

Aunque el budismo tiene un vasto número de escrituras y prácticas, el núcleo del budismo, las Cuatro nobles verdades y el Noble camino óctuple, son distinguidas en el mundo de la religión por no tener mención alguna de dioses o alguna noción de veneración a alguna deidad. Son puramente éticas y meditativas directrices basadas en las verdades del sufrimiento psicológico debido a la impermanencia.

Si bien algunos pensadores tienden a calificar a la enseñanza budista como agnóstica por presuntamente "no negar ni aceptar la existencia de un Dios creador" ciertamente que diferentes textos budistas dejan implícito que Gautama Buda negaba la existencia de un Dios creador por lo que el budismo no podría ser considerado agnóstico, ejemplo de esta negación de una divinidad creadora puede verse en el sutra Brahmajala-sutra.

El budismo es una «doctrina filosófica y religiosa» no teísta perteneciente a la familia dhármica (Dharma es una palabra sánscrita que significa ‘religión’, ‘ley religiosa’ o ‘conducta piadosa correcta’. Se utiliza en casi todas las doctrinas y religiones de origen indio como el budismo, el hinduismo, el jainismo y el sijismo).

En el budismo, dharma significa ‘ley cósmica y orden’, aunque también se aplica a las enseñanzas de Buda. En la doctrina budista, el dharma es también el término usado para ‘fenómenos’.

Dentro del budismo la noción del dharma (entendido como doctrina) se dividió para su mejor comprensión en las llamadas Tipitaka:

  • Sutras (enseñanzas del Buda Siddharta Gautama mismo);
  • Vinaias (reglas monásticas proporcionadas por Buda); y
  • Abhidharma (comentarios y discusiones sobre los sutras y vinaias por los sabios de períodos posteriores).

Podemos decir que las siguientes son características del Budismo:

  • El budismo es la negación de la eficacia de los ritos como mediación entre los dioses y los hombres, esta es pieza clave del primitivo vedismo que es conocido como budismo primitivo.
  • El budismo no posee deidades  pues concede el lugar más importante a los seres humanos y las deidades no son consideradas elementos esenciales de su doctrina.
  • En el  budismo se carece de ritos de pasos generales y tampoco tiene escrituras universalmente reconocidas, por lo que los budistas no pueden remitirse de manera obligada a algún texto de referencia. Tampoco tienen una lengua sagrada común, ni una autoridad religiosa general.
  • Para el budismo el universo esta creado para pasar por infinitos ciclos y es en este universo en donde existe el renacimiento de cada persona pues para los budistas cuando muere una persona surge el nacimiento de un nuevo ser.
  • Para el budismo la moral es un elemento muy importante para el desarrollo de los seres humanos y para ello existen un sinfín de parábolas y escritos que mencionan a la moral como un elemento importante.
  • Es importante en el budismo llegar al nirvana, el cual es un estado en el que se llega a la posibilidad de un nuevo renacimiento, en esta llegada al nirvana se elimina el deseo, odio, obcecación, desinterés, renuncia total , y se da la espalda a las querellas del mundo.

2.- ¿Qué importancia tiene para el budismo la figura de Cristo? Explica si creen en él o no.

El budismo no cree en cristo, sin embargo a nivel mundial, hay cierta polémica, ya que la Biblia tiene un vacío entre los 12 y los 30 años de la vida de Jesús, y se cree que el mismo estuvo por la india, recibiendo enseñanzas de los monjes ya que se había fugado de Jerusalén.

3.- ¿Qué importancia tiene para el budismo la figura de la Virgen María? Justifique si creen en ella o no.

El Budismo, en sentido estricto y original, no habla de un Dios, y por tanto no podría hacer lugar a una figura que correspondería a la figura de la Bienaventurada Virgen María en la economía de la salvación.

Sin embargo, el Budismo ha inculcado, desde el principio, la virtud fundamental de la benevolencia-compasión (maitrikarüna) cuyo ejemplo era el de una madre que se sacrificaba por sus hijos: « Igual que una madre » canta un antiguo Sutra (escrito sagrado budista) « ama y defiende sus hijos amados con el precio de su vida, así vosotros, oh! Monjes, debéis cultivar sin límite la virtud de la benevolencia-compasión hacia todas las cosas vivas»

Una terrible persecución fue llevada a cabo contra los cristianos, durante tres siglos, en el tiempo en que Tokugawa era shogun (gobernador). Los católicos, perseguidos, mantuvieron su fe alrededor de pequeñas estatuas de María-Kannon (Kannon era una divinidad de misericordia venerada por los budistas). Había estatuas que representaban en apariencia a Kannon, pero que en realidad eran veneradas como la Bienaventurada Virgen María (con el Niño Jesús a menudo en sus brazos). Los católicos escaparon de este modo de la mirada de las autoridades. Hoy en día, numerosos budistas, especialmente los de Japón, cuando vienen a visitar Europa, escogen Lourdes como su lugar favorito de peregrinaje. La imagen de María, madre y sostén de la Humanidad herida y paciente, atrae muchos corazones budistas que evidentemente no se olvidan de Kannon.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (127 Kb) docx (19 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com