ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Compraventa Obligación O Transmisión


Enviado por   •  2 de Mayo de 2013  •  692 Palabras (3 Páginas)  •  401 Visitas

Página 1 de 3

COMPRAVENTA C0MO OBLIGACIÓN O COMO TRANSIMISIÓN DE DOMINIO DE LA COSA.

Antes de ver los diferentes puntos de vista que tienen los doctrinarios acerca de que si la compraventa es obligacional o traslativa de dominio de la cosa, hay que conceptualizarla.

COMPRAVENTA:

Art. 2248 del Código Civil del Distrito Federa: “Habrá compraventa cuando uno de los contratantes se obliga a transferir la propiedad de una cosa o de un derecho y el otro a su vez se obliga a pagar por ellos un precio cierto y en dinero.”

La compraventa es un contrato por virtud del cual uno de los contratantes llamado vendedor, se obliga a transferir la propiedad de una cosa, o la titularidad de un derecho a otro llamado comprador, a quién está obligado a pagar un precio cierto y en dinero.

Ahora bien, se mostrarán las diferentes opiniones de diversos autores que están a favor de que la compraventa e obligacional:

BERNARDO PÉREZ FERNÁNDEZ DEL CASTILLO:

Éste autor nos dice.

“En nuestro derecho, la compraventa significa que el contrato de compraventa es obligacional y no real, la finalidad del contrato es crear la obligación de transferir la propiedad mediante el pago de un precio cierto y en dinero.”

LUIS MAURICIO FIGUEROA:

Figueroa nos dice:

“El efecto principal que produce el contrato de compraventa es la transmisión del bien o la transmisión de la titularidad del derecho del mismo.”

Distingue entre dominio y titularidad y dice:

“El dominio es el conjunto de las facultades que sobre la cosa en propiedad corresponde a su dueño.”

“Por titularidad se entiende la cualidad jurídica que determina la entidad de poder de una persona sobre un derecho o pluralidad de derechos dentro de una relación jurídica”

Termina concluyendo que debido a esto, el contrato es entonces, obligacional.

Ya viendo las anteriores posturas, continuaremos, mostrando las posturas que defienden que la compraventa es real, o sea, la transmisión de dominio de la cosa:

JORGE ALFREDO DOMINGUEZ MARTÍNEZ:

“Los efectos traslativos del contrato de compraventa son su esencia, forman parte de su definición y son constantes en toda compraventa.”

La obligación de transmitir la propiedad a cargo del vendedor no tiene realidad alguna, pues si así fuera, en todo contrato de compraventa habría necesariamente dos intervenciones diversas de quien vende, de las cuales;

La primera, sería cuando se presente su manifestación volitiva en el contrato por el que se obligaría a transmitir;

La segunda, la intervención del propio vendedor para cumplir con su obligación precisamente transmitiendo la que por cierto podría no darse voluntariamente y entonces el comprador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com