ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunicacion Hombre - Maquina


Enviado por   •  15 de Julio de 2013  •  399 Palabras (2 Páginas)  •  474 Visitas

Página 1 de 2

Comunicación Hombre-maquina.

Los controles fueron por mucho tiempo, (en algunos casos aun no se implementan en su totalidad), el último eslabón del sistema del circuito cerrado hombre-máquina. Ciertamente, el valor de un tablero bien diseñado, tal vez en términos de reducción en el número de errores en la lectura o en un tiempo de lectura más rápido, se podría reducir bastante si no se consideraran muchos de los rasgos importantes del diseño de los controles con los que se relaciona.

La tarea del operario se debe analizar para determinar el grado de precisión, de fuerza, de manipulación, etc., que se requiere, así, pues, esto se debe comparar con las habilidades del operario para llevar a cabo esas tareas.

Si sus habilidades no se ajustan a los requerimientos, se tendrá que considerar diversos cambios en las partes mecánicas del sistema, lo cual tal vez implica diferentes tipos de controles y de sistemas de control.

Tipos de control

Por lo general, los controles se clasifican en dos grupos, de acuerdo con su función. El primero incluye aquellos que se usan para alterar discretamente el estado de la maquina: por ejemplo, el sistema interruptor de encendido o apagado, o cambiar en diferentes niveles la actividad de la máquina. El segundo tipo incluye aquellos controles que se usan para hacer ajustes continuos; por ejemplo, el control de velocidad que permite aumentar gradualmente y modular el avance a un número finito dentro de un rango de operación. Se subdividen estas dos funciones en:

Discretas.

a) Activación: por ejemplo, encender o apagar una maquina.

b) Entrada de datos: como en un tablero para introducir un número o una letra.

Continuas.

a) Ajuste cuantitativo: ajustar la máquina a un valor particular a lo largo de un continuo, por ejemplo, aumentar o disminuir la velocidad de trabajo de la maquina por uso de diversos materiales.

b) Controles continuos: alterar continuamente el estado de la maquina, por ejemplo, para mantener cierto nivel de actividad. (comúnmente conocido como seguimiento).

Dadas estas actividades variadas, cada control será más apropiado para algunos propósitos que para otros. Las ventajas respectivas de los diversos controles para cada actividad se muestran el la siguiente tabla. Aun cuando cabe sugerir que se podría hacerse algún diseño general de control para la mayoría de actividades, la evidencia revela que es más apropiado escoger un control que tenga ventajas específicas para cada situación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com