ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunicacion Interpersonal


Enviado por   •  8 de Octubre de 2014  •  2.846 Palabras (12 Páginas)  •  5.659 Visitas

Página 1 de 12

Definición de conceptos

1. Comunicación interpersonal:

Comunicación oral interpersonal es el proceso que ocurre entre una fuente-emisor y un receptor que están enviando y recibiendo mensajes en una transacción continua. Es el hecho de hablar cara a cara, en un nivel de interacción persona a persona.

2. Propósito social de la comunicación interpersonal:

El primer propósito de la comunicación es un propósito social, que surge por la necesidad de comprendernos y entendernos como sociedad. Por otro lado, cuando existe una intención de las personas para la comunicación, entonces nace un propósito utilitario.

3. Propósito utilitario de la comunicación interpersonal:

Como su nombre nos los indica, nos es útil para crear un efecto intencionalmente en la comunicación interpersonal: en la familia, en los asuntos de negocios, en las escuelas, en el comercio, en la supervisión y dirección de empleados etcétera; la comunicación entre personas con un propósito utilitario tiene una meta bien definida y es distinta por completo de la puramente social.

4. Niveles de interacción en la comunicación interpersonal:

En la comunicación interpersonal, la interacción que se establece entre las personas en sus papeles de emisor-receptor, independientemente de que haya propósito o no para la comunicación, puede ser de dos tipos: simétrica o complementaria.

5. Interacción complementaria:

Se basa en diferencias de los participantes generalmente uno es superior de otro. Las diferencias pueden ser de cualquier índole; físicas, intelectuales, de estatus social o lingüístico, etcétera. Los participantes se tratan con reserva y llegan incluso a jugar “juegos a distancia”. A medida de las diferencias se manifiestan, la interacción toma un sentido negativo o de insatisfacción personal que logra alterar las estructuras de las personas afectadas.

6. Interacción simétrica: Es la relación basada en la igualdad, ocurre entre personas con el mismo rango, grupo, condición física o intelectual, estatus y otras características; los participantes se tratan como iguales, reflejando abierta y mutuamente sus conductas. En un sentido positivo, la entendemos como llegar a convivir fácil y cómodamente con los otros.

7. Conversación: Conversar es una o varias personas con otra u otras; es vivir, habitar en compañía; es comunicar y tener amistad unas personas con otras. Una conversación (del latín conversatio) es una plática entre dos o más, es un dialogo que se establece de manera agradable.

8. Comunicación didáctica: Se da recíprocamente entre dos personas, como “forma básica de comunicación entre humanos”. de acuerdo con la situación y el número de participantes, se considera la interacción más personal, es decir, uno a uno.

9. Desarrollo verbal de ideas: Para mejorar la parte racional de los mensajes interpersonales, es necesario prestar mayor atención al contenido de ideas en la comunicación, para hacerla efectiva. El desarrollo verbal del contenido sirve para justificar, especificar o concretar mejor las ideas.

10. Entrevista: Es el proceso de comunicación en el que se mantiene la conversación con una o varias personas acerca de un tema para informar a un público de sus respuestas.

Preguntas para estudio:

1. Existen personas que gozan del prestigio como buenos conversadores y la gente los busca para escucharlos y para ratos muy amenos. ¿Qué cualidades piensa que tienen estas personas? ¿Qué hacen con su voz y sus gestos para que otros los quieran escuchar?

Pues a mi punto de vista necesita conocer acertadamente el tema del que nos habla, cuenta también con la habilidad de persuasión y cierto nivel de carisma, es por eso que nos es agradable al oído.

2. ¿Por qué la comunicación interpersonal en una conversación generalmente no es planeada? ¿Cuáles son las características principales de la comunicación interpersonal que la definen?

Esto es porque debe ser espontanea de acuerdo a la necesidad del hablante para compartir su mensaje. Sus características son: didáctica, espontánea, variable, única y dinámica.

3. ¿Qué tipos de mensajes se presentan en una comunicación interpersonal? ¿Cuáles mensajes son los más complejos y difíciles de entender por el receptor?

Racionales (presentan ideas estructuradas; es el pensamiento lógico). Emocionales (expresan sentimientos del comunicador). Ambos presentan un grado de dificultad, ya que dependen de la manera de expresarlo al receptor.

4. De los niveles de interacción que menciona este capítulo, ¿Cuál(es) utiliza con mayor frecuencia en la comunicación interpersonal?

El nivel de interacción cercano, pues este es el que practicamos con más frecuencia al tener varias personas conocidas.

5. ¿En qué consiste la estructura de una conversación?

En el caso de que sea simple y flexible se desarrolla de la siguiente manera: Inicio, Orientación al tema o propósito, Desarrollo verbal de ideas y el Cierre.

6. ¿Cuál es la estructura de una entrevista?

Apertura o presentación del tema, Cuerpo principal, Conclusión y Cierre.

7. ¿En qué situaciones puede darse una entrevista con un propósito social?

En una entrevista periodística a alguna figura pública como por ejemplo un gobernante, personajes ilustres o trabajos para la comunidad.

8. ¿Cuáles son los tipos de entrevista que podemos realizar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com