ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos De Derecho


Enviado por   •  12 de Junio de 2015  •  1.769 Palabras (8 Páginas)  •  237 Visitas

Página 1 de 8

INTRODUCCIÓN

Como parte de la sociedad el hombre ha tenido que regular su conducta tanto individual como social, así que ha creado diversas reglas que le han permitido vivir en armonía, todas ellas conforman el derecho que es el conjunto de normas que el estado crea para regular las conductas de la sociedad y de no cumplirlas se aplicará una sanción, esto con el fin de regular la conducta humana. Dentro de este trabajo abordaremos los diferentes enfoques y clasificación del derecho, los fines y fuentes del mismo, las normas, tipos de normas, la ley y sus características, el acto jurídico, sus elementos, ineficacia y confirmación, así como los conceptos fundamentales que lo conforman, así como también ubicaremos el derecho de las personas y de la familia. Todo esto con la finalidad de conocer y tener las bases para el estudio del derecho civil.

DESARROLLO DEL TEMA

Pérez Nieto y Castro Leonel define el derecho como: “el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia”

El derecho como: ORDENAMIENTO.- Regula la conducta humana mediante ordenamientos, permisiones y prohibiciones; como FENÓMENO SOCIAL.- es el ordenamiento Jurídico que nace para el efecto de regular la conducta entre los individuos, como grupo; como VALOR.- Son las disposiciones que adquieren rango obligatorio y que se encuentran al servicio de valores sociales, como ARGUMENTACIÓN.- Es aquel conjunto de normas que se materializan a través del lenguaje.

1. FINES DEL DERECHO

a) SEGURIDAD.- “garantía dada al individuo, de que su persona, sus bienes y sus derechos no serán objetos de ataques violentos o que, si estos llegan a producirse, le serán asegurados por la sociedad, protección y reparación”.

b) JUSTICIA.- Es la adaptación de la conducta del hombre a las exigencias de su naturaleza social.

c) BIEN COMÚN.- Es el conjunto organizado de las condiciones sociales gracias al cual la persona humana puede cumplir su destino natural y espiritual.

2. LAS NORMAS

NORMAS.- “Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades”.

NORMAS JURÍDICAS Y SUS CARACTERISTICAS.- Conjunto de mandatos que se aplican exclusivamente a las relaciones del hombre que vive en sociedad. Las características de la norma son: bilaterales o imperativo-atributivas, exteriores, coercibles y heterónomas. NORMAS SOCIALES.- Nos permiten desarrollar una vida social más amena y cordial, la sanción por no respetar estas reglas es que la sociedad nos margina, son reglas de conducta exterior, incoercibles, heterónomas y unilaterales. NORMAS MORALES.- Disposiciones que imponen deberes, pero no conceden derechos; son internas, son incoercibles, son autónomas. NORMAS JURIDICO GENERALES.- Cuando una norma jurídica alude a una conducta atribuible a un número indeterminado de individuos. NORMAS JURIDICO INDIVIDUALES.- Es cuando una norma jurídica está dirigida a uno o varios individuos de forma personal. LEY Y SUS CARACTERISTICAS.- Norma de derecho dictada, promulgada, y sancionada por la autoridad pública, aun sin el consentimiento de los individuos y que tiene como finalidad el encauzamiento de la actividad social hacia el bien común. Son: generales, obligatorias, impersonales y abstractas.

3. CLASIFICACIÓN DEL DERECHO

NATURAL: es el conjunto de máximas fundamentadas en la equidad, justicia y sentido común, que se imponen al legislador mismo y nacen de las exigencias de la naturaleza biológica, racional y social del hombre. POSITIVO: Reglas o normas jurídicas en vigor, en un lugar y en una época determinada. OBJETIVO: Conjunto de normas que integran los códigos y que, necesariamente se dirige a los valores u objetos tutelados por la ley. SUBJETIVO: Conjunto de facultades reconocidas a los individuos por la ley, para realzar determinados actos en satisfacción de sus propios intereses. PÚBLICO: Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones del Estado con los ciudadanos y con otros Estados. PRIVADO: Conjunto de disposiciones jurídicas que rigen la relaciones de los particulares entre sí.

4. FUENTES DEL DERECHO

FORMALES: Son instrumentales a través de las cuales se pretende saber cuándo y en qué condiciones una norma jurídica es válida y obligatoria para una comunidad o para una sociedad determinada. Así pues las fuentes formales del derecho son: a) Ley.- Norma de Derecho dictada, promulgada y sancionada por la autoridad pública, aún sin el consentimiento de los individuos; b) Costumbre.-. Se define a la costumbre como “el resultado de aquel procedimiento jurídico de creación en el que un conjunto de actos, considerados como repetidos por un órgano aplicado.” c) Jurisprudencia.- Es la interpretación que de la ley hacen los tribunales, cuando la aplicación a cinco casos concretos sometidos a ellos y la generalizan. d) Doctrina.- Opiniones, críticas y estudios de los sabios del Derecho, la doctrina no tiene valor legal alguno. e) Principios generales del derecho.- Son generalizaciones o abstracciones últimas tomadas de la propia legislación del derecho natural o del derecho romano. MATERIALES O REALES: son todos aquellos fenómenos sociales que contribuyen a la formación del derecho. Que pueden reducirse a: Ideales de Justicia, a la cual se llega por medio de la razón; y a, Circunstancias Históricas, a la que se llega por medio de la experiencia. HISTÓRICAS.- Son aquellos documentos históricos que hablan o se refieren al derecho, tales como libros, escritos, tratados y periódicos.

5. CONCEPTOS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com