ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos De Estructuras Socieoeconomicas De Mexico


Enviado por   •  18 de Septiembre de 2013  •  779 Palabras (4 Páginas)  •  347 Visitas

Página 1 de 4

ARANCEL: Un arancel es el impuesto que pagan los bienes que son importados a un país. Los aranceles son derechos de aduana que pueden ser específicos o ad valorem: los primeros obligan al pago de una cantidad determinada por cada unidad del bien importado, por cada unidad de peso o por cada unidad de volumen; los segundos se calculan como un porcentaje del valor de los bienes y son los que más se utilizan en la actualidad. Los aranceles aumentan el precio de los bienes importados.

Arancel, es la nomenclatura oficial de mercaderías clasificadas con la determinación de los gravámenes que deben causarse con motivo de la importación y/o la exportación.

BIENES DE CONSUMO: son bienes que no buscan producir otros bienes o servicios. Es aquel que se usa para satisfacer directamente las necesidades específicas del último consumidor que lo demanda y lo adquiere.

COMERCIO INTERNACIONAL :es un intercambio de bienes y servicios entre personas de distintos países. También, podemos decir que es el intercambio (mediante la compra y venta) de bienes y servicios entre personas de diferentes naciones, y que, además, implica aprovechar las ventajas comparativas y/o la especialización de producción de ciertos bienes en el mercado mundial.

DESARROLLO ECONOMICO: Obtención gradual de mayores ingresos. Aumento de las inversiones y consolidación del patrimonio. Proceso por el que una sociedad cambia su organización económica pasando de un sistema tradicional y estacionario a otro moderno que permite el crecimiento económico continuado.

DEVALUACION: Disminución del valor nominal de una moneda respecto al patrón oro o a otras monedas. Suele suceder cuando una moneda tiene poca demanda, normalmente debido a una economía poco atractiva o saneada.

ECONOMIA DE ENCLAVE: Una economía de enclave es una región que se diferencia del resto de la economía que la integra. Usualmente, se refiere a regiones, dentro de un país subdesarrollado, con altos niveles de inversión extranjera, tecnología de avanzada, mano de obra calificada, etc., mientras que el resto de la economía tiene poca inversión, poca tecnología, bajos niveles de ingreso, etc.

INFLACION: es un desequilibrio entre la oferta de productos y servicios y la cantidad de dinero disponible en un determinado momento para demandar o comprar esos bienes, que tienden a ser escasos.

INFRAESTRUCTURA: es la base material de una sociedad y la que determinará la estructura social, el desarrollo y el cambio social de la misma, incluyéndose en estos niveles las fuerzas productivas y las relaciones de producción que en la misma se dan.

INVERSION EXTRANJERA: Es la colocación de capital o recursos proveniente de actividad lícita y legal en un territorio fuera y no común del Inversiones, esta inversión, genera intereses y aumenta cada día más de acuerdo a los aspectos legales y contractuales que se hallan firmado, y puede ser capitalizable

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com