ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos Familiares De La Economia


Enviado por   •  28 de Abril de 2014  •  943 Palabras (4 Páginas)  •  202 Visitas

Página 1 de 4

CONCEPTOS FAMILIARES DE LA ECONOMÍA

Arancel.- Es un impuesto" que el gobierno exige a los productos extranjeros con el objeto de elevar su precio de venta en el mercado interno, y así proteger los productos nacionales para que no sufran la competencia de bienes más baratos.

Bienes de consumo. Dícese de los bienes que son utilizados para satisfacer las necesidades corrientes de quienes los adquieren, es decir, cuya utilidad está en satisfacer la demanda final de los consumidores. Los bienes de consumo se diferencian de los de capital por cuanto no tienen por objeto producir otros bienes o servicios, sino atender a las necesidades directas de quienes los demandan. Se clasifican en durables y no durables, los primeros son los que rinden al consumidor un flujo de servicios durante un tiempo relativamente largo, como los muebles, los automóviles, la vivienda, etc.; los segundos son los que se agotan o consumen completamente en el acto de satisfacer una necesidad, como la comida, por ejemplo.

Comercio internacional. Son las relaciones económicas internacionales que no están constituídas únicamente por el cambio de mercancías sino por el total de relaciones económicas que surgen entre los pueblos.

Desarrollo económico. Es el proceso de incremento persistente del ingreso nacional real por habitante (ingreso per cápita) éste término se emplea para medir no las medidas cuantitativas de una economía en crecimiento, sino los cambios económicos, sociales y de cualquier otro tipo que den lugar al crecimiento.

Devaluación. Reducción del valor de la moneda nacional en relación con otras monedas extranjeras.

Economía enclave. Una economía de enclave es una región económica que se diferencia del resto de la economía que la integra.

Inflación. Es una medida económica que indica el crecimiento generalizado de los precios de bienes, servicios y factores productivos dentro de una economía en un periodo determinado. Para su cuantificación se usa el "índice de precios al consumidor".

Infraestructura. Es el conjunto de elementos o servicios que están considerados como necesarios para que una organización pueda funcionar o bien para que una actividad se desarrolle efectivamente.

Inversión Extranjera. Adquisición, por el gobierno o los ciudadanos de un país, de activos en el extranjero. Como cualquier inversión, la misma puede adoptar la forma de depósitos bancarios, compra de bonos de la deuda pública de otro país, valores industriales o asumir la forma de compra directa de activos: tierra, edificios, equipos o plantas productivas. La decisión de invertir, en este caso, no sólo depende de la rentabilidad esperada: también inciden en ella consideraciones relativas a la estabilidad política y económica del país hacia el cual se dirigen las inversiones, a la seguridad jurídica que exista, etc.

Modelo primario exportador. Modelo económico que se basa en las exportaciones fundamentalmente de minerales, y también de actividades de carácter agrícola. Estas actividades en conjunto constituían el componente básico del crecimiento del ingreso nacional.

Nacionalización. Acto por el cual una industria o servicio pasa a manos del Estado. El proceso de control, de actividades que antes se encontraba en poder de particulares, el Estado se hace cargo de las mismas a veces desde su propio inicio, mediante un proceso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com